,text,cmp_code,country 0,"Se trata de cuestiones éticas que, precisamente, el morenismo transgrede directamente al impulsar la depredación del ambiente con la minería intensificada, o al comprometer al país en acuerdos a largo plazo con el FMI, que vulneran explícitamente los derechos de las poblaciones ancestrales y maniatan el futuro de los ecuatorianos por-venir.,1",1,Ecuador 1,"Se retomará la política activa de respeto del derecho internacional, con acciones para democratizar el sistema de Naciones Unidas e impulsar agendas para el buen vivir de los pueblos, en las que la democracia en todas sus dimensiones (política, económica, social, cultural y ecológica) y derechos humanos son términos inseparables.,1",1,Ecuador 2,"sancionar la represión y el terrorismo de Estado.,1",1,Ecuador 3,"Reforzar la política de consulados móviles.,1",1,Ecuador 4,"Por eso nuestro gobierno retomará el diálogo y las alianzas regionales e internacionales, y recuperará el rol del país como miembro activo en los foros multilaterales en busca de soluciones sobre asuntos de justicia global como el calentamiento global, el sistema financiero internacional, los bienes comunes globales, la migración, la trata de personas, la igualdad de género; y la defensa de la paz, la democracia y la autodeterminación de los pueblos.,1",1,Ecuador 5,"Para atender estos temas urgentes en materia de justicia global, proponemos:,1",1,Ecuador 6,"Objetivo 5. Justicia global, soberanía e integración,1",1,Ecuador 7,"La mala gestión económica del gobierno morenista ha conducido a un matrimonio forzoso con el FMI como fuente principal de financiamiento, lo que conlleva la debacle del proyecto de integración regional, la apertura comercial indiscriminada y el acelerado ciclo de endeudamiento externo aparejado a la austeridad en favor de los intereses del capital financiero internacional.,1",1,Ecuador 8,"Fortalecer las Relaciones Internacionales,1",1,Ecuador 9,"Estas circunstancias colocan la política exterior del Ecuador en una situación comprometida, que es necesario superar para que el país recupere una posición relevante en el ámbito internacional, en el marco de transiciones mundiales que demandan nuevas concepciones de justicia global.,1",1,Ecuador 10,"En esta dirección la integración regional y la relación estratégica con nuestros vecinos es clave para ganar peso en la defensa de intereses del país como la libre movilidad, la inserción de la producción ecuatoriana en otros mercados, las economías regionales, la promoción de las exportaciones y el incremento de su valor agregado.,1",1,Ecuador 11,"94. Defender la soberanía nacional y rechazar la aplicación de la extraterritorialidad de la ley: no a los Tratados de Asistencia Recíproca no a la instalación de bases militares extranjeras en nuestro territorio no a la implementación de Tratados Bilaterales de Inversión.,1",1,Ecuador 12,"86. Recuperar la gratuidad en la preparación para el ingreso a las FFAA y la policía.,1",1,Ecuador 13,"5. Justicia global, soberanía e integración,1",1,Ecuador 14,"326. Identificar problemas prioritarios comunes en el país y a nivel internacional,,1",1,Ecuador 15,"289. Luchar a través de acciones nacionales, regionales e internacionales, contra la biopiratería de los recursos genéticos del país.,1",1,Ecuador 16,"171. Ampliar el padrón electoral de ecuatorianos en el exterior y de extranjeros en Ecuador.,1",1,Ecuador 17,"169. Establecer Corredores Humanitarios para migrantes en tránsito tanto en dirección Norte-Sur como Sur-Norte.,1",1,Ecuador 18,"169. Diversificar las relaciones económicas, comerciales y políticas para fortalecer el multilateralismo y el equilibrio global. Para esto es necesario retomar los acercamientos con los países africanos y asiáticos e impulsar acuerdos de cooperación y complementariedad.,1",1,Ecuador 19,"168. Incluir en los foros internacionales y reuniones bilaterales el tema migratorio con enfoque de derechos.,1",1,Ecuador 20,"168. Formar parte activa del grupo de países no alineados, para impulsar la democratización de las instancias internacionales y hacer respetar el derecho de los países menos desarrollados.,1",1,Ecuador 21,"167. Impulsar la participación social en los procesos de integración para representen los intereses de largo plazo de su población.,1",1,Ecuador 22,"166. Consolidar acuerdos de conservación del patrimonio natural, toda vez que la región en una de las zonas más ricas del mundo en biodiversidad, agua y zonas bioclimáticas.,1",1,Ecuador 23,"165. Reforzar y ampliar la red de consulados de Ecuador en el mundo, tomando en cuenta los criterios numéricos, geográficos y políticos.,1",1,Ecuador 24,"164. Avanzar con la cooperación económica y financiera, a través de la implementación de la Nueva Arquitectura Financiera Regional.,1",1,Ecuador 25,"163. Retomar la participación del Ecuador en la OPEP y propender a la cartelización en otros ámbitos de producción de materias primas, para garantizar la defensa de los intereses de los países con poco peso en el mercado.,1",1,Ecuador 26,"163. Consolidar la democracia y sus instituciones, para lo que se debe profundizar la cooperación de las instancias electorales de la región, así como la vigencia de la cláusula democrática de UNASUR.,1",1,Ecuador 27,"162. Propender a la soberanía energética, con un enfoque de complementariedad, dado que la región podría ser autosuficiente en esta materia.,1",1,Ecuador 28,"162. Definir una agenda en la OMC que se alinee a los intereses de los países en desarrollo, recuperando la agenda de Doha y proyectándola hacia el futuro, limitando las intenciones de las empresas multinacionales de avanzar en sus propuestas sobre propiedad intelectual, protección de inversiones, y últimamente de monopolizar los beneficios de internet y la sociedad digital.,1",1,Ecuador 29,"161. Mejorar la conectividad regional, emprendiendo en proyectos que dinamicen la economía de la población y mejore su libre movilidad.,1",1,Ecuador 30,"160. Consolidar y profundizar la ciudadanía suramericana.,1",1,Ecuador 31,"159. Avanzar con acuerdos regionales e internacionales de cooperación en materia de defensa, salud, educación y ciencia y tecnología.,1",1,Ecuador 32,"158. Retomar la integración regional, particularmente la UNASUR y CELAC, para un ejercicio pleno de los derechos humanos en la región.,1",1,Ecuador 33,"157. Consolidar el multilateralismo, que entre otras cosas implica promover la democratización de Naciones Unidas y sus instituciones, para garantizar la solución pacífica de los conflictos y evitar que estas sean funcionalizadas a los intereses de los países hegemónicos.,1",1,Ecuador 34,"156. Redefinir la agenda de integración del país en escenarios regionales e internacionales, con énfasis estratégico en: seguridad energética, ciencia y desarrollo tecnológico, salud, comercio, inversiones, integración financiera, educación, seguridad y defensa, y movilidad.,1",1,Ecuador 35,"155. Fortalecer la acción del país en la Alianza Global para el Desarrollo Sostenible, e impulsar agendas para el buen vivir como parte de las alianzas regionales e internacionales.,1",1,Ecuador 36,"A pesar de que la actividad tur’stica genera alrededor de $2.400 millones anuales para nuestro pa’s, el mal manejo de las relaciones internacionales tambiŽn obstaculiza la promoci—n del Ecuador en el mundo como destino tur’stico.,1",1,Ecuador 37,"Para alcanzar el desarrollo del sector comercial, el Estado acompa–ar‡ los esfuerzos de las empresas y emprendedores con un manejo efectivo de las relaciones internacionales. ,1",1,Ecuador 38,"De igual manera, las delegaciones diplom‡ticas acreditadas en el extranjero ser‡n embajadores activos en la promoci—n del Ecuador continental e insular.,1",1,Ecuador 39,"La creaci—n de una mejor percepci—n internacional de la corrupci—n, confianza y seguridad de las instituciones permitir’a la obtenci—n de mejores oportunidades para el Ecuador en el contexto global.,1",1,Ecuador 40,"3.4. POLêTICA INTERNACIONAL,1",1,Ecuador 41,"Ecuador y su pol’tica internacional,1",1,Ecuador 42,"La pol’tica exterior es entendida, esencialmente, como el conjunto de las decisiones pœblicas que toma el Gobierno de un Estado en funci—n de los intereses nacionales y en relaci—n con los dem‡s actores del sistema internacional de un pa’s, con el fin de promover o transformar condiciones que hagan posible la seguridad y el bienestar econ—mico.,1",1,Ecuador 43,"Para garantizar un crecimiento econ—mico sostenible y generar empleo, Ecuador debe insertarse en la comunidad internacional, esa ser‡ la misi—n exclusiva de todos los funcionarios en el extranjero.,1",1,Ecuador 44,"La importancia de la apertura internacional,1",1,Ecuador 45,"En este sentido, el Ecuador debe continuar su proceso de inserci—n en la Alianza del Pac’fico y suscribir nuevos y mejores tratados comerciales y de cooperaci—n con pa’ses que ofrezcan nuevas oportunidades de negocios y puedan crear empleos, tales como Estados Unidos, China, Costa Rica, Corea del Sur, India y Turqu’a.,1",1,Ecuador 46,"Se necesita en especial, la firma de un tratado de libre comercio con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos y su plena inclusi—n en la Alianza del Pac’fico, cuyo objetivo es la libre circulaci—n de bienes, servicios, capitales y personas para la regi—n Asia-Pac’fico.,1",1,Ecuador 47,"De igual manera, buscaremos proyectar una pol’tica exterior seria, profesional e institucional con apego al Derecho Internacional.,1",1,Ecuador 48,"Finalmente, buscaremos lograr la ratificaci—n, adhesi—n y respeto a tribunales internacionales de soluci—n de controversias que nos dar‡n un respaldo muy importante en la atracci—n de inversiones y generaci—n de empleo.,1",1,Ecuador 49,"Promover la colaboraci—n regional y la inclusi—n,1",1,Ecuador 50,"Las comisiones buscar‡n gestionar el registro de datos de personas, toma de documentos de conocimiento regional, as’ como orientar posibles destinos a fin de coordinar la implementaci—n de corredores humanitarios.,1",1,Ecuador 51,"Se puede solicitar la organizaci—n de comisiones especializadas con delegados de los principales destinos de la di‡spora venezolana, en los principales puntos fronterizos del Ecuador.,1",1,Ecuador 52,"Se requiere utilizar diferentes espacios para solicitar la colaboraci—n, no solo econ—mica sino tambiŽn estratŽgica, de diferentes organismos internacionales, tales como Naciones Unidas y la Organizaci—n de los Estados Americanos (OEA). Se debe intensificar dicha gesti—n y hacer formales dichos pedidos.,1",1,Ecuador 53,"Finalmente, se exhorta a los Gobiernos vecinos a realizar esfuerzos pol’ticos y sociales, con el fin de que los ciudadanos no tengan que abandonar su pa’s en busca de mejores oportunidades.,1",1,Ecuador 54,"Debido a que esto es un problema regional, debemos fortalecer la cooperaci—n entre los pa’ses vecinos, como por ejemplo el Convenio de Cooperaci—n Intergubernamental con Colombia, para as’ prevenir los delitos transfronterizos tales como la trata de personas y el narcotr‡fico.,1",1,Ecuador 55,"Urge recuperar la capacidad constitucional para limitar el poder y someter sus actuaciones al marco de los derechos, las normas y las relaciones democráticas.,2",2,Ecuador 56,"Una UNIÓN POR LA ESPERANZA que haga realidad la justicia social basada en una democracia radical, con prosperidad económica para todos y en armonía con la naturaleza.,2",2,Ecuador 57,"Recuperar la democracia, el Estado plurinacional e intercultural, la dignidad, el trabajo, una estructura económica y productiva sostenible y la soberanía para caminar hacia la construcción de la sociedad del buen vivir.,2",2,Ecuador 58,"Promover los derechos digitales,2",2,Ecuador 59,"Objetivo 2. Justicia democrática participativa y deliberativa,2",2,Ecuador 60,"Objetivo 2. Justicia democrática participativa y deliberativa,2",2,Ecuador 61,"Objetivo 1. Justicia por la vida y la reproducción de la vida,2",2,Ecuador 62,"Objetivo 1. Justicia por la vida y la reproducción de la vida,2",2,Ecuador 63,"Impulsar la participación y deliberación,2",2,Ecuador 64,"Es primordial que recuperar la carrera judicial mediante procesos transparentes de oposición y mérito, impugnación y escrutinio público;,2",2,Ecuador 65,"En una sociedad justa se reivindican la libertad de pensamientos y expresión para todos,2",2,Ecuador 66,"En este sentido es imprescindible considerar también que la concentración monopólica de los medios de comunicación puede quebrantar la diversidad de opiniones e inducir estereotipos culturales o limitar el ejercicio de la libertad de expresión.,2",2,Ecuador 67,"El Derecho y la Administración de Justicia pueden ser vías de transformación y profundización de la democracia, cuando tienen estos objetivos en su mira.,2",2,Ecuador 68,"El camino hacia un país más justo sigue por recuperar la confianza y el liderazgo con instituciones políticas a la altura de la ciudadanía, donde prime la participación y la deliberación de los mejores argumentos para el bien común.,2",2,Ecuador 69,"Desde una perspectiva abarcadora, y tal como refleja la experiencia internacional, avanzar en la justicia democrática, participativa y deliberativa, implica:,2",2,Ecuador 70,"Democratizar los conocimientos,2",2,Ecuador 71,"Contra este peligro el Estado debe ser instrumento ciudadano para garantizar la democracia: mediante el control constitucional y la implementación efectiva de los derechos de la ciudadanía.,2",2,Ecuador 72,"Apremia fortalecer las instituciones de justicia y avanzar en el cambio de la cultura jurídica, para que los procesos judiciales sean el medio para la protección del más débil y dejen de ser la puerta giratoria para negociar los principios y valores democráticos, la dignidad de las personas y el destino del Ecuador.,2",2,Ecuador 73,"95. Promover esferas de cooperación entre las cinco funciones del Estado basados en la interpretación conforme a la Constitución, la transparencia y el bien común, que ofrezcan un amplio respaldo para darle efectividad a la independencia judicial.,2",2,Ecuador 74,"91. Restaurar la separación de poderes y su autonomía para la vigencia de la democracia en un real Estado constitucional de derechos y justicia, con apoyo y aval del relator especial de independencia judicial del sistema de las Naciones Unidas.,2",2,Ecuador 75,"90. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de 2008, defendiendo su vigencia íntegra, vista como nuestra carta de navegación y hoja de ruta legal, política, económica y social.,2",2,Ecuador 76,"390. Eliminar los privilegios de los cargos electos, tanto de los que gozan durante el ejercicio de sus funciones (dietas, prebendas, etc.) como de los que les son atribuidos una vez que han concluido sus mandatos (pensiones especiales, etc.),,2",2,Ecuador 77,"378. Reconocer los derechos de todas las personas y colectivos que han sido perseguidos políticos.,2",2,Ecuador 78,"372. Promover una cultura jurídica que supere atavismos doctrinarios y sea coherente con los principios y fundamentos de la Constitución de la República.,2",2,Ecuador 79,"353. Definir una posición soberana en materia de propiedad intelectual, como excepción al dominio público, para garantizar los derechos fundamentales.,2",2,Ecuador 80,"352. Garantizar que los derechos humanos y colectivos tengan supremacía sobre los mecanismos de propiedad intelectual, reconociendo el valor instrumental de esta.,2",2,Ecuador 81,"309. Asegurar la participación pública democrática en la definición de las prioridades del desarrollo científico y tecnológico.,2",2,Ecuador 82,"308. Fomentar el desarrollo de las tecnologías y la circulación de la información sin que se atente contra el derecho individual a la privacidad de los seres humanos.,2",2,Ecuador 83,"304. Asegurar el acceso a internet como derecho.,2",2,Ecuador 84,"108. Fomentar la responsabilidad informativa y la ciudadanía crítica frente a las fake news, desde el enfoque de los derechos humanos y la deontología periodística.,2",2,Ecuador 85,"106. Impulsar la democratización de los partidos: incorporar la paridad a los órganos directivos de los partidos y hacer obligatorias las primarias para acceder a presidir esos órganos.,2",2,Ecuador 86,"105. Impulsar la democratización y modernización de las campañas electorales, promoviendo debates de calidad con atención a la paridad de género, generación y étnica, y la transparencia de los aportes y las cuentas de campaña.,2",2,Ecuador 87,"104. Impulsar la reforma de la ley electoral para evitar la dispersión electoral y la erosión de la legitimidad del gobierno, aumentando la proporcionalidad del sistema.,2",2,Ecuador 88,"103. Recuperar la democracia participativa y todos sus mecanismos constitucionales.,2",2,Ecuador 89,"102. Elaborar un Código Orgánico de la Igualdad para reivindicar y garantizar principios democráticos como la paridad, no discriminación de ningún tipo, igualdad de oportunidades, y conciliación de la vida personal, familiar y laboral.,2",2,Ecuador 90,"101. Apoyo a las iniciativas de movimientos sociales y organizaciones ciudadanas para la construcción del poder popular.,2",2,Ecuador 91,"Creemos que las personas tienen derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad para trabajar por un futuro mejor, y el derecho a gozar de los bienes honestamente ganados mediante ese trabajo.,2",2,Ecuador 92,"Creemos que esos derechos son inherentes a la dignidad de las personas y que, por lo tanto, no son concesiones dadas por los gobiernos o las leyes.,2",2,Ecuador 93,"Como consecuencia, consideramos que los gobiernos est‡n obligados a proteger esos derechos.,2",2,Ecuador 94,"Creemos que la democracia es el mejor sistema de gobierno y que sus valores permiten el desarrollo de una sociedad pluralista, tolerante y respetuosa. ,2",2,Ecuador 95,"Creemos en la alternancia democr‡tica, como mecanismo para evitar la acumulaci—n de poder. ,2",2,Ecuador 96,"Creemos en la democracia representativa, en la cual funcionarios leg’timamente electos deben cumplir sus mandatos con honestidad, fidelidad a sus electores y responsabilidad para con el pa’s.,2",2,Ecuador 97,"Creemos en la democracia directa como la expresi—n superior de la voluntad popular.,2",2,Ecuador 98,"Y creemos en la democracia participativa, para promover el surgimiento constante de nuevos l’deres y nuevas ideas. ,2",2,Ecuador 99,"Desaprobamos toda forma de caudillismo, mesianismo o personalismo pol’tico.,2",2,Ecuador 100,"Creemos en el Estado de Derecho, como principio que nos recuerda que las leyes deben proteger a los ciudadanos de todas las agresiones, tanto privadas como pœblicas, y precisamente por ello los gobernantes deben someterse al derecho y actuar dentro de sus l’mites,2",2,Ecuador 101,"Sostenemos que nadie, ni siquiera una mayor’a, puede menoscabar los derechos fundamentales de las personas. ,2",2,Ecuador 102,"Y sostenemos que nadie est‡ por encima de la ley.,2",2,Ecuador 103,"Creemos que los fines pol’ticos s—lo son leg’timos cuando utilizan medios que no atentan contra los derechos fundamentales de las personas, ni contra los principios democr‡ticos.,2",2,Ecuador 104,"Establecer una plena democracia regida por el Estado de Derecho, donde funcionen las instituciones y se respete la libertad.,2",2,Ecuador 105,"Establecer una plena democracia regida por el Estado de Derecho, donde funcionen las instituciones y se respete la libertad.,2",2,Ecuador 106,"La libertad es el principal valor pol’tico que inspira este plan. Lo es porque estamos convencidos que un plan de Gobierno solo es œtil si ayuda a que cada ciudadano cumpla su propio plan de vida. ,2",2,Ecuador 107,"La dignidad y la justicia solo se alcanzan cuando se reconoce que cada persona tiene el derecho de fijar su propio rumbo y seguirlo, y el rol del Gobierno debe ser aportar a que aquella autonom’a sea robusta. A eso apuntamos con estas propuestas.,2",2,Ecuador 108,"Ecuador cuenta con un marco constitucional desde el 2008, que asume como responsabilidad del Estado el aseguramiento de una vida libre de violencia para todos los ecuatorianos. ,2",2,Ecuador 109,"Se cuenta, asimismo, con un plan de erradicaci—n de la violencia que en el 2010 estableci— una dŽcada como plazo para poder incidir sobre los patrones socioculturales, la protecci—n integral y el fortalecimiento de la institucionalidad en torno a la prevenci—n y atenci—n de estos casos. Ese plazo se cumple en el a–o en curso.,2",2,Ecuador 110,"La pol’tica comercial debe orientarse hacia la plena vigencia de los principios del derecho internacional, de la democracia, del medio ambiente y de los derechos humanos. ,2",2,Ecuador 111,"3.1. INDEPENDENCIA JUDICIAL Y SEGURIDAD JURêDICA,2",2,Ecuador 112,"El problema de la debilidad institucional,2",2,Ecuador 113,"El sistema judicial de todo pa’s es un pilar para la defensa de las libertades y las garant’as de los derechos. ,2",2,Ecuador 114,"Cuando no se tiene independencia judicial o seguridad jur’dica, tanto el Estado como las personas nos vemos afectadas en los ‡mbitos econ—micos, comerciales, sociales, institucionales, y dem‡s.,2",2,Ecuador 115,"En Ecuador debemos trabajar fuertemente para recuperar el respeto y la credibilidad del sistema judicial.,2",2,Ecuador 116,"Apenas el 26% de la ciudadan’a considera que existe un desempe–o eficiente en el manejo de la justicia.,2",2,Ecuador 117,"El valor de las instituciones,2",2,Ecuador 118,"Las instituciones dŽbiles y err‡ticas afectan a los ecuatorianos todos los d’as.,2",2,Ecuador 119,"Y, tambiŽn en asuntos m‡s trascendentes, como la erosi—n paulatina del Estado de Derecho.,2",2,Ecuador 120,"La causa de estos males se encuentra en gran medida en la Constituci—n,,2",2,Ecuador 121,"pues hoy contiene un dise–o institucional que desalienta el debate pœblico y favorece desmedidamente a una funci—n del Estado sobre las dem‡s.,2",2,Ecuador 122,"Los ecuatorianos sabemos la importancia de que existan normas generales, imparciales y de estricto cumplimiento. ,2",2,Ecuador 123,"Para construir un pa’s de instituciones que genere oportunidades para todos, debemos replicar en el Estado lo que los ecuatorianos ya sabemos.,2",2,Ecuador 124,"Aun cuando las personas sean reemplazadas, debe prevalecer el cumplimiento de las reglas y acuerdos, es decir, la institucionalidad.,2",2,Ecuador 125,"Debemos rescatar la seguridad jur’dica,2",2,Ecuador 126,"a fin de mejorar los tiempos de resoluci—n de casos y evitar la interferencia de otras funciones o instituciones del Estado en el sistema judicial.,2",2,Ecuador 127,"Para lograr mejoras contundentes en la seguridad jur’dica debemos trabajar en la reforma al Consejo de la Judicatura que permita cambiar los procesos de designaci—n, distribuci—n, sanci—n y destituci—n de jueces,,2",2,Ecuador 128,"En este sentido, nos comprometemos a respetar la independencia judicial y que sean jueces jer‡rquicamente superiores los que se encarguen de la calificaci—n de aquellos de menor jerarqu’a, as’ como que sean ellos los que tengan competencia para resolver cualquier impugnaci—n, tomando en consideraci—n recientes sentencias de la Corte Constitucional de nuestro pa’s.,2",2,Ecuador 129,"Es as’ como junto a nuestro bloque de asamble’stas impulsaremos y lideraremos la simplificaci—n de las bases normativas que conviven en el sistema legal, y as’ generar mayor seguridad jur’dica.,2",2,Ecuador 130,"Aunque desenredar la mara–a legislativa no ser‡ una tarea sencilla, es un desaf’o que tomaremos para fortalecer la institucionalidad de nuestro Ecuador.,2",2,Ecuador 131,"Todas las instituciones de la Funci—n Ejecutiva deber‡n cumplir con una revisi—n integral de la normativa vigente bajo su competencia.,2",2,Ecuador 132,"Con esfuerzo, transparencia, respeto al Estado de Derecho y visi—n de pa’s, restituiremos la confianza del mundo y de la ciudadan’a en nuestro Ecuador.,2",2,Ecuador 133,"Con relaci—n a la administraci—n de justicia, en este œltimo tiempo se vienen realizando una serie de cambios profundos que no pueden ser desperdiciados. Buscaremos construir un sistema muy s—lido que se asiente en tres ejes: independencia, transparencia y accesibilidad para todos los ecuatorianos.,2",2,Ecuador 134,"Respetando la independencia de los poderes del Estado, nos aseguraremos de que exista una verdadera y profunda coordinaci—n de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para la implementaci—n de las estrategias mencionadas.,2",2,Ecuador 135,"Reuniones, mesas de trabajo, comisiones y asambleas cuando los ciudadanos as’ lo requieran.,2",2,Ecuador 136,"Fiscalizaci—n de la ciudadan’a a las actuaciones de los funcionarios de la Funci—n Ejecutiva.,2",2,Ecuador 137,"Informes anuales de rendici—n de cuentas que se encuentren disponibles al pœblico.,2",2,Ecuador 138,"Mecanismos comunicacionales,2",2,Ecuador 139,"Difusi—n de las actividades y presupuesto a travŽs de los medios tradicionales de comunicaci—n masiva, como prensa televisiva, radial y escrita.,2",2,Ecuador 140,"Difusi—n de las actividades y presupuestos a travŽs de medios alternativos como internet y redes sociales.,2",2,Ecuador 141,"y generar las condiciones desde la ciudadanía para un Pacto por la Justicia Independiente, en donde la Corte Constitucional, el Tribunal Contencioso Electoral, la Función Judicial y sus órganos jurisdiccionales, administrativos, auxiliares y autónomos asuman el compromiso irrestricto de cumplir con efectividad y probidad la garantía de que los procesos judiciales se resuelvan en apego a las normas constitucionales, convencionales y legales, y a los procedimientos y tiempos judiciales correspondientes.,3",3,Ecuador 142,"y digitalizar la administración pública para simplificar y fortalecer procesos, y así mejorar la atención a la ciudadanía.,3",3,Ecuador 143,"Una forma de avanzar es reconocer que no estamos solos, que podemos apoyarnos para construir un proyecto político alternativo. ,3",3,Ecuador 144,"Tenemos esta alternativa: esta es la verdadera elección para febrero de 2021. Elegir la continuidad de la miseria, la explotación y la injusticia, que el neoliberalismo llama la “nueva normalidad”;,3",3,Ecuador 145,"Sufrir nunca es necesario, pero todo sufrimiento tiene una lección: hoy más que nunca reivindicamos la certeza de que lo que mantiene viva la democracia no es el poder, la fortuna o la ambición, sino esta necesidad insaciable de vivir bien, que no tiene precio porque es real e infinita.,3",3,Ecuador 146,"Recuperar las capacidades estatales,3",3,Ecuador 147,"que se sometan a estrictos procesos de formación y actualización permanente para superar los atavismos doctrinarios, las decisiones judiciales negociadas, la corrupción sistémica y la ideología del juez,,3",3,Ecuador 148,"Porque el neoliberalismo impone una lógica social monolítica: tanto en las relaciones sociales como en los conocimientos,,3",3,Ecuador 149,"Por eso las políticas públicas para resolver estos problemas tienen como fundamento una justicia apuntalada en el fortalecimiento de las capacidades estatales.,3",3,Ecuador 150,"Para eso es necesaria una limpieza profunda del Estado, sanear las prácticas políticas y extirpar a los pactos oligárquicos y su control de la esfera pública.,3",3,Ecuador 151,"Para el CONTROL PERIÓDICO del Plan se activarán las instancias señaladas en la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana: el Consejo Nacional de Planificación, los Consejos consultivos participativos en cada ministerio, los Consejos Nacionales para la Igualdad, la Asamblea Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, y los Consejos Ciudadanos Sectoriales.,3",3,Ecuador 152,"Objetivo 11. Justicia justa e imparcial,3",3,Ecuador 153,"o elegir romper con ese pasado por un mundo mejor, más libre, más justo y solidario.,3",3,Ecuador 154,"Mejorar la administración de justicia,3",3,Ecuador 155,"Luchar contra la corrupción,3",3,Ecuador 156,"La RENDICIÓN DE CUENTAS se hará pública y anualmente ante la Asamblea, como marca la norma constitucional; y también se realizará en asambleas populares directas y abiertas.,3",3,Ecuador 157,"La elección será entre la vida y la muerte, entre buen vivir vs. barbarie.,3",3,Ecuador 158,"La década de la igualdad 2007-2017 generó un camino de esperanza.,3",3,Ecuador 159,"Hemos visto con estupor cómo el sistema de justicia ha sido tolerante frente a las prácticas corruptas que de manera recurrente han denunciado ciudadanos y ciudadanas por diversos medios, protegiendo a los corruptos y corruptores, que así han tomado ventaja para transgredir las leyes y apropiarse de ingentes recursos públicos.,3",3,Ecuador 160,"estableciendo un sistema de transparencia definitivo para capturar el incremento patrimonial no justificado.,3",3,Ecuador 161,"En una sociedad que aspira a la justicia en un sentido amplio el mundo digital es el nuevo espacio de disputa.,3",3,Ecuador 162,"En medio del caos provocado por la mala gestión gubernamental, el primer resultado de la pandemia es un agravamiento de los efectos de injusticia social y exclusión por la brecha digital en nuestra sociedad.,3",3,Ecuador 163,"En la actualidad la corrupción del gobierno se ha convertido en una práctica generalizada, tan recurrente que ya no es ni sancionada y se lleva una importante cantidad del presupuesto del Estado, que se podría invertir en planes sociales; y además captura las instituciones públicas para decidir en contra de las mayorías y beneficiar a unos pocos privilegiados.,3",3,Ecuador 164,"El virus del neoliberalismo solo se curará con la vacuna de la unión por la esperanza.,3",3,Ecuador 165,"El cumplimiento de nuestro Plan de Gobierno 2021-2025 será evaluado periódicamente mediante mecanismos públicos de vigilancia y rendición de cuentas.,3",3,Ecuador 166,"Despolitizar la justicia y desjudicializar la política,3",3,Ecuador 167,"condenar la utilización de la justicia como un mecanismo de persecución política, así como la aplicación del derecho penal del enemigo y el populismo legal.,3",3,Ecuador 168,"así como para formar y actualizar a los jueces y servidores públicos en los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el adecuado y eficiente ejercicio de su función.,3",3,Ecuador 169,"96. Recuperar la ruta del Estado descentralizado y desconcentrado, que potencie los territorios.,3",3,Ecuador 170,"92. Revertir legalmente todos los cambios ilegales realizados durante este período a la estructura normativa e institucional, como la designación irregular de funcionarios, el despido de empleados públicos y la reducción de sus sueldos y salarios.,3",3,Ecuador 171,"5. Realizar una auditoría integral de la deuda pública (externa e interna).,3",3,Ecuador 172,"389. Fortalecer la transparencia del sistema de contratación pública.,3",3,Ecuador 173,"388. Promover legislación para regular los lobbies transparentando su incidencia política.,3",3,Ecuador 174,"387. Promover legislación para transparentar el financiamiento de los partidos políticos para visibilizar y permitir control social sobre conflictos de intereses en sus decisiones de gobierno para favorecer ilegítimamente a sus promotores.,3",3,Ecuador 175,"386. Promover legislación para sancionar las prácticas de “puertas giratorias”, por la cual algunos políticos y funcionarios públicos pasan de sus cargos a los directorios de grandes empresas o se benefician de retribuciones en una y otra manera.,3",3,Ecuador 176,"385. Desarrollar políticas para la erradicación de la corrupción sistémica en el ámbito público, tales como la selección, evaluación y promoción transparente y meritocrática de los servidores públicos; cumplimiento de los principios constitucionales de los servicios públicos; realineamiento de incentivos para la modificación de las conductas individuales; protocolos de actuación; mejora de los sistemas de información; un adecuado control y rendición de cuentas, entre otros.,3",3,Ecuador 177,"384. Promover una cultura anticorrupción a través de políticas de prevención, fortalecimiento institucional y apoyo a su sanción justa y socialmente efectiva.,3",3,Ecuador 178,"377. Sancionar la injerencia mediática, de instituciones o funcionarios públicos, sobre los operadores judiciales.,3",3,Ecuador 179,"373. Apoyar a la Función Judicial en el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Consejo de la Judicatura para asegurar la transparencia y calidad de los procesos de selección,, evaluación, autoevaluación, enfatizando en asegurar que las actuaciones y creencias e ideología del o la postulante a juez o servidor judicial sean compatibles con la Constitución y los derechos humanos;,3",3,Ecuador 180,"370. Recuperar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.,3",3,Ecuador 181,"369. Reivindicar la independencia de los jueces, fiscales y defensores públicos dotándoles de mecanismos efectivos para que puedan comunicar por medios idóneos, al Consejo de la Judicatura, presiones a la hora de resolver asuntos que se someten a su decisión.,3",3,Ecuador 182,"368. Promover políticas para el respeto de los límites de la Función Judicial y de todo órgano jurisdiccional a fin de evitar que sea el instrumento de combate entre adversarios políticos, persecución política o populismo legal.,3",3,Ecuador 183,"367. Apoyar a la Función Judicial en el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Consejo de la Judicatura que aseguren la transparencia y la meritocracia en los procesos de selección, evaluación y promoción de los jueces y demás servidores judiciales; así como la transparencia y debido proceso en su régimen disciplinario.,3",3,Ecuador 184,"366. Promover legislación que garantice la independencia interna de la Función Judicial, equilibrando las atribuciones sancionatorias del Consejo de la Judicatura frente a la facultad jurisdiccional del juez.,3",3,Ecuador 185,"365. Promover legislación para evitar la intromisión de los poderes fácticos, incluidos los poderes mediáticos, en la administración de justicia.,3",3,Ecuador 186,"364. Garantizar el principio de independencia de las Funciones del Estado,3",3,Ecuador 187,"363. Recuperar la independencia de la Función Judicial y la Fiscalía para que cumplan con su función de sancionar delitos y no personas,3",3,Ecuador 188,"357. Fomentar el establecimiento de mecanismos que permitan la ampliación del dominio público.,3",3,Ecuador 189,"272. Implantar programas y proyectos para la innovación estatal,,3",3,Ecuador 190,"258. Instaurar la paridad en la administraciones pública y en los organismos financiados con fondos públicos,3",3,Ecuador 191,"240. Recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas como un sector estratégico del Estado.,3",3,Ecuador 192,"236. Implantar un sistema de gestión pública 0 papeles.,3",3,Ecuador 193,"206. Establecer un Programa de Derechos de Autor y Creación de Nuevos Públicos, en el cual el Ministerio de Educación invertirá en la adquisición de derechos de autor de artistas del Ecuador. ,3",3,Ecuador 194,"13. Luchar contra la corrupción fiscal y la evasión,,3",3,Ecuador 195,"Para que podamos materializar el sue–o de una casa propia para todos los ecuatorianos, debemos de coordinar el trabajo entre Gobierno Central, Gobiernos Aut—nomos Descentralizados, empresa privada y todos los ecuatorianos. ,3",3,Ecuador 196,"Quienes somos parte de CREO compartimos los siguientes principios pol’ticos:,3",3,Ecuador 197,"El compromiso pol’tico del Movimiento CREO es con la libertad y prosperidad de cada ecuatoriano y con la construcci—n de un Ecuador libre de injusticia, corrupci—n y pobreza, en el que cada uno sea responsable de su futuro y todos en conjunto seamos corresponsables del futuro de nuestro pa’s.,3",3,Ecuador 198,"La crisis sanitaria, agravada por la corrupci—n en la administraci—n de los recursos, exige que el sistema sanitario del Ecuador debe ser transformado totalmente.,3",3,Ecuador 199,"No obstante, en Ecuador, los resultados demuestran que los recursos destinados al sector de la salud no fueron utilizados de manera eficiente.,3",3,Ecuador 200,"3) desv’o de recursos dirigidos a corrupci—n y fraude,3",3,Ecuador 201,"y 4) combinaci—n inadecuada o costosa de profesionales.,3",3,Ecuador 202,"Es m‡s evidente aœn el fracaso del enfoque centralista de la atenci—n sanitaria, alejada de los ciudadanos y de sus condiciones de morbilidad locales. La consecuencia es un fallido modelo de gesti—n que ha derivado en graves deficiencias tanto en el acceso como en la prevenci—n y en la atenci—n.,3",3,Ecuador 203,"Actualmente, el personal profesional de la salud destina gran parte de su tiempo en procesos burocr‡ticos que implican el llenado de formularios y matrices. La mayor’a de esta documentaci—n es completada de forma manual. ,3",3,Ecuador 204,"Por esta raz—n, el tiempo que un mŽdico puede dedicar a la atenci—n directa de un paciente se ve disminuida en gran medida, afectando de forma directa a la calidad de los servicios mŽdicos brindados a los pacientes.,3",3,Ecuador 205,"Con la implementaci—n de herramientas tecnol—gicas para la atenci—n mŽdica y el registro de datos de los pacientes, los mŽdicos podr‡n brindar a todos los usuarios una atenci—n mŽdica directa y sin papeleos. Esto permitir‡ la optimizaci—n de su tiempo, eliminando trabajo excesivo y mejorando la calidad de la atenci—n mŽdica de forma sustancial.,3",3,Ecuador 206,"Los recursos est‡n canalizados de forma ineficiente e incluso manchados por actos de corrupci—n. ,3",3,Ecuador 207,"De acuerdo con la Constituci—n del Ecuador, la seguridad social es un derecho irrenunciable de los ecuatorianos y responsabilidad primordial del Estado. Y si bien su eje central debe ser la atenci—n y cuidado de sus cotizantes y pensionistas, el control pol’tico la somete a sus propios intereses. ,3",3,Ecuador 208,"Como consecuencia, la administraci—n de las instituciones de la seguridad social se supedita a intereses pol’ticos y repartos inescrupulosos que las tienen al borde del colapso.,3",3,Ecuador 209,"En los a–os recientes, los cuatro sistemas de seguros especializados (salud, pensiones, riesgos de trabajo y seguro campesino) sufrieron varias reformas que desestabilizaron al sistema. ,3",3,Ecuador 210,"El resultado de estos cambios fue un incremento en el la ampliaci—n de prestaciones sin el debido nœmero de dependientes y financiamiento. ,3",3,Ecuador 211,"Por ello, el corre’smo aument— el aporte destinado al seguro de salud a costa de los aportes correspondientes al fondo de pensiones. Una medida pol’tica que tuvo graves repercusiones en la estabilidad del sistema de pensiones.,3",3,Ecuador 212,"Por si fuera poco, durante el corre’smo tambiŽn se detuvo la aportaci—n estatal del 40% al valor de las pensiones, provocando un potencial colapso del sistema en el corto plazo. Todas estas medidas generaron un perjuicio de m‡s de $8.000 millones al fondo de pensiones.,3",3,Ecuador 213,"El seguro de salud es la mina de oro de la que unos cuantos se beneficiaron ilegalmente a costa de los aportes de los afiliados. En consecuencia, durante la pandemia salieron a la luz casos de sobreprecio de hasta 9.000% en compras pœblicas.,3",3,Ecuador 214,"Si sumamos a esto los saldos adeudados a la Seguridad Social por parte del Estado, se presenta un escenario lleno de desaf’os pero tambiŽn de oportunidades de mejora. ,3",3,Ecuador 215,"Es momento de empezar a ser los principales fiscalizadores de nuestros aportes, exigiendo mayor transparencia a las entidades de la Seguridad Social.,3",3,Ecuador 216,"El seguro de salud no puede seguir perpetuando la corrupci—n dentro de sus hospitales y para ello es necesaria la delegaci—n de la administraci—n de los mismos. ,3",3,Ecuador 217,"Este mecanismo permitir’a acabar con la corrupci—n, reducir los gastos ineficientes la y garantizar servicios sanitarios de calidad. Esta decisi—n fortalecer‡ la administraci—n del fondo de salud y evitar‡ una afectaci—n al fondo pensiones, garantizando as’ jubilaciones dignas para todos.,3",3,Ecuador 218,"Un sistema destruido por el centralismo,3",3,Ecuador 219,"A pesar de la diversidad cultural de nuestra sociedad, la administraci—n central y control estatal son cada vez m‡s agresivos. Existe poco o ningœn espacio para la innovaci—n y diversidad.,3",3,Ecuador 220,"Desde asuntos administrativos hasta acadŽmicos, la excesiva intrusi—n estatal merma la calidad de la educaci—n que reciben nuestros hijos.,3",3,Ecuador 221,"Un ejemplo de ineficiencia e ineficacia es el Programa de Alimentaci—n Escolar. ,3",3,Ecuador 222,"En 2019, el Gobierno destin— $153 millones al Ministerio de Educaci—n para financiar la alimentaci—n de aproximadamente 2,9 millones de estudiantes. El programa ni siquiera cubre la totalidad de estudiantes que deber’a.,3",3,Ecuador 223,"Otra falla lamentable de administraci—n fue la decisi—n de cerrar las escuelas rurales, donde se encuentran un cuarto de los estudiantes de todo el pa’s.,3",3,Ecuador 224,"Sorprendentemente, la mayor’a de estos obst‡culos y retrasos en los estudios de tercer nivel se dieron a partir de la aprobaci—n de la Ley Org‡nica de Educaci—n Superior que se ha vuelto en una traba para el desarrollo de las Instituciones de Educaci—n Superior.,3",3,Ecuador 225,"La actual ley, no garantiza la autonom’a de las universidades, escuelas politŽcnicas e institutos tŽcnicos.,3",3,Ecuador 226,"Por el contrario, fomenta la politizaci—n de la educaci—n. As’, se imposibilita el correcto crecimiento, desarrollo e innovaci—n acadŽmica.,3",3,Ecuador 227,"A todo esto se suman los desaf’os log’sticos a causa de la pandemia del COVID-19. Las posibilidades de adaptaci—n son limitadas debido a la falta de flexibilidad y excesivo centralismo.,3",3,Ecuador 228,"Asimismo, eliminaremos toda aquella normativa de menor jerarqu’a que distorsiona el correcto funcionamiento de la educaci—n primaria, secundaria y superior.,3",3,Ecuador 229,"Del mismo modo, la acreditaci—n de universidades debe responder verdaderamente a la calidad y no a afinidades con el gobierno de turno.,3",3,Ecuador 230,"Adem‡s, mejoraremos el proceso de acceso a la universidad y garantizaremos la independencia acadŽmica de las universidades de sus entes reguladores.,3",3,Ecuador 231,"Finalmente, el deporte no escapa al estatismo y a la excesiva regulaci—n.,3",3,Ecuador 232,"La Ley de Deporte vigente tiene falencias en las elecciones de los Directorios de las Federaciones Deportivas Provinciales. Por ejemplo, de los siete representantes de los Directorios con voz y voto, cuatro pertenecen a entidades estatales.,3",3,Ecuador 233,"Como consecuencia, el Estado tiene mayor’a en la toma de decisiones y genera fricciones con los representantes no estatales. En la pr‡ctica esta intromisi—n no ha sido m‡s que una traba para la masificaci—n y desarrollo deportivo.,3",3,Ecuador 234,"Por œltimo, la despolitizaci—n del deporte no es menos importante. A nivel de educaci—n secundaria y superior, las instituciones educativas deben contar con autonom’a suficiente para crear torneos y ligas deportivas. Este sistema tambiŽn ser’a valioso para clubes privados para que puedan gestionar sus propias ligas profesionales.,3",3,Ecuador 235,"Por ello, propondremos cambios normativos que ofrezcan mayor autonom’a a instituciones educativas y deportivas. Junto a la iniciativa privada lograremos fortalecer el desarrollo deportivo a nivel nacional.,3",3,Ecuador 236,"Adem‡s, desde hace dos a–os y medio en Ecuador entr— en vigencia una ley espec’ficamente desarrollada para ese fin, que a su vez reemplaza otra que tuvo m‡s de 20 a–os de vigencia con un prop—sito similar. Es decir, la violencia intrafamiliar y a las mujeres son problemas identificados desde hace mucho tiempo, pero que, desafortunadamente no se implementan acciones efectivas desde el Estado para erradicar estos abusos y cr’menes.,3",3,Ecuador 237,"Estas cifras tambiŽn muestran que existe todav’a un descuido a la hora de investigar y sancionar estas conductas, ya que son pocos los casos que llegan a etapa de juicio, generando una gran desconfianza de la mujer hacia la justicia y una desmotivaci—n a la hora de denunciar. Hay que tomar acciones.,3",3,Ecuador 238,"El Estado y el sistema de justicia deben ayudar a las mujeres a empoderarse. La œnica manera de lograrlo es generando confianza, a travŽs de leyes concretas y una Fiscal’a preparada con personal id—neo para investigar estos casos e impedir la impunidad.,3",3,Ecuador 239,"Del mismo modo, promoveremos la formalidad reduciendo los costos de la legalidad, b‡sicamente eliminando toda tramitoman’a que trunca el desarrollo productivo. Debemos hacer conciencia que en ello est‡ el potencial necesario para impulsar el desarrollo de nuestro pa’s.,3",3,Ecuador 240,"Ni el Estado ni su tramitoman’a deben ser una traba para iniciar un negocio.,3",3,Ecuador 241,"Para resolver el problema de las excesivas trabas burocr‡ticas que retrasan el desarrollo de los negocios populares, vamos a eliminar el permiso de funcionamiento que se exige renovar cada a–o.,3",3,Ecuador 242,"Para todo esto ser‡ fundamental el orden y formalidad, por ello impulsaremos un registro nacional de negocios populares, a fin de conocer las principales necesidades y situaci—n de estos emprendimientos.,3",3,Ecuador 243,"Mientras todo eso pasaba en nuestro vecino del norte, en Ecuador se expuls— la inversi—n privada, se profundiz— la corrupci—n en Petroecuador, y se acumularon deudas por los contratos de prestaci—n de servicios. ,3",3,Ecuador 244,"Un caso evidente de ineficiencia estatal y de fracaso administrativo.,3",3,Ecuador 245,"Todas estas cifras son el resultado de malas administraciones sin visi—n de pa’s. ,3",3,Ecuador 246,"El sector de hidrocarburos no puede seguir siendo administrado en base a prejuicios ideol—gicos, complejos ni intereses particulares. ,3",3,Ecuador 247,"Es necesaria una reforma integral a fin de lograr obtener recursos frescos al servicio de los ecuatorianos.,3",3,Ecuador 248,"Una muestra m‡s de la mala administraci—n y planificaci—n de la inversi—n pœblica.,3",3,Ecuador 249,"Es as’ como el sector energŽtico ha sufrido por dŽcadas deficiencias administrativas en todas sus ‡reas, que no solo golpean los recursos fiscales, sino tambiŽn los de las familias ecuatorianas.,3",3,Ecuador 250,"Para lograrlo se requiere decisi—n pol’tica, esquemas contractuales exitosos y experiencia y prudencia en la administraci—n.,3",3,Ecuador 251,"En nuestro Gobierno estaremos al frente de estas decisiones en beneficio de los ecuatorianos. ,3",3,Ecuador 252,"Nombraremos un ministro de Ambiente y Agua con preocupaci—n e interŽs profundo por la conservaci—n ambiental pero que acompa–en y respalden el aprovechamiento de los recursos naturales. ,3",3,Ecuador 253,"Asimismo, ejecutaremos una administraci—n responsable que salvaguarde estos recursos. No m‡s despilfarro.,3",3,Ecuador 254,"Por el contrario, existe un divorcio entre la pol’tica ambiental del Gobierno y las dem‡s pol’ticas pœblicas, lo que obstaculiza que el desarrollo econ—mico y la preservaci—n ambiental se complementen. ,3",3,Ecuador 255,"Asimismo, durante la administraci—n de Rafael Correa se expandi— el tama–o del Estado de forma desproporcionada e insostenible, abriendo la puerta a la ineficiencia y corrupci—n en el gasto pœblico. ,3",3,Ecuador 256,"El Gobierno de Len’n Moreno, por su parte, no fue capaz de reducir el excesivo gasto pœblico a tiempo ni tampoco controlar la corrupci—n, convirtiendo as’ al Estado en un lastre para la sociedad ecuatoriana.,3",3,Ecuador 257,"Otro factor importante por considerar es la crisis moral en el sector pœblico.,3",3,Ecuador 258,"El gasto pœblico dej— de ser un instrumento de lucha contra la pobreza para convertirse en uno de enriquecimiento il’cito de unos pocos. ,3",3,Ecuador 259,"El crecimiento del Estado y el centralismo son los problemas de fondo.,3",3,Ecuador 260,"Controlar su funcionamiento es cada vez m‡s dif’cil a medida que crece.,3",3,Ecuador 261,"Un Estado m’nimo y robusto es lo ideal.,3",3,Ecuador 262,"As’ como seguridad y justicia.,3",3,Ecuador 263,"El Estado no est‡ para quien tiene un trabajo y puede acceder a estos servicios.,3",3,Ecuador 264,"que permitan focalizar las transferencias a los m‡s necesitados, eliminar el gasto de la corrupci—n en las compras pœblicas, ,3",3,Ecuador 265,"remover la burocracia improductiva a travŽs de un reordenamiento del sector pœblico,3",3,Ecuador 266,"y garantizar el cumplimiento de las reglas fiscales.,3",3,Ecuador 267,"Nuestro proyecto se caracterizar‡ por la administraci—n honesta y responsable de los recursos pœblicos.,3",3,Ecuador 268,"Adem‡s, contamos con la voluntad pol’tica para resolver los problemas de fondo que convirtieron a las finanzas estatales en el mayor obst‡culo para el desarrollo del Ecuador. ,3",3,Ecuador 269,"2.11. TRIBUTACIîN çGIL,3",3,Ecuador 270,"Un sistema tributario engorroso e ineficiente,3",3,Ecuador 271,"Anualmente, los ecuatorianos tenemos que destinar 664 horas (4 meses de jornadas laborables) en promedio para cumplir con nuestras obligaciones tributarias. ,3",3,Ecuador 272,"Mientras que, en pa’ses vecinos como Colombia y Perœ, no supera las 260 horas.,3",3,Ecuador 273,"De acuerdo con el ’ndice Haciendo Negocios 2020, publicado por el Banco Mundial, Ecuador posee una calificaci—n de 58,6 sobre 100 en la facilidad para pagar impuestos y ocup— la posici—n 147 de un total de 190 pa’ses.,3",3,Ecuador 274,"Chile, referente de la regi—n, report— una puntuaci—n de 75 sobre 100 y ocup— el puesto 86 a nivel mundial.,3",3,Ecuador 275,"Facilidad y agilidad son el mayor incentivo tributario,3",3,Ecuador 276,"En el Ecuador, donde pagar impuestos nos toma 4 meses, el mejor incentivo tributario ser’a disminuir ese tiempo a la mitad.,3",3,Ecuador 277,"No solo se ahorrar’an recursos sino tambiŽn que se destinar’an a actividades mucho m‡s productivas que generen plazas de empleo.,3",3,Ecuador 278,"El problema tributario en el Ecuador no es tanto la carga como la dificultad para pagar impuestos.,3",3,Ecuador 279,"Debemos orientar nuestro sistema tributario hacia la facilidad y agilidad.,3",3,Ecuador 280,"Un sistema tributario solidario con la gente y con el trabajo,3",3,Ecuador 281,"reducir la carga administrativa en la declaraci—n de impuestos,3",3,Ecuador 282,"Adicionalmente, padecemos una mara–a regulatoria como consecuencia de un alto nœmero de normas jur’dicas aplicables en diversos ‡mbitos pœblicos.,3",3,Ecuador 283,"Esta situaci—n genera incertidumbre sobre la norma y/o proceso que se va a aplicar a los casos concretos de los usuarios. ,3",3,Ecuador 284,"No son pocos los casos en las que diferentes normas se contradicen en los procedimientos aplicables a un determinado tr‡mite.,3",3,Ecuador 285,"A continuaci—n, mostramos una tabla que detalla el nœmero de normas aplicables en algunas instituciones pœblicas:,3",3,Ecuador 286,"Adem‡s, el alto nœmero de normas aplicables a cada una de las instituciones dificulta la comprensi—n integral del marco legal y deja espacio a interpretaciones y/o disputas entre leyes que puedan ser aplicables.,3",3,Ecuador 287,"Esta situaci—n afecta laintegridad del sistema legal, dificulta la gesti—n pœblica y deja desprotegidos los derechos de los ecuatorianos.,3",3,Ecuador 288,"En asuntos rutinarios, como acercarse a realizar un tr‡mite sencillo sin certeza sobre los requisitos que ese d’a pedir‡ el funcionario pœblico.,3",3,Ecuador 289,"Sin embargo, esto no se extiende a la gesti—n y eficiencia del Gobierno. ,3",3,Ecuador 290,"Por ello, hemos perdido la confianza en la calidad institucional en que el Estado basa su accionar.,3",3,Ecuador 291,"Ante la hiperinflaci—n normativa que existe en el Ecuador, es necesaria una evaluaci—n y derogatoria de regulaciones ineficientes.,3",3,Ecuador 292,"Las normas que as’ se identifiquen ser‡n unificadas y simplificadas en el mayor grado posible por las distintas funciones e instituciones del Gobierno.,3",3,Ecuador 293,"De este modo, se identificar‡n todas aquellas normas que entorpecen los tr‡mites ciudadanos y que afectan las libertades civiles, para una posterior derogaci—n de aquellas que no sean imprescindibles para el correcto funcionamiento de la administraci—n.,3",3,Ecuador 294,"3.2. CONECTIVIDAD Y GOBIERNO DIGITAL,3",3,Ecuador 295,"Tramitoman’a improductiva,3",3,Ecuador 296,"Este ’ndice mide la disponibilidad y capacidad de los pa’ses para utilizar las tecnolog’as de informaci—n y comunicaci—n en la prestaci—n de servicios pœblicos.,3",3,Ecuador 297,"De acuerdo con el êndice de Desarrollo de Gobierno digital, realizado por las Naciones Unidas, Ecuador se encuentra en el puesto 74 de 193 pa’ses con una puntuaci—n de 0,7 sobre 1. Mientras que Uruguay, por ejemplo, ocupa la posici—n 26 del ranking general. ,3",3,Ecuador 298,"Elemento clave para que los ciudadanos tengamos acceso a los diferentes servicios electr—nicos que brinda el Estado.,3",3,Ecuador 299,"Nuestro pa’s reporta una baja calificaci—n en el componente de telecomunicaciones.,3",3,Ecuador 300,"De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, Ecuador fue uno de los tres pa’ses de LatinoamŽrica con el mayor nœmero de tr‡mites gestionados por el Gobierno central en 2017.,3",3,Ecuador 301,"As’ lo demuestran las estad’sticas nacionales y los estudios comparativos a nivel regional. En 2020, el total de tr‡mites administrados por el Gobierno ecuatoriano supera los 4.800, de los cuales aproximadamente el 58% se puede completar de manera digital.,3",3,Ecuador 302,"Nuestras familias no deben seguir desperdiciando tiempo productivo en un sinnœmero de tr‡mites ineficientes exigidos por el sector pœblico.,3",3,Ecuador 303,"Por otro lado, la tramitoman’a provoca pŽrdidas en la productividad de nuestras actividades diarias.,3",3,Ecuador 304,"Por lo tanto, es urgente eliminar un gran nœmero de tr‡mites en nuestro pa’s y digitalizar todos aquellos que puedan brindarse a travŽs de plataformas digitales.,3",3,Ecuador 305,"Mientras tanto Uruguay, l’der regional en la implementaci—n de Gobierno digital, gestiona desde la administraci—n central alrededor de 1.630 tr‡mites, de los cuales el 90% se puede completar en l’nea.,3",3,Ecuador 306,"Hacia la transformaci—n digital,3",3,Ecuador 307,"Por lo tanto, estamos convencidos de la implementaci—n de un Gobierno digital al servicio de todos los ciudadanos.,3",3,Ecuador 308,"La digitalizaci—n de servicios les permite a las instituciones pœblicas ofrecer mejores herramientas para satisfacer las diferentes necesidades de los ecuatorianos, y al mismo tiempo, la implementaci—n de pol’ticas pœblicas.,3",3,Ecuador 309,"Estos avances en conectividad permitir’an a las personas y negocios beneficiarse de completar tr‡mites en l’nea.,3",3,Ecuador 310,"Los tr‡mites digitales se encuentran en muchas ocasiones con una poblaci—n que no puede acceder a ellos.,3",3,Ecuador 311,"As’, la implementaci—n de un Gobierno digital ayuda a fortalecer la relaci—n de los ciudadanos con sus gobernantes y a generar un Estado m‡s eficiente.,3",3,Ecuador 312,"Hacia un Gobierno digital que garantice servicios pœblicos de calidad,3",3,Ecuador 313,"Adem‡s, luego de la pandemia por el COVID-19, se hizo evidente e indispensable contar con mayor cantidad de tr‡mites virtuales.,3",3,Ecuador 314,"Adem‡s, es evidente que somos los ciudadanos quienes pagamos las consecuencias de la tramitoman’a exigida por las entidades burocr‡ticas.,3",3,Ecuador 315,"Los procedimientos manuales, las interacciones presenciales y la falta de estandarizaci—n de procesos hacen que los tr‡mites se vuelvan un foco de corrupci—n.,3",3,Ecuador 316,"Muchos de los tr‡mites presenciales son lentos, vulnerables a la corrupci—n, y excluyentes con la gente con menos recursos.,3",3,Ecuador 317,"En el sistema judicial, facilitar‡ un gran registro de datos pœblicos y permitir‡ a las notar’as, aplicando las seguridades respectivas, acceder a esta informaci—n. De esta manera podr’an ahorrar tiempo y dinero a sus usuarios, eliminando la necesidad de pedir la informaci—n al registro correspondiente.,3",3,Ecuador 318,"La transformaci—n digital es un ganar-ganar para los diferentes actores de la sociedad.,3",3,Ecuador 319,"Nuestro objetivo ser‡ digitalizar todos los tr‡mites del sector pœblico hasta el 2025.,3",3,Ecuador 320,"Adem‡s, impulsaremos una homogeneizaci—n de tr‡mites en todos los niveles de Gobierno, a fin de reducir la carga administrativa y financiera que recae sobre los ciudadanos y empresas en nuestro pa’s.,3",3,Ecuador 321,"Los tr‡mites y servicios digitales pueden solucionar muchos de los problemas de las burocracias modernas, ya que son m‡s r‡pidos, cuestan menos y reducen la corrupci—n.,3",3,Ecuador 322,"Es innegable la necesidad de implementar un Gobierno digital en Ecuador que ofrezca mejores servicios a la ciudadan’a.,3",3,Ecuador 323,"3.3. FIN DE LA CORRUPCIîN,3",3,Ecuador 324,"El c‡ncer de la corrupci—n,3",3,Ecuador 325,"La corrupci—n ha sido la causa principal, no solo de la mala utilizaci—n de fondos pœblicos, sino tambiŽn de la mala calidad en la prestaci—n de los servicios del Estado. Afecta a los derechos que garantiza la Constituci—n de la Repœblica y atenta contra la legitimidad y confianza del Estado.,3",3,Ecuador 326,"Sin lugar a duda, la corrupci—n ha sido una de las mayores trabas y limitaciones para el progreso y el desarrollo de la sociedad ecuatoriana. Es un c‡ncer que se ha desarrollado con el crecimiento desproporcionado del Estado y el gasto pœblico improductivo.,3",3,Ecuador 327,"Los ’ndices y par‡metros internacionales no resultan alentadores para la realidad nacional. De acuerdo con el êndice de Percepci—n de la Corrupci—n 2019, Ecuador se ubic— en la posici—n 93 de 180 pa’ses evaluados. Tenemos una puntuaci—n de 38 puntos, estando muy por debajo de la media y con una percepci—n negativa ante la corrupci—n.,3",3,Ecuador 328,"Espec’ficamente, el Ecuador se encuentra pendiente de la promoci—n de reformas en torno a la protecci—n integral de denunciantes de buena fe, la muerte civil por actos de corrupci—n, la extinci—n del dominio, recuperaci—n de capitales y bienes objeto de la corrupci—n.,3",3,Ecuador 329,"Un reciente informe realizado por la Red Anticorrupci—n Latinoamericana, menciona la necesidad de promover reformas orientadas al fortalecimiento del sistema aut—nomo y judicial de control, la protecci—n de denunciantes de corrupci—n, el sistema de compras pœblicas, entre otros.,3",3,Ecuador 330,"Durante m‡s de una dŽcada, Ecuador se ha visto abrumado por constantes esc‡ndalos de corrupci—n, apoyada indirectamente por una evidente debilidad de la Funci—n Judicial y una deficiente capacidad investigativa de las entidades de control del gobierno.,3",3,Ecuador 331,"Esto solo muestra el fallido sistema de control y compras pœblicas.,3",3,Ecuador 332,"Los acontecimientos surgidos a la luz de la crisis sanitaria por el COVID-19, expusieron el aprovechamiento il’cito de la situaci—n y el destape de una gran cantidad de esc‡ndalos de corrupci—n.,3",3,Ecuador 333,"Lucha frontal contra la corrupci—n,3",3,Ecuador 334,"Debido a la situaci—n, resulta esencial entablar una verdadera lucha contra la corrupci—n, teniendo como eje central la adopci—n de medidas radicales que integren todas las instituciones del Estado.,3",3,Ecuador 335,"Un fortalecimiento concreto de la Fiscal’a especializada en Administraci—n Pœblica en concordancia con la Unidad de An‡lisis Financiero y Econ—mico (UAFE), el Centro de Inteligencia EstratŽgica y la Contralor’a General del Estado, permitir’a una mejor y m‡s eficiente investigaci—n de las actividades il’citas cometidas por funcionarios de la Administraci—n, y que generan excesivos da–os al patrimonio de la Repœblica.,3",3,Ecuador 336,"Resulta imperante un refuerzo de las principales instituciones de control y de investigaci—n.,3",3,Ecuador 337,"De modo que resulte posible la detecci—n, seguimiento, investigaci—n y sanci—n de situaciones il’citas corruptas de manera aut—noma, indistintamente de los niveles y funcionarios interventores.,3",3,Ecuador 338,"La erradicaci—n del testaferrismo en las instituciones pœblicas, exige una reforma a la Ley Org‡nica de Servicio Pœblico, de modo que sea posible la verificaci—n de requisitos m‡s estrictos, en favor del orden social, y previo al ejercicio laboral en el sector pœblico.,3",3,Ecuador 339,"Un saneamiento de las denominadas Òventas de facilidadesÓ, Òactividades de lobbyÓ y Òtratos preferencialesÓ, implica necesariamente reformas al C—digo Org‡nico Administrativo, al C—digo Org‡nico de Organizaci—n Territorial, Autonom’a y Descentralizaci—n, al C—digo Org‡nico General de Procesos, entre otros.,3",3,Ecuador 340,"Por otro lado, y en l’nea con la adopci—n de medidas radicales, es imprescindible el desmantelamiento de los actuales procesos y tr‡mites de la Administraci—n Pœblica.,3",3,Ecuador 341,"Esto, para hacer posible la recuperaci—n de fondos y bienes, que se usaron para el incremento ilegal de los patrimonios personales y familiares de funcionarios pœblicos, que, valiŽndose de actos corruptos, causaron grandes pŽrdidas a la econom’a nacional.,3",3,Ecuador 342,"Con miras a la ejecuci—n de sanciones y la debida indemnizaci—n de las arcas del Estado, gravemente desfalcadas durante los œltimos a–os, es central la ejecuci—n frontal y sin reparos de la extinci—n de dominio.,3",3,Ecuador 343,"La eficiencia en la recuperaci—n de dineros y bienes de la corrupci—n indudablemente reducir’a la predisposici—n al cometimiento de estos delitos, as’ como otorgar’a tranquilidad y confianza social,3",3,Ecuador 344,"La gesti—n de la justicia en torno a estos ejes generar‡ un tratamiento equitativo y eficaz para los ecuatorianos.,3",3,Ecuador 345,"La sanci—n a los delincuentes y, por lo tanto, la reducci—n de la impunidad provendr‡ de una mayor tecnificaci—n de los procesos de investigaci—n y de la mayor agilidad en los procesos judiciales, ambos llevados adelante por funcionarios (jueces, defensores, fiscales e investigadores) permanentemente capacitados y sujetos al escrutinio pœblico.,3",3,Ecuador 346,"Mecanismos de rendici—n de cuentas,3",3,Ecuador 347,"Mecanismos Institucionales,3",3,Ecuador 348,"Coordinaci—n interinstitucional y coordinaci—n con la Funci—n Legislativa y la Funci—n Judicial en los casos pertinentes.,3",3,Ecuador 349,"Mecanismos directos,3",3,Ecuador 350,"P‡ginas web de cada instituci—n de la Funci—n Ejecutiva.,3",3,Ecuador 351,"y, en general, nuestra manera de ser y estar en el planeta, amenazado por patrones de acumulación depredadora de la vida.,4",4,Ecuador 352,"y recuperar niveles salariales dignos, así como el ingreso familiar, revirtiendo el deterioro de las condiciones del empleo.,4",4,Ecuador 353,"y que también contribuya al propósito de reactivar la economía alentando demanda agregada.,4",4,Ecuador 354,"Y esta realidad se reproduce, a su vez, en el desierto de las ideas: son nulos, prácticamente, los esfuerzos en innovación y las ciencias aplicadas tienen muy poco desarrollo;,4",4,Ecuador 355,"y cualquier otro compuesto peligroso para la salud humana y para la salud ecológica.,4",4,Ecuador 356,"y así contribuir a la transformación de la matriz productiva del país.,4",4,Ecuador 357,"Tal situación implica un contrato (re)distributivo que considere el devenir del tiempo y el impacto ambiental y social que tienen las acciones y decisiones del día hoy.,4",4,Ecuador 358,"Reducir la dependencia tecnológica en las cadenas productivas nacionales.,4",4,Ecuador 359,"Reactivar la economía y la inversión social,4",4,Ecuador 360,"Quien produce el daño debe pagar por su remediación integral, profunda y completa.,4",4,Ecuador 361,"que promover y efectuar la inversión en ciencia, tecnología e innovación es un deber primordial del Estado;,4",4,Ecuador 362,"que desconoce los límites del sistema natural y conlleva alteraciones, en muchos casos irreversibles,,4",4,Ecuador 363,"Promover la transición energética,4",4,Ecuador 364,"prohibiendo la venta o cesión de dichos datos a terceros, salvo consentimiento explícito y voluntario de las personas (el cual no podrá ser condicionante a la provisión del servicio).,4",4,Ecuador 365,"Por otro lado, se supone que esta competencia fomentaría que las empresas constantemente deban mejorar sus capacidades productivas, tanto para aumentar su participación en el mercado como para sobrevivir;,4",4,Ecuador 366,"Por lo tanto, también existiría una conexión entre competencia y progreso tecnológico.,4",4,Ecuador 367,"Por eso resulta imprescindible enfrentar el actual escenario de debacle económica con un amplio acuerdo social para la generación de riqueza a partir del fortalecimiento de capacidades productivas e innovadoras.,4",4,Ecuador 368,"Por el contrario, en el centro de la visión neoliberal está la noción de desarrollo como crecimiento económico infinito,,4",4,Ecuador 369,"para sustituir las materias primas de exportación por productos con valor agregado.,4",4,Ecuador 370,"Para recuperar la democracia por la vida y la reproducción de la vida, las primeras medidas se deben enfocar en el empleo y el crecimiento económico, en pro de reconstruir el mercado interno y articular otros mercados a nivel regional e internacional, en el marco del cuidado de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.,4",4,Ecuador 371,"para prevenir que los costos de la destrucción ambiental sean pagados por el Estado en sus diferentes niveles de gobierno, y por la ciudadanía en general. ,4",4,Ecuador 372,"Para lograr esta anhelada justicia económica para el mutuo reconocimiento y la reciprocidad, proponemos:,4",4,Ecuador 373,"Para hacer realidad este horizonte de justicia cognitiva proponemos retomar las siguientes políticas para construir la economía social de los conocimientos, la creatividad y la innovación:,4",4,Ecuador 374,"Para ello se regulará la venta o cesión de dichos datos a terceros, salvo consentimiento explícito y voluntario de las personas, el cual no podrá estar condicionado a la provisión del servicio.,4",4,Ecuador 375,"Para el efecto, depredan o “compran” a sus potenciales competidores, coluden entre líderes industriales o traducen su poder económico en poder político para incidir sobre el ordenamiento jurídico y las decisiones públicas.,4",4,Ecuador 376,"para crear empleo en industrias con impacto positivo sobre el entorno,4",4,Ecuador 377,"para desarrollar nuevas tecnologías que apoyarán la implantación de autos eléctricos o que funcionen con energías alternativas,,4",4,Ecuador 378,"Objetivo 9. Justicia digital y nueva economía,4",4,Ecuador 379,"Objetivo 3. Justicia productiva y económica,4",4,Ecuador 380,"No obstante, la experiencia muestra que a medida que los mercados se concentran entran en funcionamiento otros mecanismos para la determinación de las cuotas industriales y, de hecho, las empresas —en especial las grandes corporaciones— tienden a especializarse en cómo evadir la competencia.,4",4,Ecuador 381,"mediante la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) como medio de protección a los pequeños agricultores.,4",4,Ecuador 382,"La entidad reguladora del poder de mercado deberá establecer los mecanismos adecuados para la estimación de las rentas que no provengan de las actividades productivas o innovadoras.,4",4,Ecuador 383,"La concentración de la riqueza en pocas manos y el aumento de la pobreza y la precariedad implican una distancia injusta entre quienes cuentan con tecnologías y conectividad, así como los recursos intelectuales y materiales necesarios para utilizarlas con éxito, y quienes no pueden acceder a esos medios, tan necesarios en el presente.,4",4,Ecuador 384,"Impulsar la innovación y emprendimientos,4",4,Ecuador 385,"Impulsar el uso estratégico de la propiedad intelectual,4",4,Ecuador 386,"Impugnar condiciones de apertura de mercado asimétricas que benefician a las corporaciones transnacionales en materias como propiedad intelectual, compras públicas y protección de inversiones; y también mecanismos asimétricos de solución de controversias y cláusulas de seguridad de inversiones unilaterales que benefician exclusivamente a dichas corporaciones. Insistir en la prohibición constitucional de tratados con arbitraje internacional.,4",4,Ecuador 387,"Fortalecer programa de microcréditos incorporando diferentes escalas y líneas de financiamiento, flexibilizando los métodos, para generar masividad y crear bancas de crédito local y regional con gobiernos locales.,4",4,Ecuador 388,"Fomentar el comercio justo,4",4,Ecuador 389,"Fomentar el aparato productivo,4",4,Ecuador 390,"Esto requiere una transformación profunda de las prácticas y actitudes actuales, que relegan el futuro y olvidan la historia absorbidas por el presentismo, evitando o acentuando la desigualdad como legado y sentencia fatal para las otras generaciones.,4",4,Ecuador 391,"Esto implica, por otra parte, que la inestabilidad financiera provocada por el sobreendeudamiento se debe abordar a través de acuerdos con los acreedores, en los que se atienda siempre a la necesidad ineludible de garantizar procesos de crecimiento inclusivo como único recurso para afrontar los compromisos.,4",4,Ecuador 392,"estimular la producción no petrolera con énfasis en sectores de valor agregado, procurando en ese proceso un incremento relativo de la participación de la manufactura y de las industrias con alta incorporación de conocimiento y tecnología frente a la producción total.,4",4,Ecuador 393,"Esta debilitada competencia además obstaculiza la adopción de nuevas tecnologías, ya que es menos importante el mejoramiento productivo para preservar o ampliar la posición en el mercado.,4",4,Ecuador 394,"en pro de crear incentivos para los agentes económicos productivos.,4",4,Ecuador 395,"en los ciclos fundamentales que sostienen la vida en el planeta.,4",4,Ecuador 396,"En el fondo el paradigma neoliberal de crecimiento infinito no considera los límites de la naturaleza ni las necesidades más profundas de los seres humanos, y por eso resulta incapaz de abordar este reto de manera consecuente.,4",4,Ecuador 397,"En el caso del mercado de productos, se espera que como resultado de la competencia siempre se reduzcan los precios y se mejore la calidad de los productos.,4",4,Ecuador 398,"en donde exista una justa distribución de las ganancias y se evite la explotación y el rentismo del dato y la información.,4",4,Ecuador 399,"En consecuencia, la concentración de mercado debilita la entrada de nuevos emprendimientos y fomenta un uso deficiente de los recursos productivos, a la par que pone en una clara condición de desventaja a las pequeñas y medianas empresas.,4",4,Ecuador 400,"En aquella producción de bienes y servicios en donde no se compromete la vida, derechos o necesidades básicas, es necesario para reactivar la economía del país reivindicar la justicia económica con igualdad de oportunidades para que los mercados sean verdaderamente dinámicos y menos explotadores, lo cual requiere el diseño de políticas de competencia que faciliten el acceso a los recursos productivos —incluidos los factores de producción más importantes, como el conocimiento y la tecnología— y restrinja las prácticas de competencia desleal.,4",4,Ecuador 401,"el reconocimiento de nuevas formas de economía que incluye la economía popular y solidaria,,4",4,Ecuador 402,"El fortalecimiento de la competencia fomentará tanto la innovación y el desarrollo tecnológico como la reducción de la desigualdad, para lo cual proponemos:,4",4,Ecuador 403,"El Estado deberá establecer mecanismos expeditos, eficientes y gratuitos para la resolución de conflictos derivados del abuso a los consumidores.,4",4,Ecuador 404,"El “Banco de Ideas” ofrecerá capital semilla y capital de riesgo, medios de pago y un fondo de garantías para las iniciativas innovadoras del país.,4",4,Ecuador 405,"El neoliberalismo ha posicionado en el sentido común de la sociedad que la eficiencia de la economía radica en la competencia. ,4",4,Ecuador 406,"diseñado para abaratar los costos del sector productivo y de la construcción a cambio de cubrir los costos operativos, y por supuesto, para la exportación.,4",4,Ecuador 407,"Desconcentrar los mercados,4",4,Ecuador 408,"Democratizar la economía,4",4,Ecuador 409,"con procesos de simplificación tributaria y manteniendo o mejorando condiciones y niveles de empleo.,4",4,Ecuador 410,"con la misión de la transformación productiva orientada a la digitalización de nuestra industria,,4",4,Ecuador 411,"con la aplicación de una Ley de Mecenazgo y de mecanismos para distribuir el resultado de estos impuestos,4",4,Ecuador 412,"con el uso de las mejores prácticas y tecnologías disponibles para el cuidado ambiental,,4",4,Ecuador 413,"como un tren eléctrico para el transporte de carga y de pasajeros que conecte a todas las capitales provinciales.,4",4,Ecuador 414,"Como consecuencia, en el presente nuestro Ecuador es (sigue siendo) un país primario-productor y terciario-importador: exporta recursos naturales de bajo valor agregado y baja intensidad en conocimiento e importa bienes de tecnología con alto valor agregado y alta intensidad en conocimiento.,4",4,Ecuador 415,"caso contrario su posición se vería amenazada por la entrada de nuevos competidores y/o por las otras empresas presentes en la respectiva industria.,4",4,Ecuador 416,"cambiando las condiciones de la subasta de manera que las energías renovables (más baratas) tengan una retribución estable y marquen el precio,,4",4,Ecuador 417,"Atender la economía de los cuidados y superación de brechas,4",4,Ecuador 418,"Asimismo, se pondrá especial énfasis en la regulación de la intermediación financiera en el comercio electrónico para reducir los costos de las transacciones.,4",4,Ecuador 419,"A largo plazo, requerimos un cambio de fondo en nuestras relaciones laborales, para abarcar el reconocimiento y la reciprocidad en la distribución de los tiempos dedicados al cuidado y el disfrute;,4",4,Ecuador 420,"a la par que se incentiva a las micro y pequeñas empresas mediante regímenes simplificados y exenciones en los niveles de tributación, que les permitan mantenerse y evitar cierres ante la crítica situación económica que enfrenta el país.,4",4,Ecuador 421,"98. Renovar el sistema de gestión presupuestaria para la inversión pública eficiente y eficaz, con transparencia en el manejo de los recursos.,4",4,Ecuador 422,"97. Recuperar la planificación estratégica para establecer prioridades y orientar la inversión pública.,4",4,Ecuador 423,"93. Reivindicar la prohibición constitucional de privatizar bienes públicos y de los sectores estratégicos del Estado, activos y empresas públicas; y de ser el caso, restituirlos.,4",4,Ecuador 424,"74. Impulsar la producción de medicamentos genéricos y biosimilares a través de industrias nacionales en el campo de la integración regional.,4",4,Ecuador 425,"4. Orientar la política económica y la política laboral hacia la recuperación y mejoramiento de los niveles de empleo,,4",4,Ecuador 426,"355. Promover la gestión estratégica de los conocimientos protegidos por modalidades de propiedad industrial, con el fin de propiciar la asimilación y el aprendizaje tecnológico.,4",4,Ecuador 427,"354. Aprovechar el régimen de propiedad industrial como uno de los incentivos existentes para promover el desarrollo científico y tecnológico, dar valor al aparato productivo y garantizar los derechos fundamentales.,4",4,Ecuador 428,"303. Establecer incentivos y explorar nuevas modalidades de promoción para el fomento del conocimiento abierto y tecnologías libres.,4",4,Ecuador 429,"3. Justicia productiva y económica,4",4,Ecuador 430,"3. Impulsar la transición hacia una economía pospetrolera: ,4",4,Ecuador 431,"299. Coordinar la creación de instrumentos financieros, públicos y privados, para fomentar la innovación.,4",4,Ecuador 432,"298. Apoyar el desarrollo y transferencia de tecnología (incluyendo las tecnologías sociales) al sector público y privado, así como al sector de la economía popular y solidaria, y a la sociedad en general.,4",4,Ecuador 433,"294. Impulsar el emprendimiento innovador orientado hacia el cambio de las estructuras productivas.,4",4,Ecuador 434,"292. Estimular activamente la vinculación estrecha de los ámbitos de investigación científica y tecnológica con las realidades y problemas de la vida social (productiva, ecológica, educativa y cultural), para promover soluciones innovadoras y factibles.,4",4,Ecuador 435,"291. Reconocer la importancia a través del financiamiento en áreas prioritarias de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, sin detrimento del fomento de la ciencia básica.,4",4,Ecuador 436,"29. Elaborar planes de vinculación científico-tecnológica aplicada para la economía social y popular, que permitan la articulación de diferentes dispositivos tecnológicos y el financiamiento de investigaciones aplicadas y en territorio.,4",4,Ecuador 437,"280. Incentivar, a través de las compras públicas, el desarrollo tecnológico de empresas nacionales y la investigación universitaria y de centros de investigación (Proyecto Ingeniatec para el siglo XXI).,4",4,Ecuador 438,"28. Reactivar políticas públicas para la producción agrícola con los precios de sustentación,,4",4,Ecuador 439,"279. Asignar al sector público un rol de impulso y de coordinación estratégica de la I+D+i.,4",4,Ecuador 440,"278. Crear una Línea de Inversión para la Transición Tecnológica y Digital,,4",4,Ecuador 441,"277. Regular el manejo y el almacenamiento de los datos personales de los usuarios de toda clase de servicios en el país,,4",4,Ecuador 442,"276. Generar impuestos que graven a las grandes plataformas trasnacionales que han rentado de la pandemia sin escrúpulo alguno.,4",4,Ecuador 443,"275. Fomentar el desarrollo de plataformas de propiedad colectiva y comunitaria,,4",4,Ecuador 444,"274. Reforzar las leyes antimonopolio en el mundo digital.,4",4,Ecuador 445,"273. Reorientar la uberización de la economía, garantizando derechos laborales y la acción del sector público en la I+D+i.,4",4,Ecuador 446,"269. Facilitar el acceso a la tecnología mediante planes específicos de financiación y asesoramiento para pymes, para la economía social y solidaria y para start-ups; atendiendo a los retos específicos en sus fases de maduración, financiación y conexión.,4",4,Ecuador 447,"264. Superar las brechas salariales por discriminación de cualquier tipo.,4",4,Ecuador 448,"250. Regular los oligopolios energéticos,,4",4,Ecuador 449,"249. Implementar estrategias de reindustrialización verde y economía circular,,4",4,Ecuador 450,"248. Aplicar en el sector público y apoyar en el sector privado las actividades productivas y de aprovechamiento de los recursos naturales,4",4,Ecuador 451,"247. Construir infraestructura pública de movilidad para energías alternativas,,4",4,Ecuador 452,"246. Crear redes inteligentes de infraestructuras de recarga.,4",4,Ecuador 453,"245. Implementar ayudas y estímulos para la compra de vehículos eléctricos, híbridos o que funcionen con otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles.,4",4,Ecuador 454,"244. Establecer líneas de inversión público-privadas de alto impacto,4",4,Ecuador 455,"243. Establecer líneas de ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables.,4",4,Ecuador 456,"241. Intervenir en viviendas para promover la eficiencia energética y la reducción de la factura de electricidad. ,4",4,Ecuador 457,"24. Promover la economía social, garantizando créditos para maquinarias y herramientas, capacitación, seguimiento y acompañamiento.,4",4,Ecuador 458,"235. Establecer un sistema de cuentas ambientales, que debe ser aplicado en la contabilidad de las empresas,,4",4,Ecuador 459,"218. Establecer un sistema de impuestos ecológicos que funcione de manera efectiva y eficiente.,4",4,Ecuador 460,"216. Impulsar permanentemente la producción y consumo de productos locales, agroecológicos y saludables.,4",4,Ecuador 461,"215. Elaborar políticas para regular la biotecnología y los cultivos genéticamente modificados.,4",4,Ecuador 462,"214. Fomentar la sustitución, con productos agroecológicos y/u orgánicos, de los productos agroindustriales producidos con petroquímicos, agrotóxicos, antibióticos, hormonas,,4",4,Ecuador 463,"212. Promover bienes y servicios ecosistémicos,4",4,Ecuador 464,"211. Promover la reducción del consumo de derivados del petróleo plásticos y productos petroquímicos.,4",4,Ecuador 465,"210. Fomentar la sustitución, mediante productos ecuatorianos, de derivados del petróleo, plásticos y productos petroquímicos.,4",4,Ecuador 466,"207. Establecer un Programa de Fondos para el Fomento Cultural a nivel urbano y rural,,4",4,Ecuador 467,"2. Recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización.,4",4,Ecuador 468,"2 Estos resultados demuestran que el modelo económico neoliberal no crea riqueza, crea pobreza.,4",4,Ecuador 469,"19. Cuidar particularmente la sostenibilidad productiva y financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas, y empresas de la economía popular y solidaria, estableciendo incentivos tributarios adecuados y mejorando sus condiciones de acceso en el mercado nacional, promoviendo así la sostenibilidad del empleo que genera este sector.,4",4,Ecuador 470,"18. Apoyar a la economía, dando prioridad al sector social y solidario: créditos sin interés, acceso preferencial a las compras públicas, aplicación de la Superintendencia de Control de Mercado (que obliga a las cadenas de supermercados grandes a que al menos del 25% de sus compras sean productos de la EPS), mecanismos de liquidez a través de las instituciones de Finanzas Populares, diferimiento de pagos, apoyo al desarrollo de herramientas virtuales para promover espacios de negocios en los que entren en contacto directo productores y consumidores, apoyo a los productores de la EPS para incorporar mecanismos que aseguren altos estándares de calidad, apoyar procesos de incorporación de valor agregado, etc.,4",4,Ecuador 471,"178. Contribuir a la generación de cajas de ahorro que faciliten créditos o capital semilla, financiados por sus miembros para pequeños emprendedores.,4",4,Ecuador 472,"17. Detener la flexibilización laboral expedida en el período morenista,4",4,Ecuador 473,"161. Rechazar los Tratados de Libre Comercio y Tratados Bilaterales de Inversión convencionales, y revisar los firmados, de comprobarse que afectan el interés nacional.,4",4,Ecuador 474,"160. Trabajar en acuerdos comerciales para el buen vivir, que partan de las necesidades sociales que debemos solventar, atendiendo a criterios de complementariedad y cooperación.,4",4,Ecuador 475,"159. Reestructurar el comercio exterior, considerando el escenario internacional: fomentar las exportaciones, priorizar las importaciones adecuadas y pertinentes para impulsar el aparato productivo país, buscando el doble efecto de incentivar la producción y el mercado internos.,4",4,Ecuador 476,"150. Promover un crecimiento económico inclusivo y asentado en infraestructuras resilientes, que promuevan industrias sostenibles e innovaciones con criterios de justicia intergeneracional.,4",4,Ecuador 477,"15. Aplicar criterios de progresividad, suficiencia y equidad tributaria,,4",4,Ecuador 478,"145. Impulsar patrones de producción sostenible que prioricen productos y servicios que utilicen menos materiales, duren más y generen menos desechos, puedan ser re-utilizados y compartidos; y tomar en cuenta esta contabilidad en la regulación de precios y tributaciones para alentar tal producción.,4",4,Ecuador 479,"14. Aplicar el principio de generalidad en el sistema tributario, con un sistema de impuestos cedulares, para simplificarlo y hacerlo más eficiente.,4",4,Ecuador 480,"139. Poner el sistema financiero al servicio del aparato productivo, y no viceversa.,4",4,Ecuador 481,"138. Impulsar una agenda de la calidad que fomente el acceso a nuevos mercados de exportación y haga sostenible el consumo en el Ecuador.,4",4,Ecuador 482,"137. Desarrollar las fuerzas productivas con equidad territorial, desde una perspectiva de cadenas de valor.,4",4,Ecuador 483,"136. Impulsar la agregación de valor y la agroindustria.,4",4,Ecuador 484,"135. Establecer una política nacional de comercialización, distribución y almacenamiento.,4",4,Ecuador 485,"131. Potenciar el “Banco de Ideas” para que incorpore recursos económicos y herramientas financieras para los emprendedores innovadores.,4",4,Ecuador 486,"130. Realizar un trabajo coordinado con IES, IPIs y sector productivo, sobre el uso de limitaciones y excepciones a los derechos de propiedad intelectual, la asimilación y desagregación tecnológica, y las estrategias de protección y uso del conocimiento generado en el desarrollo de sus actividades.,4",4,Ecuador 487,"129. Aplicar las normas del “Código ingenios” y todas las flexibilidades internacionales sobre derechos de propiedad intelectual, y otros derechos relacionados, para reducir los tiempos de apropiabilidad y aumentar el requisito de nivel inventivo que es sujeto de protección.,4",4,Ecuador 488,"128. Establecer un impuesto más alto sobre las ganancias de las empresas que hayan acumulado rentas monopólicas u oligopólicas durante un prolongado periodo de tiempo.,4",4,Ecuador 489,"127. Establecer las limitaciones correspondientes para que las empresas dominantes de un mercado particular no puedan operar en mercados adyacentes, sobre todo en aquellos casos que involucren monopolios naturales.,4",4,Ecuador 490,"126. Sancionar todas las conductas anticompetitivas, tales como el abuso del poder de mercado, el comportamiento depredador, las prácticas colusorias, entre otras.,4",4,Ecuador 491,"123. Regular las fusiones y adquisiciones de empresas tanto de tipo horizontal (en un mismo mercado) como de tipo vertical (en el mismo sector, pero en un eslabón diferente de la cadena de valor), para prevenir situaciones de excesiva concentración industrial, así como toda práctica que afecte negativamente el justo proceso de rivalidad entre empresas (como el reparto de mercados).,4",4,Ecuador 492,"122. Transparentar y facilitar la comparación de precios y condiciones al implementar mecanismos unificados de presentación de ofertas, en especial en mercados oligopólicos.,4",4,Ecuador 493,"121. Regular los acuerdos horizontales entre competidores de cada eslabón de la cadena de valor para evitar fijaciones de precios, reparto de mercados, etc.,4",4,Ecuador 494,"12. Revisar las políticas de subsidios con criterios de estrategia y justicia (re)distributiva,4",4,Ecuador 495,"119. Reformar el régimen de insolvencia para balancear las relaciones de poder entre deudores y acreedores, mediante un fortalecimiento de los mecanismos de reorganización empresarial, a la par que se sanciona a aquellas entidades financieras que hayan participado en préstamos predatorios. Este régimen debe establecer mecanismos especiales para las PYMES.,4",4,Ecuador 496,"118. Garantizar el principio de neutralidad de la red establecido en la ley, de manera que se salvaguarde la libre elección, la privacidad, la transparencia y la no discriminación en el acceso a la información por parte de los usuarios.,4",4,Ecuador 497,"117. Respetando el derecho a la privacidad de la información, fortalecer los estándares de datos abiertos que reduzcan las barreras de entrada en las distintas industrias (conforme lo sugerido por los estándares internacionales), a través de mecanismos como la portabilidad de la información, derecho al olvido, centros de compensación de datos, interfaces de programación de aplicaciones para el intercambio de datos, etc.,4",4,Ecuador 498,"116. Regular el manejo y el almacenamiento de la información digital de los usuarios de toda clase de servicios en el país.,4",4,Ecuador 499,"115. Poner a disposición del sector privado las herramientas de propiedad industrial, para contribuir a aumentar el valor agregado de los productos y servicios de las empresas ecuatorianas.,4",4,Ecuador 500,"114. Apoyar a MIPYMEs y actores de la economía popular y solidaria en el uso de las herramientas de gestión del conocimiento, para que optimicen la tecnología divulgada.,4",4,Ecuador 501,"113. A través del SENADI, divulgar las tecnologías en dominio público, es decir, las patentes vencidas o vigentes en otros países, pero que no son sujeto de protección en el Ecuador, para el fortalecimiento de la sector tecnológico nacional.,4",4,Ecuador 502,"112. Proteger a los sectores articulados a la economía popular y solidaria y fortalecer su posición en el mercado.,4",4,Ecuador 503,"111. Disminuir de manera generalizada las tasas de interés activas en el país, en todos sus segmentos, con especial énfasis en los créditos a las microempresas que desempeñan actividades productivas, en detrimento del crédito de consumo suntuario.,4",4,Ecuador 504,"110. Democratizar el acceso a los recursos financieros mediante un fortalecimiento de la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional.,4",4,Ecuador 505,"11. Estabilizar los ingresos no petroleros adecuando la presión tributaria (incluyendo impuestos subnacionales, contribuciones a la seguridad social, etc.) dentro de niveles convenientes y acordes a estándares internacionales,,4",4,Ecuador 506,"109. Fortalecer los mecanismos de protección de los consumidores, con políticas como la extensión de la protección a la transparencia de los contratos, así como la prohibición de las cláusulas abusivas y la proscripción de las cláusulas de arbitraje.,4",4,Ecuador 507,"100. Transparentar el uso de los fondos públicos y rendir cuentas para aumentar la confianza en el gobierno permitiendo e incentivando el control ciudadano.,4",4,Ecuador 508,"10. Establecer un sistema masivo de créditos a tasas bajas para desendeudar a las familias.,4",4,Ecuador 509,"1. Estabilizar el crecimiento y los niveles de producción agregada, lo cual consiste tanto en detener la caída de la producción como en recuperar los niveles de producción real.,4",4,Ecuador 510,"1 El PIB real por habitante muestra una caída de más de 2%, pasando de 5,205 USD en 2017 a 5,097 USD en 2019.,4",4,Ecuador 511,"y no las energías más caras, como sucede actualmente.,4",4,Ecuador 512,"para incentivar el cambio de patrones de consumo.,4",4,Ecuador 513,"Estos problemas nos ponen en desventaja competitiva frente a otros pa’ses, complica el crecimiento de las industrias creativas y de la econom’a naranja, pero lo m‡s grave de todo es que deja sin empleo y oportunidades a miles de ecuatorianos.,4",4,Ecuador 514,"Por otra parte, la coyuntura actual dificulta aœn m‡s el poder adquirir o alquilar una vivienda digna. ,4",4,Ecuador 515,"Actualmente, la morosidad de los crŽditos hipotecarios est‡ en riesgo de incrementarse significativamente; puesto que, alrededor de 50.000 afiliados estar’an entrando o ya entraron en mora, representando el 25% del total de crŽditos entregados desde 2010 hasta 2019. ,4",4,Ecuador 516,"Esto significa que muchos ecuatorianos estar’an en riesgo de perder sus hogares, generando una preocupaci—n adicional en la actual crisis.,4",4,Ecuador 517,"La principal raz—n por la que muchos ecuatorianos no pueden acceder a una vivienda de calidad es su situaci—n econ—mica: la mayor’a de las familias que carecen de vivienda, tienen ingresos mensuales de un salario b‡sico unificado o incluso menor.,4",4,Ecuador 518,"Mientras que, a medida que aumentan los ingresos de las familias, las posibilidades de contar con una vivienda son mucho mayores. Pero incluso cuando logramos adquirir una casa propia, las dificultades persisten.,4",4,Ecuador 519,"Lo m‡s grave fue el deterioro de la calidad del trabajo, pues el empleo de calidad se redujo m‡s de 30 puntos porcentuales entre 2007 y junio de 2020.,4",4,Ecuador 520,"Tras los devastadores efectos de la pandemia del COVID-19, el empleo adecuado apenas representa el 17% de la Poblaci—n Econ—micamente Activa (PEA). ,4",4,Ecuador 521,"Adem‡s, se han perdido casi 2 millones de empleos adecuados en los œltimos 3,5 a–os.,4",4,Ecuador 522,"Mientras que el subempleo se increment— de 19% en junio de 2007, a 34% en junio de 2020.,4",4,Ecuador 523,"El actual C—digo de Trabajo fue promulgado en noviembre de 1938, es decir, tiene m‡s de 80 a–os. Las tasas habituales de desempleo, informalidad y subempleo en los œltimos ochenta a–os dejan una clara ense–anza: la rigidez laboral no es el camino al Žxito, sino al fracaso. ,4",4,Ecuador 524,"No es casualidad que hoy Ecuador ocupe la posici—n 113 de 140 pa’ses del ranking de mercado laboral del êndice de Competitividad Global, elaborado por el Foro Econ—mico Mundial.,4",4,Ecuador 525,"Adem‡s, debemos considerar que existen beneficios adicionales que incrementan el salario real. De acuerdo con estimaciones presentadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estos beneficios representan el 37% del salario b‡sico unificado,4",4,Ecuador 526,"Adem‡s, la carga impositiva que tienen que soportar las empresas, resulta muy pesada. Es as’ que entre el 25% por Impuesto a la Renta y el 15% por reparto de utilidades, las empresas terminan pagando el 36,25% de impuestos en relaci—n a sus utilidades.,4",4,Ecuador 527,"Nuestro compromiso es generar el entorno adecuado para la creaci—n de m‡s y mejores empleos, dentro de un marco regulatorio que responda a las necesidades del pa’s en un mundo abierto y globalizado, respetando los derechos laborales y brindando facilidades para las dos partes que intervienen en la contrataci—n: el trabajador y el empleador.,4",4,Ecuador 528,"Nuestro objetivo es claro, GENERAR MçS Y MEJORES EMPLEOS para las familias ecuatorianas.,4",4,Ecuador 529,"Nuestra propuesta tiene el objetivo de generar al menos un mill—n de empleos productivos.,4",4,Ecuador 530,"Sin embargo, son varias las dificultades que enfrentan y deben superar los ecuatorianos que deciden tomar las riendas de su propia vida y emprender un negocio.,4",4,Ecuador 531,"A pesar de ello, entre 2016 y 2019, la intenci—n de emprender subi— en 10 puntos porcentuales, pasando del 43% al 53%.,4",4,Ecuador 532,"Llevar a cabo un emprendimiento deber’a ser menos dif’cil para todos los que sue–an cumplir sus planes de vida. Sus preocupaciones y esfuerzos deber’an centrarse en atender mejor a sus clientes, organizar mejor sus finanzas y mejorar sus productos, m‡s no en superar trabas y obst‡culos que surgen del Estado.,4",4,Ecuador 533,"So–amos con un Ecuador donde sus habitantes puedan trabajar sin que nadie se los impida. Que sean ellos y no el Estado quienes disfruten el producto de su trabajo y el patrimonio que crean para sus hijos.,4",4,Ecuador 534,"Compartimos la visi—n que reina en el pa’s respecto de la importancia familiar y social del emprendimiento y estamos claros en la necesidad de buscar un espacio en el que todos podamos ser verdaderamente libres para emprender. ,4",4,Ecuador 535,"Nuestro objetivo es incentivar el esp’ritu emprendedor como motor de la transformaci—n econ—mica- productiva.,4",4,Ecuador 536,"La inclusi—n financiera y la capacitaci—n tŽcnica a los micro y peque–os negocios ser‡n pol’ticas fundamentales para impulsar el crecimiento y productividad de los emprendimientos. ,4",4,Ecuador 537,"Adem‡s, aprobaremos una reforma financiera profunda que modernice nuestros servicios financieros y mercado de valores, con la intenci—n de promover el financiamiento a emprendimientos a bajos costos y amplios plazos.,4",4,Ecuador 538,"Si bien en la actualidad existe una tendencia global que apunta a resaltar los emprendimientos innovadores, tecnol—gicos, naranjas y/o anclados en internet,,4",4,Ecuador 539,"lo cierto es que los negocios populares continœan siendo el principal nœmero dentro de las estad’sticas nacionales y por lo tanto, merecen una consideraci—n especial.,4",4,Ecuador 540,"La estructura productiva de nuestro Ecuador se basa fundamentalmente en su riqueza petrolera y en el cultivo e industrializaci—n de productos alimenticios como el cacao, banano, camar—n, cafŽ, arroz, entre otros.,4",4,Ecuador 541,"Durante el per’odo 2000-2019, la industria manufacturera mantuvo una participaci—n promedio del 12% sobre el PIB real anual, siendo la responsable de la mayor contribuci—n al PIB ecuatoriano.,4",4,Ecuador 542,"Asimismo, los sectores de agricultura, acuicultura y pesca registraron de manera conjunta una participaci—n promedio del 10% sobre el PIB anual.,4",4,Ecuador 543,"De acuerdo con el Directorio de Empresas del INEC, en 2018 se registraron 93.336 empresas en el sector de la agricultura, ganader’a, silvicultura y pesca, representando el 10% del total de empresas en Ecuador. Este mismo sector gener— $9.723 millones en ventas, albergando a m‡s de 225 mil plazas de empleo.,4",4,Ecuador 544,"Por otro lado, el sector manufacturero, compuesto por 75.364 empresas, fue el tercer sector que m‡s ingresos por ventas present— alcanzando los $36.227 millones y empleando a m‡s de 392 mil personas.,4",4,Ecuador 545,"Los sectores agr’cola y acu’cola son el sustento de muchos hogares y el alimento de todos los ecuatorianos e incluso familias en el exterior. ,4",4,Ecuador 546,"Segœn el Banco Central del Ecuador, el camar—n, el banano y las flores, son los principales productos primarios de exportaci—n no petrolera. En 2019 se exportaron $3.890 millones, $3.295 millones y $880 millones, por camar—n, banano y flores, respectivamente.,4",4,Ecuador 547,"Ecuador es el principal exportador de banano en el mundo. Este producto se destina principalmente a la Uni—n Europea (UE), Rusia y Estados Unidos (EE.UU.).,4",4,Ecuador 548,"En 2019, las ventas de banano al exterior representaron el 24% del total de exportaciones no petroleras del pa’s. Y, entre 2010 y 2019, estas exportaciones aumentaron en $1.262 millones, representando un crecimiento acumulado de 62%. ,4",4,Ecuador 549,"Adem‡s, el sector bananero genera m‡s de 250 mil empleos directos, que representan el 8% del empleo adecuado.,4",4,Ecuador 550,"Hoy m‡s que nunca, el Gobierno debe respaldar con apoyo tŽcnico y financiero a nuestras industrias, con el objetivo de facilitar una adaptaci—n m‡s r‡pida y eficiente a los nuevos requerimientos de una sociedad cada vez m‡s globalizada.,4",4,Ecuador 551,"Asimismo, la agricultura experimenta cambios sustanciales debido a las innovaciones tecnol—gicas y a las din‡micas de los mercados nacionales e internacionales. Estas tecnolog’as representan una oportunidad para realizar importantes mejoras en los procesos productivos en materia de bioseguridad, sostenibilidad ambiental, pero sobre todo de productividad. De esta manera, nuestro sector productivo tendr‡ la posibilidad de aumentar su eficiencia y elevar la calidad de sus productos y servicios.,4",4,Ecuador 552,"En 2018, el 29% de los productores agr’colas no contaron con una herramienta o maquinaria para la preparaci—n del suelo a cultivar. ,4",4,Ecuador 553,"De acuerdo con el INEC, el 94% de los productores financian sus actividades agropecuarias con fondos propios, mientras que s—lo el 4% lo realiza mediante crŽditos de la banca privada y pœblica.,4",4,Ecuador 554,"Por ello, proponemos como pol’tica de Estado el apoyo a la agricultura.,4",4,Ecuador 555,"La repotenciaci—n del campo s—lo se lograr‡ a travŽs de la participaci—n de todos los actores de la cadena productiva. Por lo tanto, creemos necesaria la generaci—n de acuerdos de cadena entre productores, empresas y el Estado para fortalecer la competitividad.,4",4,Ecuador 556,"En cuanto a la manufactura, es uno de los sectores m‡s importantes para el desarrollo de un pa’s, ya que permite la elaboraci—n de productos con un mayor nivel de valor agregado y genera fuentes de empleo formales,4",4,Ecuador 557,"La capacidad de innovar determina la permanencia de una empresa en el mercado.,4",4,Ecuador 558,"Adem‡s, el 46% de la inversi—n extranjera directa que ingres— al Ecuador desde el tercer trimestre de 2017 al primer trimestre de 2020 vino a la miner’a. Estos,4",4,Ecuador 559,"Estos recursos que ingresan al pa’s se traducen en mayores empleos, desarrollo de comunidades y acceso a nuevas tecnolog’as.,4",4,Ecuador 560,"En cuanto al precio de la electricidad, el Estado ecuatoriano establece subsidios o rebajas en el cobro de energ’a elŽctrica a un determinado segmento de la poblaci—n.,4",4,Ecuador 561,"En 2019, los subsidios por consumo de energ’a elŽctrica sumaron cerca de $102 millones.,4",4,Ecuador 562,"En 2019, este sector gener— alrededor de 33.000 plazas de empleo directo a nivel nacional, siendo la provincia del Azuay una de las m‡s beneficiadas por esta actividad. As’, el sector minero ha podido dinamizar la econom’a de 15 cantones de esta provincia, generando actualmente 10.000 plazas de trabajo directo e indirecto.,4",4,Ecuador 563,"Estos empleos se generaron en actividades vinculadas a miner’a artesanal, peque–a miner’a, proyectos mineros estratŽgicos, entre otros. La miner’a responsable y eficiente nos ayudar‡ a erradicar la pobreza.,4",4,Ecuador 564,"Actualmente, gracias a la inversi—n privada y crŽditos de organismos internacionales, se est‡ llevando a cabo el plan de electrificaci—n del sector camaronero. El proyecto busca que 2.312 camaroneras sustituyan el uso de diŽsel por energ’a renovable en un plazo de cuatro a–os con una inversi—n de $335 millones. El prop—sito del proyecto es incrementar la eficiencia y los est‡ndares de calidad de las camaroneras, lo cual se traduce en m‡s exportaci—n para el sector y menos contaminaci—n ambiental. ,4",4,Ecuador 565,"Pero eso no es todo, para lograr este objetivo, es necesario aplicar tarifas de energ’a elŽctrica diferenciadas por un plazo determinado. Esta medida permitir‡ que el proceso de transici—n del uso de energ’a f—sil a energ’a renovable no impacte negativamente en los costos de producci—n y competitividad del sector.,4",4,Ecuador 566,"TambiŽn, impulsaremos proyectos similares para que se repliquen en otros sectores productivos como el agr’cola o acu’cola.,4",4,Ecuador 567,"La seguridad ciudadana requiere una soluci—n integral en varios ‡mbitos, a la cual deben aportar todos los poderes del Estado, y que demanda la inyecci—n de importantes recursos econ—micos. Ello es imprescindible para que el Estado cumpla su obligaci—n de preservar la vida de todos los ecuatorianos. ,4",4,Ecuador 568,"Creemos en una econom’a libre, emprendedora y de oportunidades para todos.,4",4,Ecuador 569,"Creemos que Ecuador es un pa’s competitivo y trabajador, que debe aprovechar el crecimiento de la econom’a mundial y el desarrollo de las nuevas tecnolog’as, y no aislarse de esas oportunidades.,4",4,Ecuador 570,"Promover una econom’a de libre mercado y abierta al mundo, fiscalmente responsable para lograr un crecimiento sostenible y generar empleo, como la mejor forma de crear oportunidades para todos.,4",4,Ecuador 571,"Promover una econom’a de ciudadanos libres y pr—speros, abierta al mundo y fiscalmente responsable para generar empleo, como la mejor forma de crear oportunidades para todos.,4",4,Ecuador 572,"El rubro del Presupuesto General del Estado (PGE) destinado al sector de la salud alcanz— los $2.899 millones en 2019. Este valor represent— apenas el 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto se encuentra aœn por debajo de la meta del 4% estipulada en la Constituci—n.,4",4,Ecuador 573,"De acuerdo con el Banco Mundial (BM), el gasto del gobierno general, que incluye otras instituciones pœblicas fuera del PGE represent— el 4,4% del PIB en 2017. Sin embargo, al compararlo con otros pa’ses de la regi—n, es superior al registrado por Perœ y la media de la regi—n, 3,2% y 4%, respectivamente. Mientras que Chile, Colombia, Uruguay y Estados Unidos con el 4,5%, 4,9%, 6,6% y el 8,6%, respectivamente, registran valores superiores al de Ecuador.,4",4,Ecuador 574,"El fomento a nuevas inversiones ser‡ fundamental para asegurar la gratuidad y la calidad en la atenci—n de la salud.,4",4,Ecuador 575,"Las aseguradoras, grupos hospitalarios, cadenas farmacŽuticas entre otras, son especialistas en brindar prestaciones de salud con altos est‡ndares de eficiencia y calidad.,4",4,Ecuador 576,"Por este motivo, implementaremos zonas francas de salud para invitar a empresas del m‡s alto nivel, a formar parte del Sistema Nacional de Salud. Para ello es importante eliminar aranceles y costos derivados de la tramitoman’a en los procesos de inversi—n en salud. De esta manera, fomentaremos la inversi—n compartida de recursos en el sector de la salud.,4",4,Ecuador 577,"Por lo tanto, eliminaremos la repartici—n pol’tica de hospitales en el pa’s, a travŽs de la delegaci—n administrativa de los mismos al sector privado. De esta manera, garantizaremos el acceso universal y gratuito a la salud como tambiŽn el uso eficiente de recursos en el sistema sanitario,4",4,Ecuador 578,"Adem‡s, esta iniciativa generar‡ mayor competitividad en la prestaci—n de los servicios sanitarios ofertados y mejorar‡ los est‡ndares de calidad.,4",4,Ecuador 579,"Varias experiencias internacionales demuestran que este sistema complementario dinamiza a los mercados de valores, promoviendo el ahorro y la inversi—n de largo plazo, fundamentales para el crecimiento, el desarrollo econ—mico y el empleo.,4",4,Ecuador 580,"A nivel mundial, se estim— que el 57% del gasto en atenci—n mŽdica directa, relacionado a la inactividad f’sica, es incurrido por el sector pœblico (2013).,4",4,Ecuador 581,"Asimismo, entre el 1% y 3% de los gastos nacionales en salud son atribuibles a la inactividad f’sica.,4",4,Ecuador 582,"Un sector olvidado y ahogado por los aranceles Ecuador enfrenta serios desaf’os para el desarrollo de su econom’a naranja (industrias creativas). Desde 2007, a pesar de su gran potencial de crecimiento y para generar empleo, este sector ha contribuido alrededor del 2% al PIB del Ecuador. Adem‡s,4",4,Ecuador 583,"Adem‡s, la escasa ayuda estatal no ha logrado ser eficaz en la asignaci—n de los recursos pœblicos. El presupuesto del Estado en cultura se concentra pr‡cticamente en un par de festivales anuales. En 2019, por ejemplo, el gasto en las instituciones del sector cultural y art’stico lleg— apenas alrededor del 0,2% del gasto total del Gobierno.,4",4,Ecuador 584,"Pero eso no es todo. A pesar del respaldo estatal nulo, tambiŽn se obstruye la participaci—n privada en las industrias creativas. ,4",4,Ecuador 585,"En nuestro pa’s, la importaci—n de productos audiovisuales tiene aranceles que llegan hasta el 25%. Mientras que vecinos como Colombia, por ejemplo, lograron reducir a 0% los aranceles de las herramientas y equipos para la industria audiovisual a travŽs de sus tratados de libre comercio.,4",4,Ecuador 586,"TambiŽn existe una sobrecarga impositiva en sectores tecnol—gicos, de telecomunicaciones y el comercio digital, lo cual limita la inversi—n y el desarrollo de estas industrias tan importantes para el desarrollo de la econom’a naranja.,4",4,Ecuador 587,"El potencial econ—mico de la creatividad,4",4,Ecuador 588,"En la actualidad, las empresas m‡s importantes del mundo, aquellas que emplean a m‡s personas y est‡n mejor calificadas en funci—n de su aporte al desarrollo y bienestar, son empresas tecnol—gicas y de servicios tales como Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, entre otras.,4",4,Ecuador 589,"Adem‡s, la digitalizaci—n de los servicios y atenci—n a usuarios, y la inmediatez y comunicaci—n a travŽs de las redes sociales, reivindic— la relevancia de las industrias creativas en todas sus variedades.,4",4,Ecuador 590,"De hecho, las industrias de la econom’a naranja como la tecnolog’a, ciencia, entretenimiento, servicios culturales (teatro, mœsica, cine, etc.), representan actualmente el 3% del PIB mundial y hasta el 10% del PIB en los pa’ses desarrollados en este ‡mbito. Tal es la importancia e impacto de estas actividades, que contribuyen directamente a otras industrias como el turismo y el comercio digital.,4",4,Ecuador 591,"Una econom’a naranja plantea un modelo sostenible, con industrias de alto valor agregado y bajo impacto ambiental, altamente adaptables y poco sensibles a las condiciones clim‡ticas, tensiones diplom‡ticas y otros factores que afectan gran parte de los sectores econ—micos predominantes del Ecuador al d’a de hoy. ,4",4,Ecuador 592,"Por todo lo anterior, es indispensable tomar acciones de fondo para rescatar y fomentar las actividades culturales y de la econom’a naranja. ,4",4,Ecuador 593,"Otro paso fundamental es que la legislaci—n promueva la econom’a naranja.,4",4,Ecuador 594,"Debemos eliminar la regulaci—n que desincentiva la inversi—n local y extranjera en las industrias creativas,4",4,Ecuador 595,"Es indispensable reducir a la m’nima expresi—n la carga arancelaria y tributaria que pesa sobre nuestros artistas y profesionales.,4",4,Ecuador 596,"La eliminaci—n de la tramitoman’a tambiŽn es relevante.,4",4,Ecuador 597,"Adem‡s, implementaremos pol’ticas pœblicas para fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial de la econom’a naranja y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman en un ambiente con mayor libertad y facilidad.,4",4,Ecuador 598,"El financiamiento es un elemento importante para acceder a una vivienda propia, especialmente para las familias de menores ingresos.,4",4,Ecuador 599,"Por eso estableceremos mecanismos para que las entidades financieras respalden un plan de construcci—n de vivienda social.,4",4,Ecuador 600,"Adem‡s, la introducci—n de nuevas modalidades contractuales y la tecnificaci—n del sector agr’cola permitir’a que los trabajadores rurales tengan mayores ingresos.,4",4,Ecuador 601,"Adicionalmente, la reactivaci—n agr’cola precisa de l’neas de crŽdito a 30 a–os plazo y 1% de interŽs.,4",4,Ecuador 602,"Estas medidas ser‡n complementadas con la habilitaci—n de chaqui–anes que fortalezcan la conectividad y el comercio entre las zonas rurales y urbanas.,4",4,Ecuador 603,"2. Eje Econ—mico,4",4,Ecuador 604,"El resultado de la rigidez es el desempleo,4",4,Ecuador 605,"Esta es la historia de las œltimas dŽcadas y el resultado de una legislaci—n laboral cada vez m‡s asfixiante que impide el crecimiento productivo y exime de ingresos a quienes necesitan de un empleo.,4",4,Ecuador 606,"Ocho dŽcadas de exclusi—n laboral,4",4,Ecuador 607,"Entre los mecanismos se incluye la doble deducci—n del Impuesto a la Renta por la contrataci—n de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano y la deducci—n del doble del Impuesto a la Renta por la creaci—n de al menos 10 empleos por cada nuevo emprendimiento, la incorporaci—n de una regla tŽcnica para el c‡lculo anual del salario b‡sico unificado y el perfeccionamiento de las modalidades de contrato estacional y la contrataci—n por tarea.,4",4,Ecuador 608,"El viacrucis para iniciar un negocio,4",4,Ecuador 609,"Nuestro pa’s se posicion— por octavo a–o consecutivo como l’der de la regi—n en el ’ndice de Actividad Emprendedora Temprana, segœn el Global Entrepreneurship Monitor. Este ’ndice determin— que el 32% de los ecuatorianos empezaron un negocio por necesidad en 2019.,4",4,Ecuador 610,"Desafortunadamente, somos uno de los pa’ses con menor facilidad de hacer negocios en el mundo. Ocupamos el puesto 129 de 190 pa’ses en el êndice de Facilidad para Hacer Negocios 2020 del Banco Mundial.,4",4,Ecuador 611,"El excesivo nœmero de tr‡mites y los d’as necesarios para abrir un negocio nos restan competitividad en comparaci—n a nuestros pa’ses vecinos.,4",4,Ecuador 612,"Mientras que en Chile se requieren 6 tr‡mites y 4 d’as para abrir un negocio, en Ecuador se necesitan 11 tr‡mites y 49 d’as.,4",4,Ecuador 613,"Pero eso no es todo. En nuestro pa’s no s—lo es dif’cil y costoso crear un emprendimiento, sino tambiŽn mantenerlo.,4",4,Ecuador 614,"Cumplir con el pago de tributos y prestaciones laborales le toma a una empresa mediana 83 d’as al a–o, que corresponde a 4 meses de jornada laboral.,4",4,Ecuador 615,"Adem‡s, el pago de las obligaciones patronales al IESS sigue siendo complejo pese al uso de sistemas inform‡ticos.,4",4,Ecuador 616,"As’ lo confirma el reporte Haciendo Negocios del Banco Mundial, en donde Ecuador ocupa el puesto 147 de 190 pa’ses analizados, con una carga impositiva del 34,4% sobre los ingresos brutos.,4",4,Ecuador 617,"Emprender para romper las cadenas de la pobreza,4",4,Ecuador 618,"Lo menos que podemos hacer ante esta gran actitud es buscar los mecanismos m‡s adecuados para que se facilite la concreci—n de las ideas y que los emprendimientos se desarrollen en un entorno de dinamismo econ—mico que minimice las probabilidades de fallar.,4",4,Ecuador 619,"En nuestro pa’s, el 98% de las empresas son micro y peque–os negocios y generan cerca de la mitad de las plazas de trabajo. Este segmento que engloba a m‡s de 850.000 empresas, genera el 49% de las plazas de trabajo en el pa’,4",4,Ecuador 620,"Las ventas de los micro y peque–os negocios decrecieron en los œltimos a–os.,4",4,Ecuador 621,"De acuerdo con el Instituto Nacional de Estad’sticas y Censo (INEC), los ingresos promedios de las micro y peque–as empresas disminuyeron desde $25.154 en 2014 a $23.180 en 2018. Es decir, las ventas mensuales de este segmento, en promedio, bajaron desde $2.096 en 2014 a $1.932 en 2018.,4",4,Ecuador 622,"Por eso necesitamos una nueva pol’tica pœblica fundamentada en una mentalidad emprendedora y un gobierno digital eficiente,4",4,Ecuador 623,"Dificultar el emprendimiento es poner trabas para salir de la pobreza,4",4,Ecuador 624,"El esp’ritu emprendedor necesita libertad, no tr‡mites.,4",4,Ecuador 625,"Si facilitamos iniciar y hacer negocios, facilitamos la lucha contra la pobreza y el desempleo.,4",4,Ecuador 626,"Facilidades para el emprendimiento,4",4,Ecuador 627,"Debemos cambiar esta realidad a travŽs de la reducci—n y eliminaci—n de una serie de aranceles, tr‡mites e impuestos que dificultan la posibilidad de emprender.,4",4,Ecuador 628,"Un primer paso ser‡ simplificar la tramitoman’a para el establecimiento y funcionamiento de los negocios.,4",4,Ecuador 629,"En Ecuador, como en las naciones l’deres en emprendimientos, cada emprendedor podr‡ abrir su negocio en menos de una semana.,4",4,Ecuador 630,"Para esto, crearemos el proyecto de Ley del Primer Emprendimiento que se enfocar‡ en dos sectores diferentes: el primero, en las micro y peque–as empresas; y el segundo, en las medianas y grandes empresas.,4",4,Ecuador 631,"Simult‡neamente, daremos paso a la apertura de nuevos mercados para fomentar las exportaciones y generar nuevas oportunidades de negocios para los emprendimientos.,4",4,Ecuador 632,"As’, los emprendedores ecuatorianos ampliar‡n el horizonte de sus mercados y tendr‡n mayores posibilidades de triunfar. Estas oportunidades se crear‡n a travŽs de acuerdos de libre comercio, cooperaci—n y desarrollo con todos los pa’ses con los cuales sea posible suscribirlos.,4",4,Ecuador 633,"TambiŽn promulgaremos una verdadera reforma tributaria que elimine impuestos y aranceles distorsivos que impiden el crecimiento de nuevos emprendimientos.,4",4,Ecuador 634,"Finalmente, simplificaremos los tr‡mites y declaraciones de impuestos, a fin de reducir la carga administrativa que recae sobre los peque–os negocios.,4",4,Ecuador 635,"Estos esfuerzos de simplificaci—n de tr‡mites, financiamiento e integraci—n, sumados a una educaci—n de alta calidad orientada al desarrollo de capacidades productivas, empoderar‡n a los ecuatorianos con las herramientas que el mundo de hoy exige.,4",4,Ecuador 636,"2.3. SOLUCIONES PARA LOS NEGOCIOS POPULARES,4",4,Ecuador 637,"Los negocios populares, fruto del esp’ritu libre y trabajador de los ecuatorianos, son un pilar fundamental de la econom’a familiar y nacional. Sin embargo, permanecen en el olvido.,4",4,Ecuador 638,"Principales tipos de negocios populares en el Ecuador,4",4,Ecuador 639,"De las 800.000 microempresas que existen en el pa’s m‡s de un tercio se podr’an considerar como negocios populares.,4",4,Ecuador 640,"Los principales emprendimientos populares son tiendas, panader’as, restaurantes, locales de ropa, mec‡nicas, entre otros.,4",4,Ecuador 641,"Estos negocios benefician a m‡s 675 mil familias, convirtiŽndose as’ en valientes hŽroes que luchan y triunfan cada d’a a pesar de adversidad.,4",4,Ecuador 642,"Lamentablemente, cuando analizamos el porcentaje de este tipo de emprendimientos que se mantienen despuŽs de un a–o, la cifra se reduce considerablemente.,4",4,Ecuador 643,"Entre los principales motivos identificados tenemos: (i) la falta de apoyo y relevancia en la pol’tica pœblica del Gobierno,,4",4,Ecuador 644,"(ii) insuficientes condiciones y opciones de financiamiento para el sector,,4",4,Ecuador 645,"y (iii) m’nimos niveles de tecnificaci—n y educaci—n empresarial.,4",4,Ecuador 646,"Menos costos y trabas para los negocios populares,4",4,Ecuador 647,"Iniciar una tienda, comedor, bazar o peluquer’a en el barrio no deber’a ser objeto de contravenci—n, pero necesitamos enmarcarlos dentro de un esquema de aprobaci—n f‡cil y expedito.,4",4,Ecuador 648,"Sin embargo, la mayor’a de estos negocios populares se ven abandonados por la excesiva normativa que los sumerge en la informalidad y la falta de pol’ticas pœblicas efectivas que les impide acceder a los beneficios de un negocio formal.,4",4,Ecuador 649,"Actualmente, los principales motivos que llevan al cierre de los negocios son precisamente las regulaciones poco favorables y la dificultad de acceder al crŽdito formal.,4",4,Ecuador 650,"Lamentablemente, los costos y obst‡culos en la obtenci—n de permisos de funcionamiento dificultan la operatividad e incluso dan pie a casos de corrupci—n. ,4",4,Ecuador 651,"Asimismo, el constante incremento de los costos operativos y la dificultad para acceder a crŽditos a causa de la informalidad impiden el crecimiento de los negocios populares.,4",4,Ecuador 652,"Adicionalmente, el apoyo tŽcnico a los microempresarios es limitado, provocando problemas en la administraci—n de los negocios.,4",4,Ecuador 653,"Tenemos que trabajar en todas estas soluciones que permitan no solo la formalizaci—n de los negocios populares, sino tambiŽn su crecimiento y desarrollo ordenado. ,4",4,Ecuador 654,"Reducci—n de costos, financiamiento y capacitaci—n para los negocios populares,4",4,Ecuador 655,"La urgencia por mantener los negocios a flote ha unido a este gran sector dentro de plataformas digitales. Son m‡s de 10.000 los emprendedores, entre peque–os y medianos, que promocionan y venden sus productos por medio de estas plataformas en medio de la pandemia del COVID-19.,4",4,Ecuador 656,"De igual manera, las multas y deudas por pagos pendientes ser‡n eliminadas a partir de 2021.,4",4,Ecuador 657,"El costo de la electricidad es uno de los m‡s pesados para los negocios populares. ,4",4,Ecuador 658,"Conscientes de esta grave situaci—n, definiremos una tarifa elŽctrica reducida para los negocios populares, la cual disminuir‡ de manera significativa los costos operativos de estos emprendimientos.,4",4,Ecuador 659,"De igual manera, vamos a otorgar l’neas de microcrŽdito emergentes, de plazos cortos y tasas reducidas, que les permita responder con prontitud a sus necesidades de liquidez para mantener abastecidos y operativos sus negocios. Estos beneficios permitir‡n a los negocios prosperar y crecer r‡pidamente en los pr—ximos a–os.,4",4,Ecuador 660,"Este sector nunca m‡s ser‡ olvidado, ser‡ pol’tica de Estado el respaldo absoluto en materia financiera y capacitaci—n tŽcnica.,4",4,Ecuador 661,"2.4. ECUADOR EN EL MUNDO,4",4,Ecuador 662,"El aislamiento comercial y tur’stico impacta el empleo,4",4,Ecuador 663,"Durante mucho tiempo, las relaciones comerciales e internacionales de nuestro pa’s priorizaron prejuicios y falsos conceptos ideol—gicos en lugar del bienestar de los ecuatorianos. Todo esto ocasion— un impacto negativo en el esp’ritu empresarial, la inversi—n privada, el turismo y el empleo. ,4",4,Ecuador 664,"Adem‡s, los excesivos obst‡culos burocr‡ticos y los costosos procedimientos han restringido tanto la apertura comercial como la competitividad y el desarrollo tur’stico del Ecuador. ,4",4,Ecuador 665,"En consecuencia, Ecuador es un pa’s car’simo para vivir y producir.,4",4,Ecuador 666,"En materia comercial, Ecuador registra un arancel promedio para su importaci—n bastante alto en comparaci—n a varios pa’ses de la regi—n,4",4,Ecuador 667,"Segœn el programa inform‡tico Soluci—n Comercial Integrada Mundial, los importadores en Chile y Perœ pagan un arancel promedio de 0,49% y 0,71%, respectivamente. Mientras que Ecuador tiene un arancel promedio de 7,35%.,4",4,Ecuador 668,"Asimismo, las trabas burocr‡ticas, reglamentos tŽcnicos, licencias de importaci—n y medidas de vigilancia del mercado tambiŽn ponen en desventaja al pa’s. ,4",4,Ecuador 669,"Segœn el Banco Mundial en su estudio Haciendo Negocios, las empresas ecuatorianas se tardan en promedio cuatro veces m‡s en importar que las compa–’as paname–as y dos veces m‡s que las empresas chilenas. ,4",4,Ecuador 670,"Adem‡s, los costos de exportar desde nuestro pa’s duplican aquellos de Chile y Panam‡.,4",4,Ecuador 671,"En consecuencia, segœn el êndice de Libertad Econ—mica elaborado por el Instituto Fraser, Ecuador obtuvo una calificaci—n de 6,52 sobre 10 en el indicador de libertad al comercio internacional, ubic‡ndonos en la posici—n 117 de 162 econom’as. ,4",4,Ecuador 672,"Adicionalmente, Ecuador recibi— el peor puntaje en barreras no arancelarias en AmŽrica Latina. As’ lo confirma el Informe de Competitividad Mundial que clasific— a Ecuador como el quinto pa’s del mundo con el mayor nœmero de barreras no arancelarias en 2019.,4",4,Ecuador 673,"Todo este aislamiento afect— tambiŽn a otra gran industria generadora de divisas y empleos para el pa’s, el turismo.,4",4,Ecuador 674,"En el 2019 se invirtieron tan solo $1,8 millones en promoci—n tur’stica, mientras que en pa’ses vecinos la inversi—n fue hasta 30 veces m‡s.,4",4,Ecuador 675,"A esto se suma que no se defini— con claridad una pol’tica de Estado para el sector. ,4",4,Ecuador 676,"Consecuentemente, los pocos recursos en favor del sector fueron despilfarrados en estrategias y promociones tur’sticas mal planteadas y sin objetivos definidos.,4",4,Ecuador 677,"Por su parte, la Ley Org‡nica de Turismo vigente tampoco provee los mecanismos necesarios para impulsar el sector. Y, por si fuera poco, diversos impuestos, tasas, contribuciones y tr‡mites encarecen y complican aœn m‡s las actividades tur’sticas en el pa’s,4",4,Ecuador 678,"Asimismo, la Ley Org‡nica de RŽgimen Especial de Gal‡pagos (LOREG) se ha convertido en un desincentivo a la inversi—n en la regi—n Insular. Esta ley afecta a travŽs de trabas burocr‡ticas el turismo navegable, una de las actividades que m‡s ingresos genera para esta regi—n.,4",4,Ecuador 679,"Todas estas son solo algunas de las consecuencias del aislamiento comercial y tur’stico que ha sufrido nuestro pa’s por muchos a–os.,4",4,Ecuador 680,"El comercio exterior y el turismo generan empleos y divisas,4",4,Ecuador 681,"Las naciones encuentran valiosos beneficios con la apertura comercial, debido a mejoras en productividad, competitividad, transferencia de tecnolog’a, precios de productos, crecimiento econ—mico y nuevas oportunidades laborales,4",4,Ecuador 682,"Por esta raz—n, es preciso establecer una pol’tica de Estado en el campo comercial, que tenga como objetivo el libre comercio con la mayor cantidad de pa’ses.,4",4,Ecuador 683,"Dicha pol’tica debe promover el fortalecimiento de las relaciones con todos los pa’ses que constituyan mercados potenciales para los productos ecuatorianos, as’ como con aquellos que puedan proveernos productos para mejorar nuestra calidad de vida.,4",4,Ecuador 684,"Por ello, necesitamos que internacionales, sino tambiŽn nuestra cultura, nuestra gente, Ecuador se inserte m‡s en el mundo y fortalezca su seguridad jur’dica, a fin de incrementar el comercio total con nuestros principales socios y atraer inversi—n privada que genere empleo de calidad.,4",4,Ecuador 685,"En la pr‡ctica, el turismo es una actividad de comercio exterior. Es una fuente importante de divisas para el pa’s y tiene el potencial de generar muchos m‡s ingresos frescos para nuestra econom’a,4",4,Ecuador 686,"De tal manera, Ecuador continental y la regi—n insular necesitan de manera urgente una pol’tica articulada que impulse las actividades tur’sticas a su m‡ximo potencial.,4",4,Ecuador 687,"Es fundamental implementar herramientas de promoci—n como campa–as œnicas por pa’s, viajes de prensa, fam trips, uso de publicidad en redes sociales y medios de comunicaci—n y ferias de turismo.,4",4,Ecuador 688,"Un Gobierno que busca atender las necesidades de sus habitantes requiere estar conectado con el resto de pa’ses y con los mercados internacionales.,4",4,Ecuador 689,"La apertura comercial permite a las naciones intercambiar ideas, servicios y productos con m‡s personas a nivel mundial y generar nuevas oportunidades para sus habitantes.,4",4,Ecuador 690,"Ecuador es reconocido a nivel mundial por sus exportaciones de atœn, banano, cafŽ, camar—n, flores, entre otros bienes y servicios de gran calidad.,4",4,Ecuador 691,"Debemos consolidar estas exportaciones en nuevos mercados con gran capacidad adquisitiva. ,4",4,Ecuador 692,"Adem‡s, es necesario respaldar las iniciativas privadas que busquen mejorar los est‡ndares de bioseguridad y el valor agregado en estos productos, a fin de generar m‡s empleos y divisas para el pa’s.,4",4,Ecuador 693,"TambiŽn impulsaremos el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en los mercados internacionales.,4",4,Ecuador 694,"El manejo ideol—gico de la pol’tica comercial provoc— graves consecuencias en los consumidores e importadores ecuatorianos. ,4",4,Ecuador 695,"Bajo una nueva pol’tica comercial, las importaciones no ser‡n vistas como algo negativo para la econom’a.,4",4,Ecuador 696,"Las familias ecuatorianas desean comprar productos m‡s asequibles, mientras que los exportadores y productores necesitan insumos, materias primas y bienes de capital a precios m‡s competitivos para incrementar la producci—n nacional y generar empleo.,4",4,Ecuador 697,"En este sentido, llevaremos a cabo una reforma profunda de los procedimientos relacionados al comercio exterior, que eliminar‡ procesos burocr‡ticos y homologar‡ los reglamentos tŽcnicos para las importaciones bajo est‡ndares internacionales. Dicha reforma reducir‡ los costos y tiempos de exportaci—n e importaci—n.,4",4,Ecuador 698,"Fortaleceremos los v’nculos comerciales con todos aquellos pa’ses que tengan relevancia para nuestros exportadores e importadores.,4",4,Ecuador 699,"Finalmente, las delegaciones diplom‡ticas y comerciales ecuatorianas acreditadas en el extranjero trabajar‡n de cerca con nuestros sectores exportador e importador, para buscar la concreci—n de acuerdos comerciales, de cooperaci—n social y cient’fica con las principales econom’as del mundo.,4",4,Ecuador 700,"Se buscar‡ la creaci—n de un entorno de negocios adecuado dentro del pa’s, que propicie la entrada de capitales extranjeros para el desarrollo productivo y comercial. As’, lograremos el objetivo de insertar m‡s Ecuador en el mundo y m‡s mundo en Ecuador.,4",4,Ecuador 701,"En cuanto al turismo, el Gobierno ecuatoriano no puede dar m‡s pasos en falso con este sector.,4",4,Ecuador 702,"Vamos a implementar pol’ticas pœblicas con objetivos definidos y medibles, que permitan su pronta recuperaci—n y crecimiento en los pr—ximos a–os.,4",4,Ecuador 703,"Asimismo, realizaremos estudios para identificar los turistas potenciales en cada destino y promocionar las regiones del Ecuador de manera mucho m‡s efectiva.,4",4,Ecuador 704,"La promoci—n tur’stica es fundamental y debe ser bien atendida,4",4,Ecuador 705,"Por esta raz—n, incrementaremos el presupuesto destinado a la promoci—n tur’stica, el cual tendr‡ objetivos espec’ficos y metas concretas en el sector.,4",4,Ecuador 706,"El turismo interno tiene un potencial inigualable. Por ello, crearemos incentivos y programas que promuevan las visitas a sitios tur’sticos en zonas urbanas y rurales. ,4",4,Ecuador 707,"TambiŽn, reduciremos trabas burocr‡ticas e impuestos distorsivos para que el sector hotelero pueda funcionar de manera m‡s eficiente.,4",4,Ecuador 708,"Asimismo, el sector tur’stico rural no puede quedarse m‡s tiempo en el olvido. Vamos a atender atentamente las necesidades de este sector para que haya m‡s valor agregado dentro de los bienes y servicios que ofrecen.,4",4,Ecuador 709,"Gal‡pagos junto a Ecuador continental se convertir‡n en referentes internacionales en materia de turismo. Por eso proponemos una nueva ley para las Islas Gal‡pagos que incentive la inversi—n y asegure la sostenibilidad del archipiŽlago. ,4",4,Ecuador 710,"De igual manera, la responsabilidad social es fundamental para el progreso de su poblaci—n. Por ello, vamos a trabajar con la empresa privada para implementar programas de capacitaci—n en oficios e idiomas para los residentes.,4",4,Ecuador 711,"2.5. INVERSIîN ES TRABAJO,4",4,Ecuador 712,"La incertidumbre desanima las inversiones,4",4,Ecuador 713,"Los Gobiernos recientes deterioraron el entorno para la inversi—n tanto extranjera como local en nuestro pa’s.,4",4,Ecuador 714,"Ecuador no logra atraer suficiente inversi—n extranjera por la incertidumbre que causa la inseguridad jur’dica, los altos costos para emprender e invertir, un mercado de valores poco desarrollado y por los continuos cambios tributarios.,4",4,Ecuador 715,"Solo entre 2007 y enero de 2017 se realizaron 29 reformas a leyes tributarias, en las cuales se crearon 13 impuestos,4",4,Ecuador 716,"Mientras que la Administraci—n actual no logr— generar confianza y estabilidad para atraer inversi—n extranjera.,4",4,Ecuador 717,"Lo m‡s preocupante es c—mo nos ubicamos en niveles de inversi—n frente a varios pa’ses de la regi—n. Ecuador es el tercer pa’s con menor inversi—n extranjera directa (IED).,4",4,Ecuador 718,"Segœn las estad’sticas del Banco Mundial, en 2019 recibimos apenas $938 millones, representando el 0,9% del PIB. Mientras que pa’ses como Panam‡ y Colombia lograron inversiones equivalentes al 9,0% y 4,5% del PIB, respectivamente.,4",4,Ecuador 719,"La inversi—n local (Formaci—n Bruta de Capital Fijo, pœblica y privada) tambiŽn se contrajo desde el cuarto trimestre del 2018.,4",4,Ecuador 720,"En tŽrminos interanuales, la inversi—n registr— una reducci—n de 6% en el primer trimestre del presente a–o. Segœn el Banco Central, esto se debe principalmente al desempe–o negativo del sector de la construcci—n (-7,1%), que representa alrededor del 70% de la estructura de esta variable.,4",4,Ecuador 721,"Otro problema es la limitada actividad e ineficiente regulaci—n burs‡til que complica las inversiones en sectores productivos.,4",4,Ecuador 722,"Ecuador posee un bajo nivel de capitalizaci—n burs‡til que limita la inversi—n productiva,4",4,Ecuador 723,"De acuerdo con la Bolsa de Valores de Quito, la capitalizaci—n burs‡til de Ecuador fue de $8.168,8 millones en 2019, representando apenas el 7,6% del PIB. ,4",4,Ecuador 724,"Mientras que en Chile sum— m‡s de $208.240 millones, aproximadamente el 78,1% del PIB. As’ mismo ocurre en Colombia, donde la capitalizaci—n burs‡til representa m‡s del 60% del PIB. ,4",4,Ecuador 725,"En la pr‡ctica, esto se traduce a limitaciones en las opciones de financiamiento para las empresas.,4",4,Ecuador 726,"Crear un entorno m‡s propicio para las inversiones requiere medidas correctivas que logren fortalecer la seguridad jur’dica, mejorar el entorno regulatorio para las inversiones y modernizar el mercado de valores.,4",4,Ecuador 727,"Reglas claras para fomentar las inversiones,4",4,Ecuador 728,"Es evidente que el Ecuador podr’a producir mucho m‡s de lo que genera, pero el principal impedimento para desarrollar su potencial es no brindar las garant’as para ser el im‡n de inversiones que incremente nuestra frontera de producci—n.,4",4,Ecuador 729,"Por ello, la tarea m‡s urgente es mejorar el marco normativo y econ—mico para que se libere esa capacidad creativa y productiva. Es decir, establecer reglas claras y sencillas para los negocios.,4",4,Ecuador 730,"Seremos un im‡n de inversiones,4",4,Ecuador 731,"Para dar forma a esta senda de nuevos puestos de trabajo formales y de mejoras en la calidad de vida tenemos que labrar paso a paso una reputaci—n de confianza en el pa’s.,4",4,Ecuador 732,"Por eso simplificaremos los procesos legales y tributarios que tienen que cumplir los empresarios de todo tama–o y procedencia, de manera que su principal dedicaci—n se relacione con el desarrollo de los negocios en base a sus ideas y perseverancia. ,4",4,Ecuador 733,"Mejoraremos el acceso y la infraestructura vial, los sistemas de telecomunicaciones y la conectividad inform‡tica que facilite el comercio con participaci—n del sector privado para as’ optimizar el uso y destino de los recursos pœblicos.,4",4,Ecuador 734,"Nuestro pa’s debe reabrir las puertas a la inversi—n extranjera y reanimar la inversi—n nacional.,4",4,Ecuador 735,"Para ello, tenemos que eliminar las trabas que existen en nuestro rŽgimen tributario. ,4",4,Ecuador 736,"Una de estas es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que en realidad desincentiva el ingreso de nuevas inversiones, obstruye el libre flujo de capitales e incide en los costos de los bienes y servicios importados que ya son gravados con otros impuestos. Por esta raz—n, plantearemos la eliminaci—n de este impuesto de manera progresiva. ,4",4,Ecuador 737,"Estas medidas est‡n contempladas en nuestra propuesta de reforma tributaria.,4",4,Ecuador 738,"Adicionalmente, conformaremos un ComitŽ de Alianzas Pœblico-Privadas eficiente, el cual se encargar‡ de analizar nuevos proyectos y atraer inversi—n al pa’s. Este comitŽ trabajar‡ de manera conjunta con los diferentes ministerios, a fin de promover inversiones con urgencia.,4",4,Ecuador 739,"TambiŽn ser‡ necesario reformar la Ley Org‡nica de Incentivo para Asociaciones Pœblico-Privadas (APP) y su reglamento para agilizar la firma de estos contratos.,4",4,Ecuador 740,"Para impulsar el mercado de valores, propondremos la creaci—n de una instituci—n reguladora similar a la Comisi—n de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglŽs). Su misi—n ser‡ proteger a los inversores; mantener mercados justos, ordenados y eficientes; y facilitar la formaci—n de capital.,4",4,Ecuador 741,"Adem‡s, con el fin de transparentar y organizar la informaci—n de las operaciones transadas en las bolsas de valores, proponemos crear un Sistema Integrado ònico Burs‡til que contenga todas las transacciones burs‡tiles del pa’s.,4",4,Ecuador 742,"Otra medida necesaria para dinamizar el mercado de valores es ampliar la gama de productos, por lo que impulsaremos a las bolsas de valores a convertirse tambiŽn en bolsas de comercio.,4",4,Ecuador 743,"Esta medida se lograr‡ dotando a las compa–’as ecuatorianas de un mercado pœblico y transparente para la negociaci—n de commodities y sus contratos, en el cual prevalezca una adecuada formaci—n de precios de conformidad con est‡ndares internacionales.,4",4,Ecuador 744,"Adem‡s, proponemos la creaci—n de los Fondos Patrimoniales y los Fondos de Inversi—n en Bienes Ra’ces (FIBRAS). De esta manera tambiŽn lograremos la recuperaci—n de los sectores inmobiliario y de la construcci—n, los cuales representan valiosas fuentes de empleo para los ecuatorianos.,4",4,Ecuador 745,"Un mercado de valores eficiente y profundo no solo beneficia al sector privado, sino tambiŽn contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad de instituciones pœblicas como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).,4",4,Ecuador 746,"Actualmente su cartera se encuentra concentrada en crŽditos hipotecarios y quirografarios y en el sector pœblico. ,4",4,Ecuador 747,"Con el desarrollo del mercado de valores, esta instituci—n podr’a diversificar su cartera, invirtiendo en el sector productivo, diversificando su riesgo y generando mayor rentabilidad.,4",4,Ecuador 748,"Con estas y m‡s medidas lograremos convertir a nuestro Ecuador en un im‡n de inversiones que nos ayudar‡n a promover la generaci—n de trabajo para todos los ecuatorianos.,4",4,Ecuador 749,"2.6. MODERNIZACIîN FINANCIERA,4",4,Ecuador 750,"Un sistema financiero reprimido y restringido,4",4,Ecuador 751,"De acuerdo con el êndice de Libertad Financiera, elaborado por The Heritage Foundation en 2019, Ecuador recibe una calificaci—n de 40 sobre 100 en libertad financiera, consider‡ndose un pa’s reprimido en esta categor’a, al igual que Bolivia y Venezuela,4",4,Ecuador 752,"Mientras que, otros pa’ses de AmŽrica Latina como Chile, Colombia y Panam‡ son m‡s competitivos y reportan mayor libertad en su mercado financiero.,4",4,Ecuador 753,"Para tener una banca y servicios financieros modernos, m‡s competitivos y con mejores condiciones de crŽdito, necesitamos regulaci—n bancaria de primer mundo.,4",4,Ecuador 754,"Sin embargo, no es el caso de Ecuador que aœn est‡ lejos del cumplimiento de est‡ndares internacionales como Basilea III, IFRS 9, entre otros.,4",4,Ecuador 755,"Con la normativa vigente, las instituciones bancarias enfrentan una serie de restricciones que limitan su proceder.,4",4,Ecuador 756,"Una de ellas es destinar un porcentaje de su liquidez a la banca pœblica, bonos del Estado, entre otros.,4",4,Ecuador 757,"Esta pol’tica impide que los recursos captados por el sistema se destinen a inversiones m‡s productivas. ,4",4,Ecuador 758,"Asimismo, la banca privada tiene prohibido ofrecer servicios relacionados a las industrias de seguros y mercado de valores. Por ejemplo, no pueden emitir obligaciones de corto plazo.,4",4,Ecuador 759,"Adicionalmente, no se permite incorporar a los seguros privados, casa de valores y a las administradoras de fondos y fideicomisos en los grupos financieros.,4",4,Ecuador 760,"Es importante destacar que estas actividades son legalmente permitidas a las entidades bancarias en pa’ses con sistemas financieros m‡s desarrollados,4",4,Ecuador 761,"Son este tipo de restricciones y regulaciones, por ejemplo, las que ahuyentan a los bancos privados internacionales. ,4",4,Ecuador 762,"Al final del d’a, los perjudicados somos los usuarios, quienes no podemos acceder a crŽditos m‡s competitivos, por ejemplo.,4",4,Ecuador 763,"Todo esto afecta a prop—sitos claves como la inclusi—n financiera. ,4",4,Ecuador 764,"Aœn m‡s, solo 3 de cada 10 ecuatorianos poseen una tarjeta de dŽbito.,4",4,Ecuador 765,"Fortalecer la supervisi—n y modernizar la regulaci—n,4",4,Ecuador 766,"Nuestro sistema financiero debe ser m‡s competitivo con similares condiciones a las que tienen pa’ses con mayor libertad financiera. ,4",4,Ecuador 767,"Esto se traduce en el fortalecimiento de las autoridades de control y en la modernizaci—n de la regulaci—n financiera.,4",4,Ecuador 768,"Necesitamos que todos los ecuatorianos puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento. ,4",4,Ecuador 769,"Para ello, es necesario fomentar la competencia, es decir, promover el arribo de la banca internacional al pa’s. Esto solo ser‡ posible definiendo reglas de juego claras y acorde a las tendencias mundiales de regulaci—n y control. Esto demandar‡ de una reforma a la normativa vigente.,4",4,Ecuador 770,"Estos cambios tambiŽn son indispensables para aprovechar al m‡ximo la dolarizaci—n.,4",4,Ecuador 771,"Ecuador puede y debe convertirse en un centro financiero mundial.,4",4,Ecuador 772,"De esta forma, no solo nos beneficiaremos de mejor acceso a financiamiento y conexi—n con el mercado financiero mundial, sino que se generar‡n flujos de inversiones y divisas para nuestra econom’a.,4",4,Ecuador 773,"Otro tema no menos importante para el fortalecimiento del sistema financiero es el rol del Banco Central, que fue utilizado como banco comercial por el Gobierno central con recursos que no le pertenecen.,4",4,Ecuador 774,"A julio de 2020, la deuda del Gobierno con el Banco Central se manten’a encima de los $7.000 millones. Recursos que fueron colocados en la Banca Pœblica, en Bonos del Estado, entre otros instrumentos de financiamientos destinados para el gasto del pœblico. De esta forma se viol— totalmente la autonom’a del BCE, necesaria para el fortalecimiento institucional de la econom’a y la dolarizaci—n.,4",4,Ecuador 775,"Modernizaci—n, competitividad e inclusi—n financiera,4",4,Ecuador 776,"Para garantizar la liquidez de la econom’a y el financiamiento comercial y productivo, proponemos la creaci—n de un sistema de integraci—n financiera internacional.,4",4,Ecuador 777,"As’, se atraer‡ el ahorro externo del resto del mundo y se permitir‡ la libre competencia en el mercado de servicios bancarios.,4",4,Ecuador 778,"De esta forma, lograremos que m‡s ecuatorianos accedan a servicios financieros y prŽstamos con mejores tasas de interŽs y mayores plazos.,4",4,Ecuador 779,"Se ha demostrado que en Ecuador la regulaci—n del sistema financiero es abundante e ineficiente, lo que ha provocado que muchos ecuatorianos sean excluidos de oportunidades de acceso al crŽdito y servicios bancarios.,4",4,Ecuador 780,"Por esta raz—n, proponemos adoptar una normativa de primer mundo en nuestro sistema financiero, con el objetivo de atraer inversi—n local y extranjera y fomentar la libre competencia en el mercado de servicios financieros.,4",4,Ecuador 781,"La prohibici—n de incorporar seguros privados, casa de valores y administradoras de fondos y fideicomisos en la actividad financiera limita la llegada de inversi—n extranjera y de nuevos competidores. ,4",4,Ecuador 782,"Por lo cual, proponemos ampliar la actual definici—n de este sector y agregar las actividades de intermediaci—n e inclusi—n financiera. La importancia de esta propuesta radica en garantizar el acceso y uso de servicios de calidad por parte de todos los segmentos de la poblaci—n.,4",4,Ecuador 783,"Otra medida necesaria para fortalecer el sistema financiero es el incremento del nivel de reservas internacionales. ,4",4,Ecuador 784,"De esta manera, se mejorar‡ la calificaci—n de riesgo del Ecuador en los mercados internacionales, lo cual facilitar‡ el ingreso de financiamiento externo con mejores condiciones para los sectores pœblico y privado.,4",4,Ecuador 785,"Nuestro objetivo con estas reformas es alcanzar una inclusi—n financiera y una pronta recuperaci—n de la econom’a nacional.,4",4,Ecuador 786,"2.7. AGRICULTURA Y PRODUCCIîN,4",4,Ecuador 787,"En 2019, las exportaciones de productos industrializados representaron el 20% del total de las exportaciones.,4",4,Ecuador 788,"Durante los œltimos cinco a–os, la participaci—n de los productos industrializados en las exportaciones totales no se increment—. ,4",4,Ecuador 789,"Por ello, nuestro pa’s debe promover la apertura comercial y el uso de nuevas tecnolog’as para posicionar nuestros productos con valor agregado en mercados internacionales. As’, lograremos generar m‡s divisas para nuestro pa’s y empleos para las familias ecuatorianas.,4",4,Ecuador 790,"Con la mira en la revoluci—n 4.0,4",4,Ecuador 791,"La globalizaci—n y la tecnolog’a deben convertirse en valiosos mecanismos de desarrollo para el sector manufacturero ecuatoriano. ,4",4,Ecuador 792,"La industria pas— por tres grandes procesos o revoluciones en materia de producci—n. ,4",4,Ecuador 793,"Ahora, la cuarta fase trae consigo una tendencia a la automatizaci—n de muchos procesos del sector manufacturero. Hacia esa modernidad y eficiencia debemos apuntar.,4",4,Ecuador 794,"Es preciso trabajar en un marco regulatorio en temas laborales, tributarios, y tecnol—gicos adecuado para la modernidad y el desarrollo. No hacerlo nos costar‡ mercados, plazas de trabajo, ingresos y crecimiento econ—mico.,4",4,Ecuador 795,"Apoyo integral para el desarrollo de nuestros productores,4",4,Ecuador 796,"Nuestro Ecuador es un territorio con una diversidad clim‡tica que lo hace propicio para el desarrollo de casi cualquier tipo de cultivo. ,4",4,Ecuador 797,"Sin embargo, la falta de preparaci—n y tecnificaci—n nos pone en desventaja frente a nuestros principales competidores en el mundo. M‡s del 90% de los productores nunca realizaron un an‡lisis del suelo de sus cultivos.,4",4,Ecuador 798,"El Žxito del sector manufacturero depende del acceso a materias primas y bienes de capital necesarios para su producci—n. ,4",4,Ecuador 799,"Es importante que el acceso al financiamiento se ajuste al giro del negocio de las empresas manufactureras, a fin de promover su desarrollo e internacionalizaci—n.,4",4,Ecuador 800,"A este tipo de financiamiento se puede acceder a travŽs de un mercado de valores activo y profundo.,4",4,Ecuador 801,"Propondremos una reforma al mercado burs‡til que promueva el ahorro nacional y la inversi—n de largo plazo en el sector productivo.,4",4,Ecuador 802,"De esta manera, podr‡n beneficiarse aquellos emprendedores y empresas que aœn no logran financiar sus proyectos productivos en condiciones financieras favorables.,4",4,Ecuador 803,"Asimismo, la estructura de costos representa uno de los principales factores para el despunte del sector productivo.,4",4,Ecuador 804,"No obstante, varias industrias soportan una elevada carga por el cobro de servicios b‡sicos. Por ejemplo, aquellas industrias con una alta dependencia de electricidad tienen que hacer frente a un elevado costo por consumo elŽctrico y recolecci—n de desechos s—lidos,4",4,Ecuador 805,"Las tasas de este œltimo servicio son cobradas por los municipios y dependen del consumo elŽctrico.,4",4,Ecuador 806,"Por este motivo, propondremos determinar tarifas competitivas para la recolecci—n de desechos s—lidos, pero tambiŽn para el consumo elŽctrico.,4",4,Ecuador 807,"Estas medidas tienen como objetivos reducir los costos de producci—n y elevar la competitividad de la industria ecuatoriana.,4",4,Ecuador 808,"2.8. NUESTRA RIQUEZA ENERGƒTICA,4",4,Ecuador 809,"El petr—leo es una de las principales fuentes de ingresos del pa’s y fundamental para el crecimiento de la econom’a.,4",4,Ecuador 810,"A pesar de ello y siendo nuestro principal producto de exportaci—n, se invirti— muy poco en exploraci—n y explotaci—n que nos permitir‡ incrementar la producci—n y obtener mayores recursos.,4",4,Ecuador 811,"La producci—n permanece estancada en las œltimas dŽcadas mientras que en todo el mundo se increment— considerablemente.,4",4,Ecuador 812,"Colombia, por ejemplo, logr— duplicar su producci—n petrolera durante la dŽcada pasada a cerca de 1 mill—n de barriles de petr—leo al d’a.,4",4,Ecuador 813,"M‡s del 40% de la producci—n petrolera proviene de empresas privadas.,4",4,Ecuador 814,"Adem‡s, la empresa estatal Ecopetrol ha logrado ser mucho m‡s eficiente y aut—noma, y actualmente cotiza en la bolsa de los Estados Unidos.,4",4,Ecuador 815,"Esto le permiti— acceder a financiamiento para nuevos proyectos de exploraci—n y explotaci—n petrolera.,4",4,Ecuador 816,"Todo esto pese a contar con mayores reservas petroleras. ,4",4,Ecuador 817,"A lo anterior se suma el desperdicio de recursos en subsidios no focalizados. ,4",4,Ecuador 818,"Durante los œltimos trece a–os, el Gobierno destin— $21.590 millones en el subsidio a gasolinas y diŽsel. ,4",4,Ecuador 819,"Esos recursos pudieron destinarse a inversiones en educaci—n, salud, infraestructura, e incluso ahorro para emergencias. ,4",4,Ecuador 820,"Otra ineficiencia en este sector es la importaci—n de combustibles totalmente a cargo del Estado. ,4",4,Ecuador 821,"Entre 2007 y 2019, el Gobierno destin— $41.827 millones para la importaci—n de gasolinas y diŽsel, provocando un fuerte impacto en el flujo de liquidez del presupuesto.,4",4,Ecuador 822,"La miner’a, por su parte, aœn se encuentra en niveles incipientes.,4",4,Ecuador 823,"En 2019, con el inicio de la operaci—n de los proyectos mineros Mirador y Fruta del Norte, se inaugur— en el pa’s la miner’a a gran escala.,4",4,Ecuador 824,"Estos proyectos trajeron fuentes de trabajo directo e indirecto, as’ como el beneficio de las regal’as mineras. ,4",4,Ecuador 825,"Segœn estimaciones oficiales, los dos proyectos mineros m‡s importantes realizar‡n inversiones por $3.000 millones y generar‡n cerca de $11.000 millones en ingresos tributarios.,4",4,Ecuador 826,"Entre 2017 y 2019, el Estado ecuatoriano recaud— $11,2 millones por concepto de patentes de conservaci—n, regal’as y utilidades provenientes de las actividades mineras en Azuay, principalmente de los cantones Camilo Ponce Enr’quez y Cuenca. ,4",4,Ecuador 827,"Adicionalmente, las concesiones de los proyectos mineros industriales podr’an repartir m‡s de $700 millones en utilidades a sus trabajadores. ,4",4,Ecuador 828,"Otro sector energŽtico relevante es el de la electricidad. ,4",4,Ecuador 829,"En 2018, el 37% del consumo de energ’a elŽctrica ocurri— en el sector residencial, otro 37% en el sector industrial, 19% en el comercial, y el restante en alumbrado pœblico. ,4",4,Ecuador 830,"De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Energ’a y Recursos no Renovables, la tendencia de crecimiento en el sector industrial para el 2027 superar’a al del sector residencial.,4",4,Ecuador 831,"As’, el sector productivo tendr’a el 45% de la participaci—n total del consumo de energ’a en 2027.,4",4,Ecuador 832,"La hidroelectricidad aport— con el 88% de la producci—n elŽctrica total en 2019 y los excedentes registrados durante este per’odo permitieron que se exporte energ’a a pa’ses vecinos. ,4",4,Ecuador 833,"A pesar de ello, al d’a de hoy se utiliza tan solo la mitad del potencial de generaci—n hidroelŽctrica del pa’s. ,4",4,Ecuador 834,"Estos subsidios al consumo residencial se financian parcialmente a travŽs de tarifas considerablemente m‡s altas para usuarios cuyo consumo de electricidad es m‡s elevado.,4",4,Ecuador 835,"De esta manera, un usuario residencial cuyo consumo sobrepase los 3.500 kW pagar‡ cerca de $70 centavos el kWh.,4",4,Ecuador 836,"Adicionalmente, el pliego tarifario contempla precios preferenciales para usuarios comerciales e industriales. ,4",4,Ecuador 837,"Sin embargo, castiga a los usuarios residenciales que, por la realizaci—n de una actividad altamente dependiente de energ’a elŽctrica, consumen mucha energ’a y son tratados como consumidores de altos ingresos.,4",4,Ecuador 838,"En este grupo se encuentran negocios populares como las tiendas de barrio, que funcionan en zonas residenciales.,4",4,Ecuador 839,"La urgencia econ—mica que vive el pa’s hace necesaria correcciones urgentes en los sectores petroleros, mineros y de electricidad.,4",4,Ecuador 840,"Ecuador cuenta con un gran potencial en recursos naturales no renovables.,4",4,Ecuador 841,"Por ello, nuestro compromiso es aprovechar los recursos petroleros, mineros y energŽticos haciendo uso de las mejores pr‡cticas internacionales para velar permanentemente por el medio ambiente.,4",4,Ecuador 842,"La participaci—n del sector privado es fundamental para reducir las necesidades de financiamiento y el capital de trabajo destinados a la importaci—n de combustibles.,4",4,Ecuador 843,"Ecuador puede incrementar su producci—n petrolera porque tiene reservas para hacerlo.,4",4,Ecuador 844,"En la actualidad, s—lo hemos explorado la mitad del oriente ecuatoriano.,4",4,Ecuador 845,"Segœn estimaciones oficiales, el sur oriente alberga alrededor de 8.000 millones de barriles de petr—leo a una profundidad promedio de 10.000 a 15.000 ft de profundidad con petr—leo comercialmente explotable.,4",4,Ecuador 846,"Para conseguirlo debemos dar paso a la inversi—n privada en la importaci—n, distribuci—n y comercializaci—n de los combustibles. ,4",4,Ecuador 847,"En cuanto a la miner’a, los ecuatorianos debemos apostar por una miner’a legal y sustentable que permita aprovechar los recursos que tiene el Ecuador respetando al medio ambiente. ,4",4,Ecuador 848,"Somos un pa’s rico en recursos naturales, con un gran potencial minero que ser‡ fundamental para el crecimiento de la econom’a ecuatoriana. ,4",4,Ecuador 849,"Debemos aprovechar los recursos mineros definiendo reglas claras que impulsen el desarrollo de una miner’a legal y responsable con el medio ambiente.,4",4,Ecuador 850,"De acuerdo con estimaciones oficiales previo a la pandemia, el PIB minero podr’a alcanzar el 4% del PIB al 2021, debido al inicio de producci—n de las minas Mirador, Fruta del Norte, R’o Blanco y al crecimiento continuo de la peque–a miner’a. ,4",4,Ecuador 851,"La industria minera se proyecta como una fuente de ingresos importante para el Ecuador, a travŽs de impuestos, regal’as, patentes, utilidades mineras, entre otros.,4",4,Ecuador 852,"Finalmente, el aumento de la eficiencia y aprovechamiento de los recursos energŽticos y la electricidad no pueden quedar atr‡s.,4",4,Ecuador 853,"Debemos apostar por el desarrollo de proyectos de energ’as renovables no convencionales, como la energ’a e—lica y fotovoltaica. ,4",4,Ecuador 854,"Actualmente no se contempla dentro del Plan Maestro de Electricidad el desarrollo de proyectos de esta ’ndole. ,4",4,Ecuador 855,"Sin embargo, la normativa sectorial faculta que estos puedan ser desarrollados por la iniciativa privada bajo un proceso pœblico de selecci—n a cargo del ministerio del ramo. ,4",4,Ecuador 856,"Es fundamental incentivar el desarrollo de este tipo de proyectos que ser‡n fuentes de energ’a limpia y complementar‡n a la generaci—n h’drica en Žpocas de sequ’as.,4",4,Ecuador 857,"Ecuador no puede darse el lujo de mantener sus recursos petroleros y mineros bajo tierra. ,4",4,Ecuador 858,"Debe aprovecharlos con responsabilidad ambiental, haciendo uso de los avances tecnol—gicos. ,4",4,Ecuador 859,"La responsabilidad fiscal e intergeneracional tambiŽn es relevante. ,4",4,Ecuador 860,"Debemos ser responsables con nosotros y las generaciones futuras, ahorrar una buena parte de los recursos que se obtengan del petr—leo y de la miner’a.,4",4,Ecuador 861,"Hay que renegociar los contratos petroleros. ,4",4,Ecuador 862,"El esquema de participaci—n es la pr‡ctica exitosa mundial que atrae miles de millones en inversi—n privada. ,4",4,Ecuador 863,"En este mismo sentido, es imperativa la reestructuraci—n de los contratos de preventa y compromisos petroleros con la China, as’ como la exploraci—n de nuevos campos para incrementar nuestra producci—n y exportaci—n petrolera.,4",4,Ecuador 864,"El sector minero empez— su desarrollo con el inicio de cinco proyectos considerados estratŽgicos: R’o Blanco, Fruta del Norte, Mirador, Loma Larga y San Carlos Panantza, de los cuales se esperan inversiones importantes por parte de empresas extranjeras. ,4",4,Ecuador 865,"La contaminaci—n de r’os y cultivos ha sido una de las grandes preocupaciones para el desarrollo de la industria minera en el Ecuador. Pero no tiene por quŽ ser as’.,4",4,Ecuador 866,"De esta manera, garantizaremos la sostenibilidad del medio ambiente y promoveremos nuevas concesiones. ,4",4,Ecuador 867,"Estas nuevas inversiones impulsar‡n la recuperaci—n econ—mica del pa’s, generar‡n empleos de calidad y proteger‡n el medio ambiente en las zonas de influencia.,4",4,Ecuador 868,"En cuanto al incremento del consumo de energ’a, estar‡ acompa–ado de una planificaci—n eficiente en el incremento de la generaci—n de energ’a.,4",4,Ecuador 869,"Dicho aumento deber‡ basarse en energ’as renovables y no convencionales como la e—lica y solar. ,4",4,Ecuador 870,"Paralelamente, promoveremos que este crecimiento llegue tambiŽn al ‡rea rural con proyectos de electrificaci—n.,4",4,Ecuador 871,"Con la misma urgencia, debemos trabajar en un nuevo tarifario elŽctrico m‡s justo y competitivo. ,4",4,Ecuador 872,"Es indispensable establecer tarifas elŽctricas m‡s econ—micas para los propietarios de peque–os negocios comerciales y artesanales ubicados en zonas residenciales, as’ como para el sector productivo.,4",4,Ecuador 873,"Lograr el aprovechamiento responsable y eficiente de los recursos naturales es un desaf’o que tomaremos y conseguiremos de la mano de los mejores especialistas en cada rama,4",4,Ecuador 874,"No s—lo por la baja calidad de los combustibles que se comercializan, sino tambiŽn por el crecimiento acelerado de su consumo debido a m‡s de cuatro dŽcadas de subsidios a la gasolina y diŽsel. ,4",4,Ecuador 875,"Segœn estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el costo social de la contaminaci—n local del aire, los accidentes y los da–os causados a las carreteras por el uso excesivo de energ’a subsidiada en Ecuador fue 1.6 veces mayor que el costo fiscal de los subsidios energŽticos en 2015.,4",4,Ecuador 876,"As’, los ecuatorianos tenemos la tarea de conservar nuestro abundante patrimonio natural sin dejar de fortalecer nuestra econom’a. ,4",4,Ecuador 877,"Trabajaremos para que estos dos aspectos no vayan en sentido contrario.,4",4,Ecuador 878,"Lograremos la armon’a necesaria para alcanzar un futuro sustentable para nuestras futuras generaciones.,4",4,Ecuador 879,"Nuestras propuestas tambiŽn estimular‡n procesos productivos y extractivos responsables,4",4,Ecuador 880,"2.10. ECUADOR, UNA ECONOMêA SîLIDA,4",4,Ecuador 881,"El desorden fiscal no le hace bien a la dolarizaci—n,4",4,Ecuador 882,"La dolarizaci—n, desde su adopci—n oficial en 2000, ha contribuido significativamente a una inflaci—n estable y al acceso al crŽdito. ,4",4,Ecuador 883,"Tanto las familias como los negocios se benefician de la estabilidad monetaria garantizada gracias a la dolarizaci—n. ,4",4,Ecuador 884,"Sin embargo, el Gobierno Nacional implement— desde 2007 pol’ticas monetarias y fiscales err—neas, generando incertidumbre sobre el futuro de la dolarizaci—n. ,4",4,Ecuador 885,"Dichas pol’ticas provocaron que la econom’a ecuatoriana ingrese en un c’rculo vicioso caracterizado por un excesivo gasto pœblico, agresivo endeudamiento y un permanente aumento de aranceles e impuestos.,4",4,Ecuador 886,"El excesivo gasto pœblico sobrepas— ampliamente a los ingresos. ,4",4,Ecuador 887,"Entre 2000 y 2006, el gasto pœblico representaba el 20,9% del Producto Interno Bruto (PIB). ,4",4,Ecuador 888,"Luego, entre 2007 y 2019, pas— a representar el 37% del PIB. ,4",4,Ecuador 889,"Adem‡s, mientras que entre 2000 y 2007, se registr— un super‡vit fiscal promedio del 1,4% del PIB, en la siguiente dŽcada prim— el dŽficit que en promedio fue del 3,5% del PIB. ,4",4,Ecuador 890,"Esta expansi—n del gasto trajo como, consecuencia desequilibrios fiscales que ocasionaron incrementos en la carga impositiva y la deuda pœblica.,4",4,Ecuador 891,"En efecto, el nivel de endeudamiento aument— de 16% del PIB en 2006, previo a la administraci—n de Rafael Correa, hasta superar el 60% del PIB durante el Gobierno de Len’n Moreno.,4",4,Ecuador 892,"Como consecuencia del elevado endeudamiento, el servicio de la deuda pœblica (amortizaci—n de capital e intereses) pas— del 1,5% del PIB en 2010 a 9,3% del PIB en 2016 durante el Gobierno de Correa.,4",4,Ecuador 893,"Finalmente, el endeudamiento se volvi— insostenible con la propagaci—n del COVID-19, causando una moratoria de la deuda externa ,4",4,Ecuador 894,"y limitando el acceso a financiamiento durante la Žpoca m‡s dif’cil de la pandemia.,4",4,Ecuador 895,"Replantear el gasto pœblico con calidad,4",4,Ecuador 896,"Ecuador enfrenta la peor crisis en tŽrminos de pŽrdida de producci—n desde el retorno a la democracia.,4",4,Ecuador 897,"El Banco Central del Ecuador estima una ca’da del PIB entre 7,3% y 9,6% en 2020.,4",4,Ecuador 898,"En consecuencia, los ingresos petroleros caer’an cerca del 50%, mientras que los ingresos tributarios aproximadamente 20%. ,4",4,Ecuador 899,"A pesar de una posible reducci—n del gasto pœblico, que incluye el aplazamiento de $1.361 millones en intereses de los bonos soberanos, el dŽficit fiscal de este a–o superar’a los $8.000 millones.,4",4,Ecuador 900,"Aun as’, s’ es posible ordenar las finanzas pœblicas.,4",4,Ecuador 901,"Tenemos que dejar atr‡s el modelo fracasado del socialismo del siglo XXI basado en agresivo endeudamiento y excesivos aranceles e impuestos. ,4",4,Ecuador 902,"Como consecuencia de este modelo, Ecuador posee graves problemas fiscales y de competitividad, los cuales deben abordarse de forma simult‡nea y con agilidad.,4",4,Ecuador 903,"Es tiempo de replantear el gasto pœblico en el Ecuador.,4",4,Ecuador 904,"Est‡ m‡s que claro que ni el presupuesto fiscal desmesurado ni los recortes desordenados garantizan calidad, ni mucho menos eficiencia en el gasto pœblico.,4",4,Ecuador 905,"No se puede seguir con el mismo modelo de gasto.,4",4,Ecuador 906,"Todo lo dem‡s debe ser asumido y provisto de la mano con el sector privado, ,4",4,Ecuador 907,"con buena supervisi—n pœblica que garantice las condiciones para la competencia.,4",4,Ecuador 908,"Las famosas reglas de juego m’nimas, pero claras, de las que tanto se habla. En esto tambiŽn hay que trabajar.,4",4,Ecuador 909,"Nuestro modelo de desarrollo est‡ basado en una econom’a libre, competitiva y solidaria, en donde el Gobierno, a travŽs de un marco jur’dico claro y estable, dinamice la inversi—n pœblica y privada,,4",4,Ecuador 910,"la cual promueva la reactivaci—n econ—mica y la generaci—n de empleo de calidad.,4",4,Ecuador 911,"Construir finanzas pœblicas s—lidas para las futuras generaciones,4",4,Ecuador 912,"Ecuador no puede seguir con el lujo de la ineficiencia en el gasto pœblico. ,4",4,Ecuador 913,"La soluci—n no es gastar m‡s, sino mejor.,4",4,Ecuador 914,"Tampoco recortar por recortar, sino focalizar.,4",4,Ecuador 915,"El manejo de las finanzas pœblicas no es un ejercicio puramente contable.,4",4,Ecuador 916,"Nuestro objetivo por alcanzar finanzas pœblicas s—lidas radica en el compromiso que tenemos con las futuras generaciones.,4",4,Ecuador 917,"Estamos comprometidos a solucionar la actual crisis fiscal,,4",4,Ecuador 918,"para lo cual se necesita eliminar los gastos improductivos y lograr mayores ingresos sin afectar la competitividad del pa’s. ,4",4,Ecuador 919,"Por eso creemos en propuestas profundas y no coyunturales, debido a su relevancia para superar la crisis fiscal y reactivar la econom’a.,4",4,Ecuador 920,"Para lograr reducir los gastos improductivos, implementaremos medidas de eficiencia del gasto,4",4,Ecuador 921,"Por otro lado, implementaremos reformas y medidas para mejorar los ingresos estatales a travŽs de una reforma tributaria que impulse la producci—n para aumentar la recaudaci—n,,4",4,Ecuador 922,"atracci—n de inversi—n privada para el aprovechamiento responsable de los recursos naturales,4",4,Ecuador 923,"y trabajo en conjunto para lograr inversiones en alianzas con el sector privado.,4",4,Ecuador 924,"Nuestro compromiso por ordenar las finanzas pœblicas ser‡ inquebrantable,,4",4,Ecuador 925,"a fin de atender a la poblaci—n m‡s vulnerable, garantizar la reactivaci—n econ—mica y construir un mejor futuro para las pr—ximas generaciones.,4",4,Ecuador 926,"El sistema tributario ecuatoriano se caracteriza por mantener impuestos nocivos que no cumplen ninguna funci—n en particular, pero que complican la generaci—n de empleo y riqueza en el pa’s.,4",4,Ecuador 927,"Por ejemplo, el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) fue creado en la reforma de 1988 para reducir el consumo de productos nocivos para la salud como bebidas alcoh—licas y cigarrillos. ,4",4,Ecuador 928,"En la actualidad, el ICE ya no cumple m‡s esa funci—n al haberlo generalizado con fines recaudatorios.,4",4,Ecuador 929,"En consecuencia, la recaudaci—n del ICE se duplic— en los œltimos 13 a–os al aumentar de $456,7 millones en 2007 a $910,6 millones en 2019.,4",4,Ecuador 930,"Los diferentes ICE son impuestos perversos que lejos de desmotivar h‡bitos no saludables, agrede la funci—n empresarial.,4",4,Ecuador 931,"En algunos casos castiga la eficiencia, como en el caso de los veh’culos.,4",4,Ecuador 932,"En otros, al crecimiento empresarial y, en los casos m‡s irrisorios, castiga el acceso a la tecnolog’a, como los planes celulares.,4",4,Ecuador 933,"Otro tributo perverso es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que obstruye el libre flujo de capitales e incide en los costos de los bienes y servicios importados que ya son gravados con IVA, ICE, aranceles y contribuciones.,4",4,Ecuador 934,"El ISD tiene un objetivo recaudatorio y se convirti— en un obst‡culo para la inversi—n y el comercio.,4",4,Ecuador 935,"La tasa de este tributo aument— de 0,5% a 5% entre 2008 y 2012, provocando que la recaudaci—n llegue a superar los $1.140 millones en 2019.,4",4,Ecuador 936,"El gasto tributario es otro reflejo de las ineficiencias que complica el cumplimiento de las obligaciones tributarias en nuestro pa’s.,4",4,Ecuador 937,"Se estima que anualmente se dejan de percibir unos $5.000 millones por concepto de una serie de supuestos beneficios y exoneraciones que en la pr‡ctica terminan siendo privilegios para determinados sectores.,4",4,Ecuador 938,"Es mucho m‡s eficiente aminorar la carga tributaria para todos los contribuyentes en general y eliminar estas prebendas.,4",4,Ecuador 939,"Caso similar sucede con el IVA, que en muchos sectores no se puede cruzar (pagado con cobrado) debido a la exoneraci—n que tienen algunos productos terminados cuyos insumos s’ gravan IVA.,4",4,Ecuador 940,"Por ende, es importante tambiŽn analizar un sistema mucho m‡s eficiente para este impuesto.,4",4,Ecuador 941,"Es as’ como nuestro sistema tributario demanda de reformas de fondo, y no tan solo de forma.,4",4,Ecuador 942,"Una reforma definitiva y de largo plazo.,4",4,Ecuador 943,"Que maximice la eficiencia, promueva el crecimiento econ—mico e incentive la solidaridad de los ecuatorianos con los m‡s necesitados.,4",4,Ecuador 944,"La falta de inversi—n privada junto a la apremiante situaci—n fiscal exige una reforma tributaria integral y de largo plazo.,4",4,Ecuador 945,"Nuestra propuesta estar‡ orientada a asegurar la simplicidad, generalidad y progresividad del rŽgimen tributario; ,4",4,Ecuador 946,"eliminar impuestos distorsivos que perjudican el consumo, el ahorro y la inversi—n; ,4",4,Ecuador 947,"y la solidaridad de la mayor cantidad de ecuatorianos con los m‡s pobres. ,4",4,Ecuador 948,"Todo esto sin la creaci—n de m‡s impuestos.,4",4,Ecuador 949,"En aras de la simplicidad, el nuevo rŽgimen tributario deber‡ fundamentarse en tres tributos fundamentales:,4",4,Ecuador 950,"el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ,4",4,Ecuador 951,"el Impuesto a la Renta (IR), ,4",4,Ecuador 952,"y los Impuestos a los Consumos Especiales (ICE) realmente justificados.,4",4,Ecuador 953,"Para tener un sistema tributario ‡gil, eficiente y progresivo, propondremos una tarifa reducida de IVA para que varios productos de primera necesidad, que actualmente pagan la tarifa m‡s alta del 12%, puedan beneficiarse con una tasa m‡s baja.,4",4,Ecuador 954,"Mientras que otros productos industrializados con valor a–adido seguir‡n pagando la tarifa m‡s alta.,4",4,Ecuador 955,"Adem‡s, optimizaremos el IR, teniendo como base la solidaridad de las empresas y las personas naturales.,4",4,Ecuador 956,"TambiŽn facilitaremos la declaraci—n del IVA e IR, a fin de reducir las 664 horas que los ecuatorianos destinamos para pagar impuestos y los costos asociados en la elaboraci—n de estas declaraciones.,4",4,Ecuador 957,"Finalmente, eliminaremos los impuestos distorsivos que encarecen el consumo de las familias y restan competitividad al sector privado. ,4",4,Ecuador 958,"Por ello, removeremos el ICE para varios productos que no afectan la salud de los consumidores. ,4",4,Ecuador 959,"Asimismo, eliminaremos el ISD de forma progresiva, a fin de promover la llegada de capitales al pa’s y elevar la competitividad del sector productivo,4",4,Ecuador 960,"mediante una reducci—n en los costos de bienes y servicios importados.,4",4,Ecuador 961,"Esta reforma integral tiene como prop—sito un sistema tributario eficiente y progresivo,,4",4,Ecuador 962,"el cual incentive la llegada de inversi—n privada a nuestro pa’s,,4",4,Ecuador 963,"eleve la productividad del sector privado,4",4,Ecuador 964,"y reduzca la carga de impuestos sobre las familias ecuatorianas.,4",4,Ecuador 965,"As’, lograremos una pronta y sostenible recuperaci—n de la actividad econ—mica y el empleo en nuestro pa’s.,4",4,Ecuador 966,"TambiŽn, creemos necesaria la implementaci—n de la tecnolog’a 5G en el pa’s.,4",4,Ecuador 967,"Para lograr todo esto ser‡ indispensable ampliar la cobertura del internet en nuestro pa’s, para lo cual estableceremos incentivos para que el sector privado incremente la instalaci—n de antenas en el territorio nacional.,4",4,Ecuador 968,"Sin embargo, el aislamiento al que nos someti— el socialismo del siglo XXI hace indispensable que el enfoque de la pol’tica internacional se vuelque a la inserci—n comercial del Ecuador en el mundo.,4",4,Ecuador 969,"Chile, pionero de la apertura comercial en el mundo, cuenta con 23 acuerdos de libre comercio vigentes.,4",4,Ecuador 970,"Pa’ses como Colombia y Perœ tienen m‡s de 10 tratados de libre comercio, e incluso Bolivia cuenta con dos.,4",4,Ecuador 971,"Junto a Venezuela, estamos entre los pa’ses con menor cantidad de acuerdos comerciales vigentes de la regi—n.,4",4,Ecuador 972,"Al d’a de hoy, Ecuador solo cuenta con un acuerdo de libre comercio, el de la Uni—n Europea.,4",4,Ecuador 973,"Desde las oficinas de promoci—n comercial hasta las sedes de embajadas y consulados tendr‡n como misi—n la apertura de mercados y oportunidades de inversi—n local.,4",4,Ecuador 974,"De esta forma los productos ecuatorianos llegar‡n a los principales mercados a nivel mundial y as’ podremos recibir bienes y servicios de calidad elaborados en el extranjero a precios competitivos.,4",4,Ecuador 975,"En este sentido, la apertura comercial es clave. Entre sus efectos positivos se cuentan los aumentos de competitividad, productividad e innovaci—n; la reducci—n de precios y costos de producci—n; una mayor optimizaci—n de recursos; y mejoras en bienestar y calidad de vida.,4",4,Ecuador 976,"El comercio internacional es fundamental para el crecimiento econ—mico de todo pa’s, ya que el objetivo de la actividad econ—mica es aumentar la oferta de bienes de consumo para las personas, lo que conlleva a ampliar tambiŽn la oferta de bienes de capital con los cuales producir.,4",4,Ecuador 977,"La misi—n ser‡ nuevos mercados y la promoci—n del turismo,4",4,Ecuador 978,"TambiŽn ser‡ necesaria la supresi—n de las consejer’as comerciales e integrarlas al servicio exterior, para racionalizar y reducir el gasto y la burocracia.,4",4,Ecuador 979,"Con el prop—sito de fortalecer las relaciones internacionales, se necesita la cooperaci—n entre el ministro de Comercio y las embajadas para as’ potenciar su gesti—n, abrir mercados y atraer turismo e inversiones.,4",4,Ecuador 980,"Se deben realizar nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC) y Tratados Bilaterales de Inversi—n, que son acuerdos entre dos o m‡s Estados cuya finalidad es servir de instrumentos comerciales, de pol’tica comercial de car‡cter legal y vinculante para sus partes, es decir, de obligatorio cumplimiento, para consolidar y reglamentar las relaciones comerciales tendientes a la transferencia de bienes y servicios y captaci—n de inversi—n privada.,4",4,Ecuador 981,"Es necesario privilegiar la gesti—n internacional hacia el comercio e inversiones, abriendo mercados y vendiendo productos ecuatorianos al mundo.,4",4,Ecuador 982,"y velar por su integridad física, psicológica y sexual de los y las estudiantes.,5",5,Ecuador 983,"y retomar el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.,5",5,Ecuador 984,"y reinstaurar una agenda pública de decidida reducción de la pobreza, extrema pobreza y la desigualdad.,5",5,Ecuador 985,"y que garantice su acceso y su provisión de manera universal a partir de una dotación presupuestaria suficiente y de unos servicios públicos adecuados.,5",5,Ecuador 986,"y programa de públicos; subvenciones para lectores y espectadores, en especial niños, jóvenes, personas de la tercera edad y desempleados.,5",5,Ecuador 987,"y potenciar acciones de promoción como propiciar la actividad física, la recreación y los hábitos saludables, a fin de contener y disminuir las enfermedades prevenibles.,5",5,Ecuador 988,"y para que los Municipios adquieran y exhiban obras de artes en el espacio público.,5",5,Ecuador 989,"y para garantizar los derechos del buen vivir de quienes habitan en las áreas de conservación.,5",5,Ecuador 990,"y otorgar becas de conectividad a la población juvenil.,5",5,Ecuador 991,"y optimizar laboratorios compartidos, nacionales y supranacionales.,5",5,Ecuador 992,"y manejen las emisiones y residuos generando procesos y productos más limpios.,5",5,Ecuador 993,"y la pérdida de biodiversidad.,5",5,Ecuador 994,"y estimulando medios de transporte no contaminantes.,5",5,Ecuador 995,"y con ello las enfermedades asociadas.,5",5,Ecuador 996,"y aplicar los presupuestos sociales sectoriales de acuerdo con las proporciones señaladas en la Constitución.,5",5,Ecuador 997,"y actividades de gestión de la contaminación, los recursos y la biodiversidad, con prioridad en las zonas con problemas de empleo.,5",5,Ecuador 998,"Una sociedad justa es aquella que otorga el mismo trato a todas y todos los ciudadanos frente a la norma jurídica y las instituciones que la rigen, a la vez una que es sensible a las desigualdades y diferencias, adoptando medidas orientadas a equilibrar situaciones de desventaja o discriminación preexistentes.,5",5,Ecuador 999,"subvencionar la creación de obras por encargo,,5",5,Ecuador 1000,"Se incluirá en la plataforma educativa estos contenidos para consumo y beneficio de las niñas, niños, jóvenes y maestros y docentes.,5",5,Ecuador 1001,"sancionando la polución,,5",5,Ecuador 1002,"Resolver la problemática social y económica generada por la creciente oferta de créditos con intereses, cláusulas y costos ilegales y abusivos.,5",5,Ecuador 1003,"regulando la contaminación del aire y la acumulación de sustancias tóxicas,,5",5,Ecuador 1004,"realizando planes de salud ambiental,5",5,Ecuador 1005,"Reactivar el fomento cultural,5",5,Ecuador 1006,"que permita articular a las investigadoras e investigadores tanto para el proceso investigativo, como para la evaluación de proyectos.,5",5,Ecuador 1007,"que incluye el deber de contar con un marco jurídico adecuado de protección.,5",5,Ecuador 1008,"que es necesario el acceso libre e irrestricto a los conocimientos como bienes públicos y comunes, y por tanto es derecho colectivo de nuestros pueblos y derecho humano fundamental;,5",5,Ecuador 1009,"que debemos cautelar la riqueza de la diversidad cultural del país, reconociendo también la importancia para la sociedad de los saberes ancestrales y tradicionales.,5",5,Ecuador 1010,"Proteger el medio ambiente,5",5,Ecuador 1011,"propiciando la articulación en red de instituciones de educación superior.,5",5,Ecuador 1012,"Por acuerdo ministerial los Municipios deberán consolidar sus capacidades con créditos a través del BEDE.,5",5,Ecuador 1013,"pero también en atención, vigilancia e intervención comunitaria e intersectorial, para garantizar el cumplimiento de metas en salud en sus zonas de cobertura.,5",5,Ecuador 1014,"pero no puede haber libertad de pensamiento si nuestro país no genera conocimientos pertinentes para sus realidades, e innovaciones sociales que disputen el orden neoliberal imperante.,5",5,Ecuador 1015,"para ser vanguardia en la lucha mundial contra el cambio climático y la producción de energías renovables y tecnologías verdes.,5",5,Ecuador 1016,"para recuperación de los minerales, metales, y plásticos de los desechos;,5",5,Ecuador 1017,"Para lo cual se garantizarán planes presupuestarios para que las casas de salud ya existentes puedan recuperar sus funciones con calidad.,5",5,Ecuador 1018,"para impulsar las inversiones en I+D+i y expansión de energías renovables.,5",5,Ecuador 1019,"Para comenzar a efectuar este cambio de larga duración, consideramos que es preciso reivindicar la justicia intergeneracional con acciones como:,5",5,Ecuador 1020,"para asegurar la disponibilidad y la gestión adecuada del agua y la salubridad gratuitas.,5",5,Ecuador 1021,"oponiéndose a las negociaciones de cualquier tipo de acuerdo, nacional o internacional, que induzcan a procesos de comercialización de la educación.,5",5,Ecuador 1022,"Objetivo 10. Justicia cognitivo,5",5,Ecuador 1023,"Luchar contra la discriminación y violencias de todo tipo,5",5,Ecuador 1024,"lo que a la larga se evidencia en la desarticulación entre los sistemas de conocimientos (colegios y universidades, centros de investigación, etc.) y los sistemas productivos.,5",5,Ecuador 1025,"Las unidades operativas de primer nivel deben poder garantizar la obtención de coberturas máximas en acciones de promoción y prevención que tienen bajos costos y gran efectividad, como las inmunizaciones, el control prenatal, la planificación familiar, etc..;,5",5,Ecuador 1026,"Las condiciones de vida se deterioran rápidamente, a la par que avanza la exclusión social.,5",5,Ecuador 1027,"La desigualdad de ingresos medida por el Gini aumentó 1,4 puntos y la pobreza 4 puntos porcentuales entre 2017-2019, lo que representa que más de 700.000 ecuatorianas y ecuatorianos pasaron a la pobreza; seguramente luego de la pandemia serán muchos más.,5",5,Ecuador 1028,"Justicia, educación y salud interculturales,5",5,Ecuador 1029,"Insistimos: no habrá justicia social sino hay justicia cognitiva.,5",5,Ecuador 1030,"Incentivar las tecnologías e investigación,5",5,Ecuador 1031,"Impulsar la educación artística,5",5,Ecuador 1032,"Impulsar a las universidades a incrementar los fondos para investigación y que asuman un rol más activo en la innovación.,5",5,Ecuador 1033,"Impulsar a las artes y a los artistas,5",5,Ecuador 1034,"implementar una canasta básica de primera infancia.,5",5,Ecuador 1035,"Implementar capacidades cognitivas inclusivas,5",5,Ecuador 1036,"garantizar la protección de las Islas Galápagos y establecer sistemas de corredores ecológicos entre las áreas protegidas.,5",5,Ecuador 1037,"Fomentar la investigación y gestión de conocimientos,5",5,Ecuador 1038,"Estos recursos servirán para invertir en prestaciones artísticas,,5",5,Ecuador 1039,"Esto implica tanto la eliminación de los privilegios de los poderosos como la inclusión social y la eliminación de la discriminación de los históricamente excluidos. ,5",5,Ecuador 1040,"Esto implica la atención gratuita y también la constitución de redes integrales de atención que incluyan los diferentes niveles de complejidad, involucrando todos los recursos existentes tanto públicos (MSP, IESS, FFAA, otros) como privados, bajo la rectoría y regulación de la Autoridad Sanitaria Nacional.,5",5,Ecuador 1041,"Esto implica reivindicar que la educación superior –en tanto derecho humano y bien público y social– no es una mercancía que pueda ser negociada,5",5,Ecuador 1042,"Entre otras acciones, fomentar la instalación de cocinas a inducción, sistemas de agua caliente eficientes e iluminación de bajo consumo.,5",5,Ecuador 1043,"En una sociedad ambientalmente justa se debe recuperar el equilibrio de las vidas; es decir, la armonía entre los seres humanos, no humanos y la naturaleza.,5",5,Ecuador 1044,"en términos de impactos en la realidad social regional, y avances en la generación de nuevos conocimientos para la humanidad.,5",5,Ecuador 1045,"en la ausencia de financiamiento de actividades estratégicas para asegurar el goce pleno de los derechos de ciudadanía a la población femenina y a otros grupos excluidos.,5",5,Ecuador 1046,"En esta orientación la justicia y la transparencia son bienes públicos prioritarios, porque resultan condiciones para la provisión adecuada y con calidad de otros bienes públicos como la educación, la salud y seguridad social.,5",5,Ecuador 1047,"en el relegamiento de programas significativos especialmente en las áreas de salud y educación,,5",5,Ecuador 1048,"El Estado impulsará el plan de incorporación de estos conservatorios con el CES y las IES identificadas para el efecto (UCE, UArtes).,5",5,Ecuador 1049,"El análisis de las necesidades específicas de cada grupo determina una mayor sensibilización y conocimiento de la realidad de la vida de las personas y esto favorece el avance en la calidad de la atención en general y la cobertura universal.,5",5,Ecuador 1050,"Determinar cuotas de pantalla e incrementar las ayudas al sector.,5",5,Ecuador 1051,"de manera que el promotor de la actividad financie la evaluación pero no la contrate.,5",5,Ecuador 1052,"De esta forma, y en el marco de la justicia transnacional e intergeneracional, la justicia ambiental defiende al medio ambiente en tanto bien común de toda la humanidad.,5",5,Ecuador 1053,"cumplir con el aporte estatal; transparentar los cálculos actuariales y tomar los correctivos necesarios (principalmente en la estructura y el proceso de designación del Consejo Superior del IESS, para que sea dirigido y administrado por sus afiliados); modernizar la gestión para lograr servicios oportunos y de calidad.,5",5,Ecuador 1054,"Contrarrestar esta tendencia implica una política responsable que adopte como premisa la justicia ecológica con un paradigma alternativo,,5",5,Ecuador 1055,"considerando alternativas de diseño eco-eficientes que optimicen el uso de agua, energía e insumos,5",5,Ecuador 1056,"con una web de investigación que incluya las convocatorias públicas programadas y datos de investigadores, grupos, proyectos y centros,,5",5,Ecuador 1057,"con planes de créditos para equipamiento, mantenimiento y programación de contenidos;,5",5,Ecuador 1058,"con perspectivas inclusivas, y articulación de acciones con los respectivos Ministerios y la sociedad civil.,5",5,Ecuador 1059,"con el financiamiento estatal, estén garantizados los principios de gratuidad e igualdad de oportunidades.,5",5,Ecuador 1060,"como un proyecto emblemático inclusivo para vincular a los investigadores y productores con las tecnologías e innovaciones,5",5,Ecuador 1061,"como el que se planteó el pueblo ecuatoriano con la recuperación de la visión de los pueblos originarios que se resume en el buen vivir o sumak kawsay,,5",5,Ecuador 1062,"como baterías y motores, tecnología del hidrógeno, redes inteligentes e innovaciones sociales para favorecer la movilidad.,5",5,Ecuador 1063,"Como parte de esta gran transformación para la justicia ecológica y la transición energética proponemos:,5",5,Ecuador 1064,"Ciudadanía con trabajo digno universal y seguridad social,5",5,Ecuador 1065,"Ciudadanía con salud y alimentación,5",5,Ecuador 1066,"Ciudadanía con educación,5",5,Ecuador 1067,"c) plan de vivienda / talleres para artistas.,5",5,Ecuador 1068,"b) plan de empleo y desempleo,5",5,Ecuador 1069,"Así mismo el derecho al acceso a la tierra y los recursos hídricos, y la protección de los productores agrícolas que dan el sustento de soberanía alimentaria que es imprescindible para el país.,5",5,Ecuador 1070,"así como, programas de capacitación y actualización permanente, en el campo del Derecho, para que la práctica profesional y judicial de los abogados, jueces y servidores de la función judicial se apegue al marco constitucional y procuren alcanzar la realización plena de los derechos.,5",5,Ecuador 1071,"articulando en el territorio las intervenciones para la adaptación y mitigación.,5",5,Ecuador 1072,"a) plan de salud,5",5,Ecuador 1073,"a) cultura, educación e innovación tecnológica;,5",5,Ecuador 1074,"a través de los Institutos de Arte, los núcleos descentralizados de la CCE, los Municipios y las Juntas parroquiales.,5",5,Ecuador 1075,"8. Recuperar y reconstruir la capacidad del sector público para brindar servicios esenciales y de calidad en las áreas de salud, educación, inclusión social, justicia y seguridad.,5",5,Ecuador 1076,"76. Declarar como prioritaria la política alimentaria y nutricional, lo que incluye aumentar el presupuesto de los programas alimentarios del Estado y el presupuesto para los comedores y huertas escolares, comunitarias y familiares;,5",5,Ecuador 1077,"73. Retomar la formación de personal de salud de acuerdo con las necesidades de atención de la población del país y al Modelo de Atención Integral de Salud, dando especial atención a los Direcciones Distritales, instancias fundamentales en la organización del trabajo para operativizar el modelo de atención integral de salud, a nivel territorial.,5",5,Ecuador 1078,"72. Constituir un equipo de estudio y planificación con técnicos experimentados del MSP, que no estén en el día a día de la gestión de salud y que se dediquen exclusivamente a definir estrategias efectivas para contribuir a su implementación, en el ámbito nacional, el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, cuyo desarrollo sufrió un retroceso en la actual administración.,5",5,Ecuador 1079,"71. Priorizar la implementación de estrategias para la atención en salud inclusiva de grupos poblacionales diversos en términos de edad, etnia, género, condición económica, privación de libertad, discapacidad.,5",5,Ecuador 1080,"70. Atender con prioridad la salud sexual y salud reproductiva, que involucra a la calidad de vida de toda la población (muertes maternas, VIH, embarazos no planificados, embarazo precoz, violencia contra la mujer, etc.),5",5,Ecuador 1081,"7. Justicia ecológica y transición energética,5",5,Ecuador 1082,"7. Recuperar la inversión estatal en los sectores sociales,5",5,Ecuador 1083,"69. Evitar la privatización de los hospitales del Estado.,5",5,Ecuador 1084,"68. Invertir especialmente en el primer nivel de atención, para lograr que cada unidad operativa tenga la capacidad de conocer, adscribir y cuidar a los individuos, familias y comunidad que están a su cargo de manera participativa; y que esta sea reconocida como la puerta de entrada al sistema de salud.,5",5,Ecuador 1085,"67. Establecer presupuestos anuales y plurianuales para mantener los equipos e instalaciones hospitalarias, que al momento están en casi completo abandono y deterioro.,5",5,Ecuador 1086,"66. Fortalecer a las unidades de salud, tanto hospitales como otras unidades de salud en general, en cuanto a infraestructura, personal, equipamiento, provisión de insumos y medicamentos según su nivel de complejidad;,5",5,Ecuador 1087,"65. Incluir a las unidades de salud privadas como prestadoras de servicios médicos a través del Estado y bajo un sistema único de salud, respetando criterios de eficiencia y transparencia.,5",5,Ecuador 1088,"64. Consolidar el Sistema Nacional de Salud, teniendo como base la Atención Primaria de Salud, dando verdadera prioridad a la promoción y prevención, al logro de acceso equitativo, universal, oportuno, continuo, en base a las especificidades étnicas, culturales, por ciclo de vida, de género y territoriales, consolidando la articulación intersectorial y la participación ciudadana, en los diferentes niveles de atención.,5",5,Ecuador 1089,"62. Priorizar el desarrollo de una estrategia intersectorial eficiente y efectiva para luchar contra la malnutrición.,5",5,Ecuador 1090,"61. Apoyar a los GAD, para lograr la dotación universal de agua potable o segura, alcantarillado, recolección de basura, adecuado tratamiento de desechos sólidos;,5",5,Ecuador 1091,"60. Fortalecer las políticas que son determinantes para el mantenimiento de la salud, como la infraestructura sanitaria, el acceso a medicamentos y servicios médicos, asegurar el agua potable para todos, el alcantarillado, la seguridad alimentaria, la educación, la cultura física, el trabajo, el ambiente sano, el hábitat saludable y la vivienda adecuada, etc.,5",5,Ecuador 1092,"59. Garantizar el derecho a la salud como un deber primordial del Estado, que debe proveer a los ciudadanos las oportunidades para mantener un grado máximo de salud.,5",5,Ecuador 1093,"57. Impedir recortes al presupuesto de la salud, que está por encima de cualquier otra obligación.,5",5,Ecuador 1094,"56. Establecer mecanismos regulados de becas, créditos, cobros, cuotas de ingreso u otros que permitan la equidad social en el ingreso a la educación superior particular.,5",5,Ecuador 1095,"55. Mejorar el sistema de nivelación y admisión para el ingreso a la educación superior pública, con criterios de accesibilidad, equidad y justicia social.,5",5,Ecuador 1096,"54. Fortalecer y ampliar el Bachillerato Técnico y de los Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores, tanto en calidad como en su pertinencia con las necesidades y potencialidades de los territorios.,5",5,Ecuador 1097,"53. Establecer un sistema nacional de evaluación que fomente su mejora continua.,5",5,Ecuador 1098,"50. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo,,5",5,Ecuador 1099,"49. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso educativo,5",5,Ecuador 1100,"48. Recuperar los infocentros como un mecanismo democrático y equitativo de acceso a la tecnología, y mejoramiento educativo de la población rural y urbana de escasos ingresos económicos.,5",5,Ecuador 1101,"47. Reducir la brecha tecnológica y de conectividad entre lo urbano, urbano-marginal y rural, mediante la cobertura universal de energía eléctrica, telecomunicaciones e internet en todo el territorio nacional.,5",5,Ecuador 1102,"46. Mejorar la infraestructura y equipamiento físico y tecnológico de las instituciones educativas.,5",5,Ecuador 1103,"45. Enlazar la educación con las necesidades económicas, productivas, sociales, culturales y ambientales del territorio.,5",5,Ecuador 1104,"44. Desarrollar modalidades formales y no formales que permitan oportunidades educativas para personas adultas y la superación del rezago educativo.,5",5,Ecuador 1105,"43. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital.,5",5,Ecuador 1106,"42. Requerir la rendición de cuentas sobre resultados educativos y gestión de recursos públicos de parte de las instituciones fisco-misionales, artesanales y comunitarias para que,,5",5,Ecuador 1107,"41. Distribuir los recursos para la educación con criterios de equidad social, poblacional y territorial para eliminar brechas y desigualdades étnicas, de género, urbano rural y por condición física.,5",5,Ecuador 1108,"40. Fortalecer las Unidades Educativas del Milenio (UEM) para garantizar el acceso de la población escolar de las zonas rurales usualmente excluidas de los servicios educativos.,5",5,Ecuador 1109,"4. Justicia intergeneracional (niñxs, jóvenes, adultxs mayores y ecuatorianxs futuros),5",5,Ecuador 1110,"39. Implementar políticas para facilitar el acceso universal a los diferentes niveles de la educación, con facilidad de movilidad entre las regiones geográficas.,5",5,Ecuador 1111,"38. Garantizar la cobertura universal de la oferta educativa pública a nivel nacional, bajo los principios de equidad social, territorial y regional.,5",5,Ecuador 1112,"374. Impulsar una profunda renovación de los programas de formación de nivel profesional y cuarto nivel,5",5,Ecuador 1113,"371. Apoyar a la Función Judicial para garantizar el derecho a una justicia de calidad, autónoma e independiente, como un servicio público de acceso universal, con financiamiento y personal para evitar situaciones de precariedad y demora.,5",5,Ecuador 1114,"37. Revisar el Plan Decenal educativo para el fortalecimiento del sistema educativo nacional.,5",5,Ecuador 1115,"360. Garantizar que los derechos de obtentores no afecten la soberanía alimentaria y la conservación del sistema ecológico.,5",5,Ecuador 1116,"36. Revisar los modelos pedagógicos para incentivar el pensamiento crítico en los estudiantes.,5",5,Ecuador 1117,"358. Aprovechar el régimen de derechos de autor como estímulo de la creatividad, colaboración y equilibrio de derechos entre la producción y difusión de las culturas.,5",5,Ecuador 1118,"350. Establecer programas de becas de posgrado, con estándares de calidad.,5",5,Ecuador 1119,"35. Fortalecer e incrementar los Institutos de Educación Superior.,5",5,Ecuador 1120,"349. Impulsar la formación de técnicos y tecnólogos en el sistema de educación superior.,5",5,Ecuador 1121,"348. Impulsar programas de maestrías de investigación, doctorados y posdoctorados.,5",5,Ecuador 1122,"347. Potenciar los procesos de formación a nivel de posgrados orientados a la investigación científica y tecnológica, con un enfoque de pertinencia social.,5",5,Ecuador 1123,"346. Incentivar la libertad epistemológica en el sistema de ciencia, tecnología e innovación.,5",5,Ecuador 1124,"343. Implementar una agenda de investigación que contemple temas ligados al género.,5",5,Ecuador 1125,"342. Promover la igualdad de género y étnico-racial a través de la adopción de la cultura de igualdad en las instituciones de educación superior.,5",5,Ecuador 1126,"341. Garantizar licencias de maternidad y paternidad, y plazos especiales para estudiantes y docentes investigadores e investigadoras, teniendo en cuenta los ciclos vitales y la responsabilidad de cuidado de personas dependientes, estén o no a su cargo.,5",5,Ecuador 1127,"338. Crear programas y espacios públicos para el aprendizaje lúdico y disfrute de las ciencias y las artes.,5",5,Ecuador 1128,"337. Desarrollar estrategias para mejorar las capacidades científicas y artísticas de los estudiantes en todos los niveles, con criterios de igualdad e inclusión.,5",5,Ecuador 1129,"336. Desarrollar e implementar nuevos métodos de enseñanza de las ciencias en todos los niveles, promoviendo la integración entre ciencias y humanidades.,5",5,Ecuador 1130,"332. Promover el interés por la ciencia y los conocimientos desde la primera infancia.,5",5,Ecuador 1131,"330. Recuperar la ciudad del conocimiento Yachay,,5",5,Ecuador 1132,"33. Garantizar el derecho de los estudiantes a una educación pública, de calidad y gratuita en todos los niveles educativos, desde el inicial, educación general básica, bachillerato y tercer nivel universitario.,5",5,Ecuador 1133,"329. Impulsar la oferta de maestrías de investigación y doctorados, y la formación técnica y tecnológica,,5",5,Ecuador 1134,"328. Promover política para la integración de la ciencia, la tecnología y las artes.,5",5,Ecuador 1135,"327. Fortalecer las instituciones e instancias de ciencia, tecnología e innovación.,5",5,Ecuador 1136,"325. Fomentar redes de investigación nacionales, regionales e internacionales, con carácter solidario e interinstitucional, que atiendan los problemas y potencialidades regionales.,5",5,Ecuador 1137,"324. Auspiciar la movilidad de docentes, investigadores e investigadoras y estudiantes entre las instituciones de educación superior e institutos de investigación en el país y a nivel internacional.,5",5,Ecuador 1138,"323. Impulsar la gestión de los conocimientos orientada a la construcción soberana, libre y colaborativa de la ciencia.,5",5,Ecuador 1139,"321. Fomentar matrices de legitimación y evaluación específicas para los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación en humanidades y artes, en el ámbito de los procesos de generación de conocimientos.,5",5,Ecuador 1140,"32. Cumplir con la preasignación presupuestaria constitucional para la educación e incrementar la inversión educativa.,5",5,Ecuador 1141,"319. Generar nuevos procesos de evaluación de la producción y difusión de los conocimientos, con estándares de calidad y pertinencia.,5",5,Ecuador 1142,"312. Promover la participación activa de las universidades e instituciones de educación superior en los debates y las políticas públicas.,5",5,Ecuador 1143,"311. Implementar mecanismos que estimulen que la recopilación, almacenamiento, procesamiento y utilización de datos e información se realicen con fines sociales y permitan la reducción de la brecha digital.,5",5,Ecuador 1144,"310. Establecer alianzas para garantizar un acceso justo a los conocimientos publicados por las empresas editoriales privadas.,5",5,Ecuador 1145,"31. Recuperar las Universidades públicas y las Universidades emblemáticas del país, el programa de becas en el exterior, la excelencia y calidad.,5",5,Ecuador 1146,"307. Reconocer el rol estratégico del arte y la cultura en la producción de conocimientos con compromiso social, en la lucha por la soberanía cultural, el desarrollo sustentable y la integración intercultural y plurinacional.,5",5,Ecuador 1147,"306. Difundir los conocimientos de dominio público.,5",5,Ecuador 1148,"305. Fomentar la apropiación social de la ciencia, las tecnologías y los conocimientos.,5",5,Ecuador 1149,"302. Reivindicar el carácter público y social de la educación superior,,5",5,Ecuador 1150,"301. Generar conocimientos y democratizar su acceso, uso y aprovechamiento como recursos comunes y bienes públicos.,5",5,Ecuador 1151,"300. Replantear la función social de la ciencia y los conocimientos para garantizar la sustentabilidad, la paz, preservar la diversidad cultural, la democracia, la convivencia humana y la reproducción de la vida.,5",5,Ecuador 1152,"30. Reformar a profundidad el IESS en favor de los afiliados:,5",5,Ecuador 1153,"3) economías creativas para el Buen Vivir.,5",5,Ecuador 1154,"296. Promover procesos de desagregación, transferencia y desarrollo tecnológico, para mejorar la productividad de los factores y crear nuevos conocimientos.,5",5,Ecuador 1155,"295. Impulsar el desarrollo de innovaciones en sectores priorizados para la garantía de derechos, resolución de problemas, satisfacción de necesidades de la población y aumento de la productividad.,5",5,Ecuador 1156,"293. Desarrollar ecosistemas de innovación socio-técnica, apalancados en la transferencia de tecnología, la desagregación tecnológica y el cierre de brechas cognitivas.,5",5,Ecuador 1157,"290. Construir infraestructura necesaria para garantizar investigación científica y tecnológica,5",5,Ecuador 1158,"288. Fomentar la investigación enfocada a la conservación y el uso sustentable del patrimonio biocultural.,5",5,Ecuador 1159,"287. Elevar la inversión en I+D+i como mínimo hasta duplicarla en el próximo período de gobierno.,5",5,Ecuador 1160,"286. Promover la articulación de los sectores público (estatal y no estatal), privado y comunitario/asociativo en la investigación y creación científica, tecnológica y artística.,5",5,Ecuador 1161,"285. Incrementar considerablemente el número de profesores con perfil de investigación.,5",5,Ecuador 1162,"284. Promover que las universidades y otras instituciones de educación superior sean generadoras de conocimientos.,5",5,Ecuador 1163,"283. Impulsar la investigación ética y responsable.,5",5,Ecuador 1164,"282. Alentar la intervención activa de las universidades y otras instituciones de educación superior en el desarrollo de discusiones informadas, esclarecedoras y con espíritu crítico, en la esfera pública participativa y democrática.,5",5,Ecuador 1165,"281. Promover el desarrollo tecnológico, la investigación científica responsable y la construcción de redes de conocimiento interinstitucionales, con enfoques trans e interdisciplinarios, garantizando la calidad y el rigor teórico-metodológico.,5",5,Ecuador 1166,"270. Superar la brecha digital mediante una Estrategia de Formación y Alfabetización Digital para que toda la ciudadanía disfrute, en igualdad de oportunidades, de los beneficios del proceso de digitalización.,5",5,Ecuador 1167,"268. Crear un Observatorio para la Defensa de la Transparencia en el Acceso y Gestión de las Instituciones de Educación Superior e Investigación.,5",5,Ecuador 1168,"267. Crear una plataforma virtual para la gestión digital de la ciencia,,5",5,Ecuador 1169,"266. Elaborar un Estrategia hacia la Ciencia Abierta para permitir que los resultados de las investigaciones, tanto financiadas con fondos públicos como privados, sean de libre acceso, con fines científicos y didácticos.,5",5,Ecuador 1170,"265. Impulsar la ciencia abierta y accesible mediante la creación de una Red de Centros de Innovación Ciudadana, como puntos de encuentro entre la sociedad y la ciencia para actividades de divulgación e innovación.,5",5,Ecuador 1171,"261. Crear un Sistema Nacional de Cuidados que garantice la autonomía funcional de las personas que lo requieran sin que su peso recaiga en los cuidados informales de otros miembros de la familia.,5",5,Ecuador 1172,"260. Desarrollar legislación para definir los cuidados como un derecho fundamental y una responsabilidad social inseparable de la vida misma,,5",5,Ecuador 1173,"254. Fortalecer los mecanismos de concepción, planificación y ejecución de las políticas públicas,5",5,Ecuador 1174,"253. Crear Observatorios contra las Violencias de todo tipo, así como refugios, redes de prevención, capacitaciones, entre otras.,5",5,Ecuador 1175,"252. Implementar un Plan de Lucha contra las Violencias y Discriminación.,5",5,Ecuador 1176,"251. Reivindicar el derecho humano a un ambiente sano,5",5,Ecuador 1177,"242. Establecer un Plan Nacional de Movilidad Alternativa, que establezca políticas para incentivar la movilidad con energías limpias y tecnologías alternativas, con criterios de inclusión social.,5",5,Ecuador 1178,"238. Garantizar a todos los ecuatorianos el acceso a energía confiable y sostenible como un derecho humano fundamental.,5",5,Ecuador 1179,"237. Establecer un Sistema Nacional de Minería Inversa: basado en una alianza entre lo público, la economía social y solidaria, y el sistema universitario,,5",5,Ecuador 1180,"234. Establecer sistemas de tratamiento y purificación de las aguas de alcantarillado para que sean usadas por las industrias para sus procesos productivos.,5",5,Ecuador 1181,"232. Realizar un diagnóstico nacional de las enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, y planes para prevenirlas y reducirlas.,5",5,Ecuador 1182,"231. Realizar un diagnóstico nacional de las áreas ecológicamente degradadas y planes de restauración para cada una de ellas.,5",5,Ecuador 1183,"229. Desarrollar un sistema nacional de adaptación al cambio climático,,5",5,Ecuador 1184,"227. Fortalecer el Sistema de Áreas Protegidas y reincorporar a los guardaparques injustamente despedidos.,5",5,Ecuador 1185,"226. Garantizar la representación de todos los ecosistemas del Ecuador en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,,5",5,Ecuador 1186,"224. Proteger y recuperar las riberas y las costas para mitigar los efectos de las inundaciones.,5",5,Ecuador 1187,"223. Abandonar la política de grandes embalses,5",5,Ecuador 1188,"222. Crear un fondo para la conservación de la biodiversidad ,5",5,Ecuador 1189,"221. Reducir permanentemente los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua,,5",5,Ecuador 1190,"220. Restaurar ecológicamente y/o reforestar anualmente las áreas destruidas de nuestro país.,5",5,Ecuador 1191,"22. Implementar políticas públicas para el sostenimiento simultáneo de las trayectorias educativas y laborales de las y los jóvenes, articulando necesidades y derechos.,5",5,Ecuador 1192,"219. Reducir permanentemente la destrucción de ecosistemas silvestres, la deforestación,,5",5,Ecuador 1193,"213. Repotenciar los Colegios de Artes, facilitar el acceso de estos estudiantes a la UArtes y las Facultades de Artes de las IES a través de un sistema integrado.,5",5,Ecuador 1194,"213. Ejecutar políticas para reducir drásticamente la inequidad,5",5,Ecuador 1195,"212. Establecer, en coordinación con los Municipios, Centros de Formación y Capacitación en artes y artes aplicadas.,5",5,Ecuador 1196,"211. Articular los conservatorios municipales de música con los conservatorios superiores de música.,5",5,Ecuador 1197,"210. Facilitar el establecimiento de los Conservatorios como Sedes de Universidades Públicas para que ofrezcan títulos de tercer y cuarto nivel.,5",5,Ecuador 1198,"21. Establecer políticas de becas de terminalidad educativa, para la formación, para el trabajo y la profesionalización;,5",5,Ecuador 1199,"209. Promover la reducción de emisiones de gases que contribuyen al cambio climático.,5",5,Ecuador 1200,"209. Desarrollar el sistema de educación artística desde el nivel básico, medio y superior.,5",5,Ecuador 1201,"208. Potenciar la ejecución de una Estrategia Nacional de Cambio Climático,,5",5,Ecuador 1202,"208. Establecer programa de editoriales, salas y teatros independientes,,5",5,Ecuador 1203,"207. Realizar un Plan de Emergencia para recuperar nuestro patrimonio natural y potenciar la biodiversidad.,5",5,Ecuador 1204,"205. Potenciar la industria de cine ecuatoriano como uno de los espacios de diálogo,5",5,Ecuador 1205,"204. Impulsar una red de Centros Culturales Ciudadanos, en coordinación con el sistema educativo y fomentando la cogestión ciudadana.,5",5,Ecuador 1206,"201. Aplicar un Programa de Bibliotecas, Archivos y Sitios Arqueológicos Municipales.,5",5,Ecuador 1207,"200. Activar las Bibliotecas públicas del país.,5",5,Ecuador 1208,"199. Fortalecer el Sistema Arqueológico, colecciones, parques arqueológicos, museos in situ.,5",5,Ecuador 1209,"197. Establecer el Sistema Nacional de la Memoria - Archivos y Bibliotecas, tomando como base la reestructuración del Archivo y de la Biblioteca Nacional.,5",5,Ecuador 1210,"196. Establecer un Consejo Cultural Ciudadano para definir el impacto transversal de la cultura en el país, realizando un informe con diseño de políticas y planes y programas de ejecución, con énfasis en temas como:,5",5,Ecuador 1211,"193. Rediseñar y ejecutar del Plan nacional de promoción del libro y la lectura.,5",5,Ecuador 1212,"192. Implementar el Sistema Nacional de Cultura para articular un Sistema Integral de Información Cultural con el Sistema Nacional de la Memoria.,5",5,Ecuador 1213,"174. Repatriar a las y los ecuatorianos en el exterior, atraer investigadores, establecer programas de reinserción, crear y consolidar redes de conocimiento que contribuyan a fomentar la investigación, ciencia y tecnología (Programa: Prometeo 2.0).,5",5,Ecuador 1214,"173. Establecer estrategias y planes de comunicación y de contenidos para directivos, docentes y estudiantado sobre convivencia pacífica y no discriminación.,5",5,Ecuador 1215,"154. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas, lo que comprende, entre otras acciones, la administración de bosques, combatir la desertificación, y detener y revertir la erosión de la tierra y la pérdida de biodiversidad.,5",5,Ecuador 1216,"153. Conservar y asegurar el uso sostenible del aire y la biodiversidad del país, del mar territorial y los territorios ancestrales.,5",5,Ecuador 1217,"152. Elaborar políticas de Estado para combatir el cambio climático y sus impactos, tanto a nivel de país como en ámbitos internacionales.,5",5,Ecuador 1218,"151. Impulsar las ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.,5",5,Ecuador 1219,"149. Promover educación con contenidos de justicia intergeneracional, con oportunidades iguales e igualitarias para todos y a lo largo de toda la vida.,5",5,Ecuador 1220,"148. Asegurar el buen vivir y promover la salud de la población con criterios intergeneracionales.,5",5,Ecuador 1221,"147. Garantizar políticas públicas incluyentes intergeneracionalmente y para todo el ciclo de vida: primera infancia, adolescencia, adultos mayores, personas con discapacidad y en condiciones de riesgo y vulnerabilidad.,5",5,Ecuador 1222,"146. Contribuir a erradicar la pobreza, como una dimensión que atenta contra la justicia intergeneracional en su sentido más amplio, promoviendo sociedades pacíficas e inclusivas para el buen vivir sostenible.,5",5,Ecuador 1223,"144. Incentivar patrones de consumo no predatorio, que minimicen el uso no renovable de recursos naturales y materiales tóxicos, así como de los desechos emitidos y contaminadores, a través del ciclo de vida de los productos y servicios.,5",5,Ecuador 1224,"143. Aplicar políticas para transformar patrones de consumo y producción que sean ecológicamente responsables, económicamente viables y socialmente justos, promoviendo conocimientos y saberes e innovaciones que promuevan nuevas prácticas.,5",5,Ecuador 1225,"141. Promover la justicia intergeneracional como un derecho humano fundamental y por ello un principio articulador de todos los debates públicos y de políticas públicas, en tanto compromiso hacia otras generaciones no presentes, integrando sus intereses en los procesos de toma de decisión actuales.,5",5,Ecuador 1226,"140. Crear una institucionalidad de Sostenibilidad y Justicia Intergeneracional, que elabore legislación, políticas y mecanismos para reivindicar esta justicia en sus múltiples dimensiones, que atañen a un modelo económico sostenible en el largo plazo y a un ambiento sano, como ejes transversales en todas las políticas públicas.,5",5,Ecuador 1227,"10. Justicia cognitiva,5",5,Ecuador 1228,"y avanzar hacia una gestión inteligente, eficiente y ecológica del agua.,5",5,Ecuador 1229,"No habrá justicia ambiental sino se pone en el centro del debate la necesidad de garantizar los derechos de la Pacha Mama.,5",5,Ecuador 1230,"Ecuador puede y necesita hacerlo. Pues no se trata solo de rescatar el planeta, sino también de crear cientos de miles de empleos de calidad mediante la transformación de la matriz energética del país.,5",5,Ecuador 1231,"de prevención de riesgos, y de resiliencia territorial.,5",5,Ecuador 1232,"b) políticas para el fomento de las diversidades culturales en Ecuador con énfasis en los pueblos ancestrales, infancia, jóvenes y género;,5",5,Ecuador 1233,"La pobreza y falta de empleo tambiŽn impactan en el acceso a la educaci—n.,5",5,Ecuador 1234,"Muchos j—venes deben interrumpir sus estudios para empezar a trabajar y ayudar econ—micamente a sus familias.,5",5,Ecuador 1235,"Esto caus— que, en promedio, los ecuatorianos a duras penas completen diez a–os de educaci—n en la zona urbana y siete en la zona rural.,5",5,Ecuador 1236,"A nivel nacional la tasa de abandono en la educaci—n b‡sica es de 2,1% y en bachillerato de 5,3%.,5",5,Ecuador 1237,"ònicamente, dos de cada diez avanzan hasta la universidad e institutos tŽcnicos.,5",5,Ecuador 1238,"Ellos no se quedar‡n atr‡s en esta nueva visi—n educativa.,5",5,Ecuador 1239,"Con todo esto, lograremos tres objetivos fundamentales dentro de este sector: (i) establecer mejores condiciones para generar empleo digno en el sector cultura;,5",5,Ecuador 1240,"(ii) apoyar la materializaci—n de nuevas ideas creativas y productos innovadores,5",5,Ecuador 1241,"Vivienda digna para todas las familias del Ecuador,5",5,Ecuador 1242,"Trabajaremos constantemente para cubrir el dŽficit de 2 millones de ecuatorianos que actualmente no cuentan con una vivienda.,5",5,Ecuador 1243,"Adem‡s, fortaleceremos el control de registros y el uso de censos, a fin de actualizar la situaci—n de vivienda en el Ecuador. As’, podremos identificar a aquellas familias que necesitan de manera urgente una vivienda digna.,5",5,Ecuador 1244,"Trabajaremos intensamente para cumplir el sue–o de una vivienda digna para las familias m‡s vulnerables de nuestro pa’s.,5",5,Ecuador 1245,"Solo el 43% de los hogares obtienen el agua por medio de una red pœblica, y œnicamente el 27% tiene acceso a sus viviendas a travŽs de carreteras y calles pavimentadas. Esto ocasiona que sus pobladores vivan en condiciones insalubres y sean m‡s propensos a enfermedades que perjudiquen su bienestar.,5",5,Ecuador 1246,"Trabajaremos muy fuerte para crear una cultura de igualdad de oportunidades, a travŽs de mejores est‡ndares laborales y servicios educativos y sanitarios de alta calidad.,5",5,Ecuador 1247,"Impulsaremos acciones para que los sectores pœblico y privado implementen las mejores pr‡cticas laborales, que aseguren el desarrollo justo e integral de todos sus colaboradores,5",5,Ecuador 1248,"TambiŽn consideramos necesario mejorar los mecanismos para amortiguar las transiciones laborales del desempleo hacia el empleo adecuado.,5",5,Ecuador 1249,"Para ello, propondremos que las personas que hayan quedado desempleadas se puedan acoger al seguro de desempleo con m‡s prontitud.,5",5,Ecuador 1250,"Por esta raz—n, proponemos la aplicaci—n de la educaci—n dual en todo el pa’s. Junto a esta modalidad de educaci—n, proponemos crear un plan de capacitaci—n para emprendedores y la correspondiente vinculaci—n de j—venes al mercado laboral mediante salarios competitivos para este segmento en sus primeros a–os de trabajo.,5",5,Ecuador 1251,"Por tanto, es fundamental contar con el personal capacitado para afrontar de mejor manera los cambios a los que est‡ expuesto la industria. Para ello, impulsaremos programas de educaci—n dual enfocados en el incremento del capital humano de nuestros trabajadores en el sector industrial.,5",5,Ecuador 1252,"Rescatamos la importancia de promover el respeto al medio ambiente y el desarrollo econ—micamente sostenible.,5",5,Ecuador 1253,"Consideramos que el desarrollo material y cultural proviene de la iniciativa y creatividad de las personas. ,5",5,Ecuador 1254,"Solidarios con los m‡s vulnerables a travŽs de un Estado peque–o, pero robusto y eficiente.,5",5,Ecuador 1255,"1.1. SALUD GRATUITA Y DE CALIDAD,5",5,Ecuador 1256,"La salud en Ecuador est‡ en crisis. ,5",5,Ecuador 1257,"El uso ineficiente de los recursos es una constante en el sistema sanitario pœblico, pero la emergencia por la pandemia del COVID-19 lo hizo aœn m‡s evidente.,5",5,Ecuador 1258,"El dŽficit hospitalario sigue sin ser cubierto y, por si fuera poco, los ecuatorianos sufren el desabastecimiento de insumos a pesar de la millonaria inversi—n estatal.,5",5,Ecuador 1259,"De acuerdo con el estudio, las principales causas de estos resultados son las siguientes: 1) inversiones que no maximizan mejoras en salud;,5",5,Ecuador 1260,"2) subutilizaci—n de medicamentos genŽricos,5",5,Ecuador 1261,"Estas deficiencias fueron evidentes ante la falta de capacidad y calidad en las atenciones sanitarias brindadas por el sistema pœblico durante la pandemia de la COVID-19.,5",5,Ecuador 1262,"Por tal motivo, nuestra propuesta consiste en lograr un sistema de salud eficiente, de acceso universal y con atenci—n mŽdica de calidad.,5",5,Ecuador 1263,"Esto es posible con una transformaci—n del Sistema Nacional de Salud mediante la implementaci—n de herramientas tecnol—gicas.,5",5,Ecuador 1264,"As’, la cobertura de atenci—n mŽdica especializada aumentar‡ de manera significativa en zonas rurales y urbanas del pa’s.,5",5,Ecuador 1265,"El enfoque debe ser preventivo y hacia las personas,5",5,Ecuador 1266,"Nuestra propuesta busca lograr un sistema de salud eficiente, de acceso universal y con atenci—n mŽdica de calidad. Con especial Žnfasis en la prevenci—n y en la descentralizaci—n. Las herramientas tecnol—gicas y de interconexi—n digital ser‡n clave para lograrlo.,5",5,Ecuador 1267,"As’, la cobertura de atenci—n mŽdica especializada aumentar‡ de manera significativa tanto en las ‡reas rurales como urbanas del pa’s.,5",5,Ecuador 1268,"Los ecuatorianos debemos tener acceso a un sistema de salud integral, con promoci—n de h‡bitos saludables, que comprenda una atenci—n oportuna y de calidad en todas sus fases,5",5,Ecuador 1269,"La salud de calidad que nos merecemos,5",5,Ecuador 1270,"Adem‡s, fortaleceremos la atenci—n mŽdica con herramientas como la telemedicina, con la finalidad de llevar m‡s cerca la salud al hogar de los ecuatorianos, especialmente, en las zonas rurales del pa’s.,5",5,Ecuador 1271,"Otro eje fundamental de nuestra reforma ser‡ el fortalecimiento de la prevenci—n, que es la visi—n moderna de la salud en el mundo. ,5",5,Ecuador 1272,"Por ello, crearemos un programa de atenci—n preventiva basado en un modelo de detecci—n temprana y oportuna de las enfermedades m‡s frecuentes en nuestra poblaci—n.,5",5,Ecuador 1273,"As’, lograremos focalizar de forma eficiente los recursos destinados a la salud y, en especial, mejoraremos la calidad de vida de los ecuatorianos.,5",5,Ecuador 1274,"Esto ser‡ posible gracias al incremento en el nœmero de especialistas que brindar‡n atenciones tempranas y oportunas a los usuarios del sistema de salud.,5",5,Ecuador 1275,"Sabemos que este es el mejor camino para generar un fortalecimiento del primer nivel de atenci—n sanitaria en el Ecuador. ,5",5,Ecuador 1276,"As’ como tambiŽn la dotaci—n de insumos y equipos mŽdicos tecnol—gicos. Esto dotar‡ a los profesionales de la salud de las herramientas necesarias para que se puedan ofrecer m‡s y mejores servicios de salud, potencializando la capacidad resolutiva de la atenci—n primaria de salud.,5",5,Ecuador 1277,"Nuestro objetivo ser‡ garantizar la atenci—n sanitaria de calidad, con una administraci—n eficiente y transparente de los recursos. ,5",5,Ecuador 1278,"Los pacientes prioritarios tendr‡n la atenci—n especializada e inmediata que necesitan. Una madre y su hijo forman parte de este grupo prioritario para el cual desarrollaremos planes de cuidados maternos infantiles. ,5",5,Ecuador 1279,"Adem‡s, realizaremos planes de salud preventiva enfocados en la importancia de la nutrici—n de la mujer en el periodo de gestaci—n y de los controles prenatales oportunos y completos.,5",5,Ecuador 1280,"Dentro del sistema de salud tambiŽn persiste un grave problema para el acceso a los tratamientos e insumos mŽdicos para pacientes con capacidades especiales y enfermedades cr—nicas o catastr—ficas. ,5",5,Ecuador 1281,"TambiŽn, ampliaremos el cuadro b‡sico de medicamentos de forma eficiente, tratando de forma personalizada los diferentes casos cl’nicos.,5",5,Ecuador 1282,"Con un trabajo coordinado, innovador y preventivo, lograremos juntos salvar vidas de millones de ecuatorianos que el d’a de hoy se encuentran abandonados por un sistema de salud ineficiente, insuficiente y corrupto.,5",5,Ecuador 1283,"1.2. SEGURIDAD SOCIAL DIGNA,5",5,Ecuador 1284,"La seguridad social no sirve a sus afiliados y jubilados,5",5,Ecuador 1285,"En 2019, apenas el 43% de la poblaci—n empleada estaba cubierta por las Instituciones de Seguridad Social, y el IESS cubr’a s—lo al 30% de los ocupados. Adem‡s, s—lo el 38,8% del total de personas adultas mayores cuenta con una pensi—n contributiva del IESS. ,5",5,Ecuador 1286,"Pero, la pandemia mundial a causa del coronavirus ha impactado gravemente en el empleo. Se estima que desde enero de 2020 hasta agosto de 2020, m‡s de 283 mil afiliados dejaron de contribuir a la seguridad social debido a la pŽrdida de sus empleos. Este problema agrava aœn m‡s las presiones financieras del IESS.,5",5,Ecuador 1287,"La salud y retiro de los trabajadores est‡n en peligro,5",5,Ecuador 1288,"Los problemas financieros que enfrenta la seguridad social har‡n que en unos pocos a–os el sistema no sea viable. ,5",5,Ecuador 1289,"Hasta el 2018 se estimaba que, si no se hac’a ningœn cambio en el sistema previsional, s—lo se podr’an pagar pensiones hasta el a–o 2053. . Sin embargo, la crisis por la pandemia y los problemas fiscales del Gobierno para cumplir con el subsidio podr’an adelantar esta situaci—n.,5",5,Ecuador 1290,"Adem‡s, debemos implementar nuevos sistemas de salud y pensiones que le devuelvan la dignidad a los afiliados y jubilados.,5",5,Ecuador 1291,"Salvemos la seguridad social,5",5,Ecuador 1292,"Para salvar la seguridad social se necesita reformas estructurales, de fondo y no solo de forma. ,5",5,Ecuador 1293,"Para garantizar un retiro digno, la seguridad social debe responder a cada uno de sus afiliados y no al Gobierno.,5",5,Ecuador 1294,"Asimismo, es imprescindible lograr que m‡s ecuatorianos accedan a la cobertura de la seguridad social. ,5",5,Ecuador 1295,"Esto solamente ser‡ posible impulsando empleos formales a lo largo y ancho del Ecuador.,5",5,Ecuador 1296,"Para alcanzar un sistema digno en el que podamos confiar y que nos permita acceder a una jubilaci—n justa y acorde a nuestro esfuerzo de toda una vida de trabajo, necesitamos reformas normativas para que tanto el sistema de reparto como el de ahorro privado sean factibles y estŽn a elecci—n de todos los ecuatorianos.,5",5,Ecuador 1297,"Nuestra meta es que los ecuatorianos tengan la tranquilidad de poder contar con una pensi—n digna al momento de su retiro. Para lograrlo, el dise–o de este sistema debe contemplar un esquema normativo y regulatorio eficiente y transparente.,5",5,Ecuador 1298,"Los art’culos 46 y 364 de la Constituci—n de la Repœblica del Ecuador establecen que las adicciones son problemas de salud pœblica y de interŽs nacional. Esto quiere decir que se requiere de un compromiso estatal para ayudar a todos los ciudadanos que se encuentren bajo adicciones. ,5",5,Ecuador 1299,"Es, adem‡s, obligaci—n del Estado crear y desarrollar programas coordinados de informaci—n para la prevenci—n del consumo de sustancias adictivas.,5",5,Ecuador 1300,"Estableceremos programas deportivos, art’sticos y culturales para ni–os y j—venes con problemas de adicci—n. No estar‡n solos, porque son el futuro del Ecuador.,5",5,Ecuador 1301,"1.4. EDUCACIîN DIVERSA Y DE CALIDAD,5",5,Ecuador 1302,"El conocimiento es din‡mico y est‡ en constante evoluci—n. Por eso es importante que los sistemas educativos marchen al ritmo de esta evoluci—n. ,5",5,Ecuador 1303,"De lo contrario, fracasar‡n en su objetivo de preparar a las nuevas generaciones para los desaf’os intelectuales, profesionales y personales de su vida.,5",5,Ecuador 1304,"En Ecuador sucede todo lo contrario. El sistema educativo es, en general, cada vez m‡s r’gido. ,5",5,Ecuador 1305,"El cierre de aproximadamente 5.000 escuelas rurales excluy— a muchos ni–os y j—venes del sistema educativo.,5",5,Ecuador 1306,"Y aunque no todos los j—venes buscan acceder a la universidad, los cupos para postulaci—n son insuficientes. ,5",5,Ecuador 1307,"Actualmente, las Instituciones de Educaci—n Superior (IES) pœblicas tan solo ofrecen cupos a seis de cada diez estudiantes. ,5",5,Ecuador 1308,"En el primer semestre de 2020 fueron 173.000 j—venes quienes postularon para obtener un cupo de los 113.000 ofertados por las IES pœblicas. En consecuencia, aproximadamente el 40% de los postulantes no podr‡n acceder a la universidad por la falta de cupos ofertados.,5",5,Ecuador 1309,"A esto se suma la insuficiencia de la educaci—n dual,5",5,Ecuador 1310,"La falta de incentivos y apoyo para la educaci—n tŽcnica ha limitado la oferta de institutos tŽcnicos en el pa’s, que adem‡s sufre de desconfianza en la calidad como consecuencia del desprestigio que sufri— por parte de administraciones pasadas.,5",5,Ecuador 1311,"Entre 2007 y 2018, por ejemplo, los graduados de las universidades ecuatorianas crecieron 30%, mientras que los graduados de la educaci—n dual tan solo 4%. Por otra parte, entre 2018 y 2019, fueron 46 los institutos tŽcnicos que desaparecieron.,5",5,Ecuador 1312,"Los Institutos de Educaci—n Superior (IES) han perdido libertades fundamentales.,5",5,Ecuador 1313,"Asimismo, se evidencia la falta de desarrollo y acceso tecnol—gico, que se complica en un sistema donde se norma hasta el uso de los recursos e inversiones. Debemos transitar a un modelo educativo moderno y que propicie la calidad.,5",5,Ecuador 1314,"Un modelo educativo que nos involucre a todos,5",5,Ecuador 1315,"La situaci—n actual del sistema educativo nos muestra una dura realidad, en la que los ni–os se registran en la educaci—n b‡sica y eventualmente la completan, pero no continœan el resto de su formaci—n.,5",5,Ecuador 1316,"Asimismo, es indispensable que la nueva visi—n de la educaci—n contemple la diversidad como un fundamento b‡sico para su desarrollo. No podemos insistir en la visi—n fallida del centralismo. La educaci—n se transforma constantemente y nuestro sistema educativo debe estar listo para adaptarse en todo momento.,5",5,Ecuador 1317,"Debemos fortalecer los programas de alimentaci—n escolar, la educaci—n rural, y facilitar la oferta de modalidades de educaci—n superior.,5",5,Ecuador 1318,"La calidad se logra con diversidad,5",5,Ecuador 1319,"En educaci—n diversidad es sin—nimo de libertad. La educaci—n del futuro demanda de diversidad en todos sus niveles. ,5",5,Ecuador 1320,"Desde la educaci—n inicial hasta la superior realizaremos reformas normativas a fin de lograr un sistema educativo diverso y no centralizado. Que involucre a todos y no solo la visi—n del Estado.,5",5,Ecuador 1321,"Plantearemos una reforma a la Ley de Educaci—n Intercultural, para que las escuelas y colegios logren ser libres y competitivos tanto a nivel nacional como internacional.,5",5,Ecuador 1322,"Reconstruiremos la educaci—n rural en el pa’s. ,5",5,Ecuador 1323,"Reabriremos y fortaleceremos al menos 900 escuelas rurales en todo el pa’s. Las dotaremos de los insumos necesarios para los estudiantes e implementaremos metodolog’as educativas innovadoras para que estŽn a la par con el ‡rea urbana.,5",5,Ecuador 1324,"De igual manera, no descuidaremos la conectividad a internet de cada una de estas escuelas (urbano y rural) tanto para sus estudiantes como para los docentes.,5",5,Ecuador 1325,"De igual manera, nuestros profesores y las futuras generaciones de docentes no estar‡n solos. ,5",5,Ecuador 1326,"Implementaremos programas de excelencia para las futuras generaciones de educadores.,5",5,Ecuador 1327,"Crearemos la escuela digital de capacitaci—n docente, para llevar al m‡ximo el nivel acadŽmico y de dominio de las TICs de nuestros profesores. As’, devolveremos el respeto y prestigio que merecen todos los educadores del Ecuador.,5",5,Ecuador 1328,"No podemos ignorar que nuestro sistema educativo es ineficiente y obsoleto. ,5",5,Ecuador 1329,"Es por esto que vamos a incorporar al Ecuador al Programa para la Evaluaci—n Internacional de Alumnos (PISA) y no a PISA-Desarrollo. As’, nuestro sistema educativo estar‡ enfocado en cubrir las capacidades y aptitudes ense–adas en los mejores sistemas educativos del mundo.,5",5,Ecuador 1330,"Educaci—n superior libre y de nivel mundial,5",5,Ecuador 1331,"La educaci—n superior debe ser aut—noma, libre y generadora de conocimiento, mas no una herramienta de adoctrinamiento pol’tico. ,5",5,Ecuador 1332,"Para conseguirlo presentaremos un proyecto de ley reformatorio a la Ley de Educaci—n Superior.,5",5,Ecuador 1333,"El objetivo ser‡ encaminar la universidad ecuatoriana hacia la educaci—n del futuro y lograr una educaci—n de altos est‡ndares de calidad, para que nuestras universidades pœblicas y particulares compitan con las mejores de la regi—n.,5",5,Ecuador 1334,"Nunca m‡s los j—venes ver‡n truncados sus sue–os de acceder a la universidad.,5",5,Ecuador 1335,"Generaremos los incentivos adecuados para la creaci—n de nuevos y mejores programas a nivel de grado y posgrado en modalidades presenciales y no presenciales.,5",5,Ecuador 1336,"Por otro lado, trabajaremos junto al sector de las telecomunicaciones para mejorar la conectividad de estudiantes tanto a nivel de educaci—n b‡sica, intermedia como superior y el acceso a plataformas tecnol—gicas para educaci—n virtual y a distancia.,5",5,Ecuador 1337,"Por œltimo, no escatimaremos esfuerzos para fortalecer la formaci—n tŽcnica y tecnol—gica que permita a los j—venes capacitarse y estar listos para trabajar y emprender en 2 o 3 a–os y, si as’ lo desea, continuar su carrera retomando sus estudios.,5",5,Ecuador 1338,"De esta manera, no s—lo apoyaremos a mejorar la calidad de vida de los j—venes ecuatorianos y de sus familias, sino tambiŽn sus posibilidades de conseguir un empleo adecuado.,5",5,Ecuador 1339,"1.5. EL DEPORTE ES SALUD Y SUPERACIîN,5",5,Ecuador 1340,"Limitado apoyo al deporte,5",5,Ecuador 1341,"La pr‡ctica deportiva proporciona importantes beneficios sociales, culturales y econ—micos para las personas. ,5",5,Ecuador 1342,"Adem‡s, la actividad f’sica es un factor fundamental para la prevenci—n y tratamiento de enfermedades no transmisibles (ENT).,5",5,Ecuador 1343,"Sin embargo, pese los logros obtenidos por nuestros deportistas, la promoci—n del deporte en Ecuador es bastante limitada.,5",5,Ecuador 1344,"Entre las ENT que podr’an ser prevenidas en el Ecuador, se encuentran las afectaciones cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, entre otros. Adem‡s, la actividad f’sica contribuye a la prevenci—n de otros factores de riesgo como hipertensi—n, sobrepeso y obesidad. ,5",5,Ecuador 1345,"De hecho, cuatro de las cinco principales causas de muerte en nuestro pa’s pueden ser reducidas con mayor actividad f’sica y pr‡ctica deportiva. Estas muertes corresponden al 29% del total de fallecidos en 2019.,5",5,Ecuador 1346,"Por otro lado, el Plan de Alto Rendimiento (PAR) es la principal pol’tica de promoci—n deportiva en el Ecuador. ,5",5,Ecuador 1347,"Este programa, que busca reconocer econ—micamente a los deportistas destacados, ha tenido sus frutos pese a sus debilidades. Su principal desaf’o es la detecci—n temprana de talentos.,5",5,Ecuador 1348,"Para esto, es indispensable el trabajo conjunto con el sistema educativo, sobre todo a nivel de bachillerato y superior.,5",5,Ecuador 1349,"Lamentablemente, el sistema universitario en el Ecuador se ha convertido en un obst‡culo para el desarrollo de deportistas profesionales.,5",5,Ecuador 1350,"No son pocos los casos en los que j—venes con habilidades deportivas deben enfrentarse a la dif’cil decisi—n de continuar una carrera deportiva o empezar la universidad para obtener un t’tulo profesional. El apoyo es menor aœn a nivel colegial y barrial, semilleros hist—ricos de glorias deportivas.,5",5,Ecuador 1351,"En el Ecuador, el crecimiento del deporte en las œltimas dŽcadas convirti— al sector en una fuente importante de empleo y un factor estratŽgico para el desarrollo personal.,5",5,Ecuador 1352,"Rescataremos el deporte,5",5,Ecuador 1353,"La experiencia de varios pa’ses ha demostrado con Žxito que el fomento del deporte en las universidades permite la formaci—n acadŽmica y tambiŽn el surgimiento de grandes atletas profesionales. Pa’ses como Australia, Estados Unidos, Espa–a y MŽxico son conocidos por tener buenos programas de reclutamiento de deportistas.,5",5,Ecuador 1354,"Para muchos j—venes, el deporte incluso representa una oportunidad para completar sus estudios universitarios, ya que reciben becas por su alto desempe–o deportivo.,5",5,Ecuador 1355,"Algunos de ellos deciden continuar una carrera deportiva, mientras que otros optan por alguna carrera en otro ‡mbito. Hacia esa direcci—n apuntar‡ nuestra pol’tica deportiva.,5",5,Ecuador 1356,"En Espa–a, por ejemplo, la legislaci—n promueve a que los deportistas de alto rendimiento continœen su desarrollo como atletas durante sus estudios universitarios.,5",5,Ecuador 1357,"La normativa contribuye a la formaci—n acadŽmica de los atletas, a travŽs de tutor’as acadŽmicas, acceso a servicios mŽdicos y facilidades de acceso a cupos por medio de la reserva del 3% de las plazas ofertadas.,5",5,Ecuador 1358,"Ecuador necesita pol’ticas similares para convertir a las universidades en centros de formaci—n acadŽmica y deportiva de las futuras glorias del deporte ecuatoriano.,5",5,Ecuador 1359,"La importancia de la actividad f’sica se la aprende desde la escuela y el colegio. Por lo tanto, fomentaremos la creaci—n de un programa de formaci—n continua para docentes de educaci—n f’sica.,5",5,Ecuador 1360,"El programa asegurar‡ el mantenimiento de la calidad y la actualizaci—n permanente de las mejores pr‡cticas educativas, motivando a los estudiantes a mantener la actividad f’sica a lo largo de su vida.,5",5,Ecuador 1361,"1.6. EL ARTE Y LA CULTURA COMO INDUSTRIAS CREATIVAS,5",5,Ecuador 1362,"Otro gran problema es la falta de profesionalizaci—n. S—lo 5 de cada 100 docentes en el campo de las artes tiene una especialidad en artes y humanidades.,5",5,Ecuador 1363,"El mundo transita por la Tercera Revoluci—n Industrial hacia la Revoluci—n 4.0.,5",5,Ecuador 1364,"Las industrias creativas son una fuente generadora de empleo de calidad para los ecuatorianos.,5",5,Ecuador 1365,"Impulsaremos la cultura y creatividad con libertad,5",5,Ecuador 1366,"Impulsaremos la cultura y creatividad con libertad,5",5,Ecuador 1367,"Necesitamos comprender y revalorizar las industrias creativas de manera integral, reconociendo su relaci—n directa con otros sectores como la educaci—n, el turismo y la identidad nacional. ,5",5,Ecuador 1368,"Para ello, proponemos la equiparaci—n de la formaci—n en conservatorios y escuelas de arte con la titulaci—n de bachillerato y t’tulos superiores como tecnolog’as, licenciaturas y posgrados.,5",5,Ecuador 1369,"1.7. VIVIENDA: UN SUE„O POSIBLE,5",5,Ecuador 1370,"Las dificultades para acceder a una vivienda propia,5",5,Ecuador 1371,"Sin embargo, existen ecuatorianos que, a pesar de haber luchado contra la realidad del pa’s, no han podido materializar su sue–o de tener su vivienda propia. ,5",5,Ecuador 1372,"Actualmente en el Ecuador, el dŽficit habitacional es de m‡s de 2 millones de viviendas, de los cuales 1,2 millones son necesarias en zonas urbanas y 850.000 en zonas rurales.,5",5,Ecuador 1373,"Adem‡s, segœn el Instituto de Estad’sticas y Censos (INEC), en el sector urbano se ubican 6 de cada 10 viviendas,5",5,Ecuador 1374,"La falta de oportunidades en los sectores rurales del pa’s ha obligado a los ecuatorianos a migrar a las zonas urbanas en busca de mejores oportunidades, y as’ materializar el sue–o de tener una vivienda propia.,5",5,Ecuador 1375,"El sue–o de todo ecuatoriano es tener su casa propia,5",5,Ecuador 1376,"Todos los ecuatorianos compartimos el anhelo de tener una casa propia. ,5",5,Ecuador 1377,"Por ello, es fundamental asignar con claridad responsabilidades a los actores pœblicos y privados, a fin de brindar una soluci—n integral al dŽficit habitacional.,5",5,Ecuador 1378,"Un Ecuador con viviendas dignas es aquel que incluye soluciones habitacionales de calidad, con planificaci—n urbana, tomando en cuenta el entorno en que se asentar‡n las construcciones y los servicios b‡sicos que ser‡n necesarios,5",5,Ecuador 1379,"Dichas viviendas tambiŽn deben considerar los espacios comunitarios para el esparcimiento de nuestros ni–os, j—venes y adultos.,5",5,Ecuador 1380,"Un entorno que fomente una comunidad segura para las familias ecuatorianas.,5",5,Ecuador 1381,"Para lograr dicho objetivo, se establecer‡n incentivos para que junto a la participaci—n de empresas especializadas se oferten soluciones habitacionales asequibles y de calidad.,5",5,Ecuador 1382,"Finalmente, combatiremos el tr‡fico de tierras de forma integral, para que nunca m‡s la familia ecuatoriana tenga que vivir en condiciones deplorables y sin acceso a una vivienda digna.,5",5,Ecuador 1383,"La educaci—n es una de las inversiones m‡s importantes para el progreso de toda sociedad. S,5",5,Ecuador 1384,"Sin embargo, la poblaci—n rural en nuestro pa’s logra, en promedio, 4,06 a–os menos de escolaridad que la poblaci—n urbana. ,5",5,Ecuador 1385,"Lo m‡s preocupante es la reducci—n de la escolaridad entre 2016 y 2019 en 0,3 a–os en zonas rurales, volviŽndose m‡s urgente su atenci—n inmediata para evitar mayores disparidades de calidad de vida.,5",5,Ecuador 1386,"Empleo para combatir la pobreza en la ruralidad,5",5,Ecuador 1387,"En una econom’a din‡mica, con fuerte crecimiento de la inversi—n, estas personas conseguir‡n empleos de calidad en su propio entorno. Esto les permitir‡ suplir sus necesidades e incrementar su bienestar.,5",5,Ecuador 1388,"Mayor cobertura de servicios b‡sicos,5",5,Ecuador 1389,"Otro servicio indispensable para un Ecuador Digital es el acceso a internet.,5",5,Ecuador 1390,"En el 2019, apenas el 22% de los hogares rurales tuvo acceso a internet; mientras que en zonas urbanas el 56% de los hogares accedi— a este servicio.,5",5,Ecuador 1391,"Un mayor acceso a internet mejorar’a la comunicaci—n de estos hogares y reducir’a el analfabetismo digital que en esta zona fue del 20% en 2019.,5",5,Ecuador 1392,"De esta manera, el aumento en la cobertura de internet permitir‡ a nuestras poblaciones rurales acceder a una mejor educaci—n y empleos de calidad.,5",5,Ecuador 1393,"Realizaremos todos los esfuerzos y medidas necesarias a fin de lograr la cobertura total a nivel nacional, incluyendo las ‡reas rurales. ,5",5,Ecuador 1394,"Del mismo modo, coordinaremos acciones con los GADs que promuevan el acceso a servicios b‡sicos.,5",5,Ecuador 1395,"Para esto ser‡ fundamental el trabajo conjunto de alianzas con el sector privado nacional e internacional.,5",5,Ecuador 1396,"Con el objetivo de combatir el abuso sexual y acoso escolar, estableceremos un programa dentro de escuelas y colegios que permitir‡ atender de manera efectiva estas situaciones que afectan f’sica y psicol—gicamente a nuestros ni–os y j—venes.,5",5,Ecuador 1397,"Adem‡s, es importante promover la educaci—n sexual integral para nuestros j—venes, no solo en los centros educativos sino en casa, a fin de orientarlos a una sexualidad informada, sana y responsable.,5",5,Ecuador 1398,"2.1. TRABAJO PARA TODOS,5",5,Ecuador 1399,"El Ecuador con trabajo que so–amos,5",5,Ecuador 1400,"As’, lograremos que sus conocimientos acadŽmicos, tŽcnicos o emp’ricos, y su esfuerzo personal contribuyan al desarrollo de nuestro pa’s.,5",5,Ecuador 1401,"Son cientos de miles de fuentes de empleo para los ecuatorianos que debemos atender con responsabilidad.,5",5,Ecuador 1402,"Las capacitaciones ser‡n una prioridad en este sector. Desde el Gobierno impulsaremos programas de capacitaci—n dirigidos a los propietarios de negocios populares, a fin de elevar su productividad y ganancias.,5",5,Ecuador 1403,"Crearemos el programa ÒEmprendedores popularesÓ en colaboraci—n con instituciones de educaci—n superior. Dicho programa ofrecer‡ cursos en l’nea y presenciales para atender las principales necesidades y dificultades de los negocios populares.,5",5,Ecuador 1404,"El prop—sito de los acuerdos internacionales es mejorar el bienestar de todos los ciudadanos de los pa’ses que participan en los tratados. ,5",5,Ecuador 1405,"Tenemos que avanzar hacia un pa’s que brinde un ambiente en el cual nuestro esfuerzo sea recompensado acorde a los resultados, que se respeten y garanticen los frutos leg’timos de nuestro trabajo.,5",5,Ecuador 1406,"Un pa’s productivo genera trabajo para todos,5",5,Ecuador 1407,"Adem‡s, segœn el INEC, en 2018 se practic— la quema del terreno en m‡s del 64% de las superficies destinadas al cultivo con la finalidad de preparar el suelo, control de malezas o eliminaci—n de restos de cosecha anteriores. ,5",5,Ecuador 1408,"La quema de desechos que quedan en el terreno tras cortar un cultivo es una pr‡ctica que genera emisiones de gases t—xicos,5",5,Ecuador 1409,"Estos gases como el metano y —xido nitroso son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.,5",5,Ecuador 1410,"Para reducir este tipo de pr‡cticas, estableceremos un programa de sostenibilidad y bioseguridad de los cultivos a travŽs de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente.,5",5,Ecuador 1411,"As’, lograremos mejorar la calidad de los productos agr’colas y proteger el medio ambiente.,5",5,Ecuador 1412,"Desde el Gobierno, promoveremos este tipo de estudios a fin de determinar la cantidad y disponibilidad de elementos nutritivos en el suelo y en la planta. As’ lograremos elevar la productividad.,5",5,Ecuador 1413,"La mala administraci—n de nuestros recursos naturales,5",5,Ecuador 1414,"Con la puesta en marcha de los proyectos mineros estratŽgicos, se proyectan beneficios no s—lo para el Estado a travŽs de regal’as e impuestos, sino tambiŽn para el trabajador que, al contar con un empleo formal, gozar‡ de los beneficios establecidos por ley.,5",5,Ecuador 1415,"No obstante, la miner’a ilegal continœa siendo la mayor amenaza para el desarrollo sustentable de esta actividad en nuestro pa’s. ,5",5,Ecuador 1416,"Lamentablemente, se realiza en lugares remotos y sin ningœn tipo de seguridad, provocando incluso casos de esclavitud, extorsi—n y trata de personas.,5",5,Ecuador 1417,"Es importante aprovechar los recursos mineros adecuadamente. ,5",5,Ecuador 1418,"Para ello es vital contar con un dise–o de gesti—n que maximice los beneficios mineros salvaguardando el bienestar ambiental.,5",5,Ecuador 1419,"TambiŽn para garantizar el mejor manejo posible del riesgo medio ambiental.,5",5,Ecuador 1420,"Esta es la v’a para que el Gobierno ahorre miles de millones de d—lares y los destine a obras prioritarias de relevancia para los ecuatorianos en condiciones m‡s vulnerables.,5",5,Ecuador 1421,"Asimismo, necesitamos liberar recursos de la importaci—n de combustibles para redirigirlos a ‡reas prioritarias como educaci—n, salud y seguridad. ,5",5,Ecuador 1422,"De hecho, se estiman que alrededor de 150 obras de vialidad, saneamiento ambiental, apoyo productivo, desarrollo social, educaci—n, electrificaci—n, salud, turismo y desarrollo urbano, se han ejecutado gracias a la miner’a legal. ,5",5,Ecuador 1423,"Ocho cantones de Zamora Chinchipe y Morona Santiago se han beneficiado de las obras financiadas con las regal’as anticipadas entregadas por las empresas concesionarias de los proyectos Mirador y Fruta del Norte.,5",5,Ecuador 1424,"Lograr un aprovechamiento y administraci—n eficiente y responsable de nuestros recursos naturales es vital para erradicar la pobreza, crear empleo y lograr la prosperidad en nuestro pa’s.,5",5,Ecuador 1425,"La riqueza natural es inversi—n, trabajo y prosperidad,5",5,Ecuador 1426,"Esto, sumado a la nueva pol’tica de importaci—n de combustibles, nos permitir‡ lograr los ingresos necesarios para el desarrollo de sectores prioritarios como educaci—n, salud y seguridad.,5",5,Ecuador 1427,"con el acompa–amiento y asesor’a de expertos en conservaci—n medio ambiental. ,5",5,Ecuador 1428,"Administrar responsablemente los recursos para nuestra y las futuras generaciones es nuestro compromiso.,5",5,Ecuador 1429,"2.9. ECUADOR SUSTENTABLE,5",5,Ecuador 1430,"El problema de la contaminaci—n,5",5,Ecuador 1431,"Los ecuatorianos tenemos la fortuna de vivir en un pa’s que, adem‡s de ser rico en recursos naturales, es megadiverso.,5",5,Ecuador 1432,"Sin embargo, la enorme riqueza natural que poseemos nos impone la responsabilidad de conservar el patrimonio natural y a la vez mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos.,5",5,Ecuador 1433,"Ecuador est‡ en capacidad de enfrentar este reto y en tal sentido se han concretado diversas iniciativas ciudadanas que demuestran la preocupaci—n por la naturaleza.,5",5,Ecuador 1434,"Es necesario replicarlas a lo largo y ancho del pa’s, pues en algunos sitios la falta del cuidado necesario afecta a la naturaleza y salud de los ecuatorianos,,5",5,Ecuador 1435,"a travŽs de la degradaci—n de los suelos y de la contaminaci—n del aire y fuentes de agua.,5",5,Ecuador 1436,"Inclusive se estima que en varias ciudades del pa’s, la concentraci—n de gases contaminantes en el aire ha sobrepasado los niveles admisibles,,5",5,Ecuador 1437,"lo que sin duda afecta la salud de la poblaci—n actual y de generaciones futuras.,5",5,Ecuador 1438,"Segœn cifras del Ministerio del Ambiente, el pa’s perdi— m‡s de 115.000 hect‡reas de bosques nativos entre 2016 y 2018.,5",5,Ecuador 1439,"Mientras que entre 1990 y 2018, Ecuador perdi— un poco m‡s de 2 millones de hect‡reas.,5",5,Ecuador 1440,"Esta situaci—n es un problema grave considerando el rol de los ‡rboles en la regulaci—n de la temperatura ambiental y la eliminaci—n del di—xido de carbono (CO2).,5",5,Ecuador 1441,"Adem‡s, esto evidentemente implica la destrucci—n de un h‡bitat que posteriormente es insustituible.,5",5,Ecuador 1442,"Las altas cifras de emisiones de di—xido de carbono no permiten que seamos muy optimistas en cuanto a la reducci—n de la contaminaci—n de nuestra atm—sfera.,5",5,Ecuador 1443,"En 18 a–os, las emisiones per c‡pita de CO2 han aumentado en casi una tonelada mŽtrica en Ecuador. ,5",5,Ecuador 1444,"Por otro lado, los desechos s—lidos tambiŽn constituyen un gran desaf’o que afecta a la salud humana y al medio ambiente.,5",5,Ecuador 1445,"La gesti—n inadecuada de los desechos est‡ produciendo la contaminaci—n de los ocŽanos del mundo y los suelos, ,5",5,Ecuador 1446,"obstruyendo drenajes y causando inundaciones, ,5",5,Ecuador 1447,"aumentando enfermedades respiratorias por causa de la quema ,5",5,Ecuador 1448,"y perjudicando a los animales que consumen desperdicios.,5",5,Ecuador 1449,"De hecho, casi 7 de cada 10 hogares ecuatorianos quemaron o botaron a un cuerpo de agua o depositaron con el resto de la basura comœn sus residuos de pl‡stico ,5",5,Ecuador 1450,"y, s—lo 1 de cada 10 lo envi— a un centro de acopio o lo deposit— en un contenedor especial en 2018.,5",5,Ecuador 1451,"La situaci—n mencionada se acentœa con la subsistencia de procesos productivos que no se compaginan con la conservaci—n de la naturaleza. ,5",5,Ecuador 1452,"Por estos motivos, nos encontramos comprometidos con la preservaci—n de nuestra riqueza natural ,5",5,Ecuador 1453,"y con el interŽs por resolver los desaf’os ambientales que hemos podido palpar en muchos lugares del territorio. ,5",5,Ecuador 1454,"Tenemos la certeza que el uso sostenible de los recursos naturales y la conservaci—n del medio ambiente son esenciales y compatibles para el desarrollo de nuestro pa’s.,5",5,Ecuador 1455,"Los esfuerzos que hacen falta,5",5,Ecuador 1456,"Los ecuatorianos sabemos cu‡l es la importancia de alcanzar un desarrollo sustentable; sin embargo, las acciones emprendidas hasta la fecha en tal sentido son insuficientes.,5",5,Ecuador 1457,"Por lo tanto, es preciso actuar urgentemente para fortalecer la protecci—n de la naturaleza y, simult‡neamente, fomentar tŽcnicas limpias de producci—n.,5",5,Ecuador 1458,"Por otra parte, es evidente que las iniciativas de conservaci—n del ambiente afrontan una descoordinaci—n entre los distintos actores del sector, ,5",5,Ecuador 1459,"pues hasta el momento no se ha comprendido que los esfuerzos en el ‡rea del medioambiente deben ser realizados considerando el aporte de todos los implicados pœblicos y privados para alcanzar la sinergia necesaria.,5",5,Ecuador 1460,"Un ejemplo de aquello es la mala gesti—n de las aguas residuales en el pa’s. ,5",5,Ecuador 1461,"Muchas de las plantas de tratamiento operan a un nivel muy por encima de su capacidad ,5",5,Ecuador 1462,"y como resultado, gran cantidad de estas aguas residuales terminan en los r’os sin el correcto tratamiento, perjudicando a millones de ecuatorianos.,5",5,Ecuador 1463,"La bœsqueda y desarrollo de procesos productivos limpios resulta indispensable para que el pa’s no quede relegado del escenario mundial a largo plazo.,5",5,Ecuador 1464,"Ecuador sustentable que todos so–amos,5",5,Ecuador 1465,"Al brindar mayor importancia a la preservaci—n del entorno en el que vivimos, estamos asegurando que nuestros hijos puedan disfrutar de un ambiente sano para crecer.,5",5,Ecuador 1466,"De la misma manera, sabemos que cuando respetamos a la vida en sus mœltiples formas, nos favorecemos con toda la riqueza natural y los hermosos paisajes que nos rodean.,5",5,Ecuador 1467,"Por tanto, para poder gozar de una buena calidad de vida, es importante abordar la contaminaci—n ambiental como parte de nuestras agendas para un desarrollo sostenible.,5",5,Ecuador 1468,"La necesidad de reducir las emisiones no excluye el uso de combustibles. Por ello, consideramos necesario mejorar la calidad de estos.,5",5,Ecuador 1469,"As’, podemos contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos, ayudamos al medio ambiente y, en consecuencia, frenamos el avance del cambio clim‡tico.,5",5,Ecuador 1470,"Las acciones ambientales œnicamente generadas desde el Estado no alcanzan a proteger eficazmente nuestra inmensa biodiversidad.,5",5,Ecuador 1471,"Por ello, proponemos una gesti—n ambiental efectiva mediante la coordinaci—n y el trabajo conjunto entre actores pœblicos, particulares y comunitarios. ,5",5,Ecuador 1472,"En este sentido, el manejo de desechos s—lidos debe ser coordinado con las diferentes iniciativas privadas que surjan a nivel nacional.,5",5,Ecuador 1473,"y la adopci—n de tŽcnicas limpias que mejorar‡n la calidad de vida de las familias ecuatorianas,,5",5,Ecuador 1474,"junto a un desarrollo arm—nico con la naturaleza.,5",5,Ecuador 1475,"Ocupado en garantizar el acceso a servicios b‡sicos como educaci—n, salud y vivienda a los realmente pobres. ,5",5,Ecuador 1476,"Enfocar el gasto del Estado en los m‡s vulnerables. ,5",5,Ecuador 1477,"En los pobres que necesitan educaci—n y salud gratuita de calidad.,5",5,Ecuador 1478,"a travŽs de inversiones productivas en las ‡reas de educaci—n, infraestructura, salud y seguridad.,5",5,Ecuador 1479,"Todas estas medidas generar‡n nuevos recursos para el Estado, los cuales permitir‡n atender las necesidades en materia de educaci—n, salud y seguridad en el pa’s con una administraci—n eficiente y transparente.,5",5,Ecuador 1480,"Adicionalmente, podremos garantizar atenci—n mŽdica a todas aquellas zonas rurales que dif’cilmente acceden a ella.,5",5,Ecuador 1481,"Adem‡s, permitir‡ que todos los hospitales, cl’nicas, centros de salud y dem‡s, intercambien la informaci—n de salud de los pacientes.,5",5,Ecuador 1482,"La transformaci—n digital en el sistema de salud mejorar‡ la calidad y eficiencia de la atenci—n mŽdica, permitiendo que m‡s pacientes sean atendidos reduciendo el tiempo de espera, debido a que la digitalizaci—n de tr‡mites agilizar‡ los procesos del personal mŽdico.,5",5,Ecuador 1483,"Llegaremos a la ruralidad con cobertura y servicios sociales de calidad.,5",5,Ecuador 1484,"A travŽs de una buena conexi—n a internet, podremos ofrecer programas educativos de nivel internacional a todos nuestros ni–os y j—venes.,5",5,Ecuador 1485,"Asimismo, el sistema educativo con una mayor conectividad a nivel nacional permitir‡ ofrecer a todos los ni–os y adolescentes ecuatorianos la oportunidad de acceder a una educaci—n de calidad desde sus hogares.,5",5,Ecuador 1486,"Esta nueva tecnolog’a lograr‡ aumentar la velocidad en la descarga y env’o de informaci—n e incluso mejorar‡ la conectividad en aglomeraciones y lugares remotos.,5",5,Ecuador 1487,"As’, llegaremos hasta el œltimo rinc—n del pa’s con servicios pœblicos de calidad.,5",5,Ecuador 1488,"Esta transformaci—n en materia de conectividad fortalecer‡ la educaci—n digital y los servicios en l’nea, permitiendo a la ciudadan’a superar varias de las consecuencias de la pandemia en el pa’s.,5",5,Ecuador 1489,"Para ello, es preciso que los centros de rehabilitaci—n social cuenten con los espacios m’nimos necesarios, brinden oportunidades de trabajo, capacitaci—n para la vida laboral posterior, brinden adecuados servicios educativos, mŽdicos y deportivos y, que presten la ayuda psicol—gica correspondiente. Todos estos servicios deben ser prestados a travŽs de personal bien capacitado y motivado, y con trabajo en conjunto con el sector privado.,5",5,Ecuador 1490,"Finalmente, el sistema penitenciario apoyar‡ la lucha contra la inseguridad ciudadana teniendo como finalidad principal la reinserci—n social de las personas privadas de la libertad.,5",5,Ecuador 1491,"Mecanismos electr—nicos,5",5,Ecuador 1492,"y los servicios de internet son necesarios e imprescindibles, así que su acceso y provisión deben convertirse en servicios públicos.,6",6,Ecuador 1493,"y construcción de comunidad con más capacidad para mejorar una sociedad plural y diversa.,6",6,Ecuador 1494,"y así generar oportunidades en territorio y garantizar las mejores condiciones para el ejercicio de su derecho a la libre movilidad.,6",6,Ecuador 1495,"y a fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia.,6",6,Ecuador 1496,"Una sociedad justa se opone y contrarresta la construcción del Estado regida por una visión colonial del poder, en que se asume una visión homogénea de la cultura y la identidad nacional que tiene en el centro del orden social, étnico y simbólico al universo blanco-mestizo-patriarcal.,6",6,Ecuador 1497,"son los elementos claves de esta trasformación histórica.,6",6,Ecuador 1498,"Solo así se edifica y sustenta una ciudadanía digital, con justicia digital y una nueva economía, para lo cual proponemos:,6",6,Ecuador 1499,"Se trata de una falsa elección.,6",6,Ecuador 1500,"Se ha generado, así, una configuración simbólico-cultural fundada en sólidos sistemas de dominación y discriminación, con efectos directos sobre los problemas de desigualdad y exclusión —en casi todos los países de la región los mapas de la marginalidad y la pobreza se traslapan con el mapa étnico—, que impiden la emergencia de esferas culturales plurales, abiertas, flexibles y diversas.,6",6,Ecuador 1501,"Revisar los registros y procedimientos de la condición “solicitante de refugio” y agilitar su funcionamiento.,6",6,Ecuador 1502,"Reivindicar conocimientos tradicionales y saberes ancestrales,6",6,Ecuador 1503,"Recuperar la memoria social,6",6,Ecuador 1504,"que impone el machismo y los imaginarios de la blanquitud como aspiraciones normativas de una sociedad alienada de su propia realidad.,6",6,Ecuador 1505,"que abre el cauce de las transformaciones profundas que requieren nuestro país y nuestro planeta si queremos sobrevivir.,6",6,Ecuador 1506,"Porque no hay salario que valga la pena sino hay vida saludable para disfrutarlo.,6",6,Ecuador 1507,"Por eso en el mundo digital se disputa la misma democracia porque es aquí donde se construyen –y a veces se destruyen– los propios sujetos, con sus comprensiones sobre qué es lo bueno, lo bello y lo verdadero.,6",6,Ecuador 1508,"Por el contrario, la vida buena entre generaciones requiere que los jóvenes, los adultos mayores, los ancestros y las futuras generaciones tengan derechos que garanticen un acceso igualitario, o incluso mejor, a recursos y oportunidades que incluyen el respeto a la memoria histórica, los bienes sociales y ambientales para sus necesidades.,6",6,Ecuador 1509,"para realizar una gran transición hacia una nueva economía digital, que nos permita recuperar el dato y la información como un bien público y común pro humanidad, democracia y sostenibilidad ambiental, que respete el derecho a la privacidad de la personas.,6",6,Ecuador 1510,"para incentivar su reinserción de manera positiva a la sociedad.,6",6,Ecuador 1511,"Objetivo 6. Justicia decolonial, plurinacional e intercultural,6",6,Ecuador 1512,"o bien se trata de ignorarlas, o se pretende asimilarlas suprimiendo su diferencia, o simplemente se destruyen.,6",6,Ecuador 1513,"No podemos confundir los medios con los fines, ni suponer que se debe elegir entre lo uno y lo otro.,6",6,Ecuador 1514,"No obstante, miles de ecuatorianos hemos sido víctimas de una justicia selectiva que ha actuado al margen del principio del debido proceso, con retardo y trabas en unos casos y celeridad procesal en otros, en negligencia, denegando la justicia, abusando del derecho, quebrantando la ley, con mala fe procesal, litigio malicioso y temerario, afectando la dignidad de las personas, la naturaleza del proceso judicial y alterando la convivencia social pacífica.,6",6,Ecuador 1515,"Las plataformas virtuales son monopolios naturales, y por eso han de ser consideradas bienes de utilidad pública;,6",6,Ecuador 1516,"Las identidades nacionales se han establecido, entonces, como referentes universales en los que las diferencias y particularidades socioculturales debían subsumirse o asimilarse.,6",6,Ecuador 1517,"La senda hacia la justicia comienza por el poder popular: un pueblo con conciencia histórica, organizado y permanentemente movilizado. Un pueblo como sujeto histórico.,6",6,Ecuador 1518,"La incorporación de los derechos de la naturaleza a la par de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, individuales y colectivos o sino derechos humanos individuales y colectivos; ,6",6,Ecuador 1519,"La cuestión fundamental consiste en si las generaciones presentes reconocen el buen vivir de las generaciones futuras y las del pasado, y en este sentido asumen una obligación en virtud de la justicia, para tomar decisiones o emprender acciones que pueden menoscabar o vulnerar derechos potenciales, incluyendo cuestiones económicas y ecológicas que atañen a dimensiones temporales más allá de la actualidad.,6",6,Ecuador 1520,"Incentivar la investigación de esas prácticas, valorando el conocimiento ancestral que esta tras de estas, así como los principios activos y recursos de la biodiversidad que se usan.,6",6,Ecuador 1521,"Estos desequilibrios se originan con frecuencia en los estereotipos, así como en la inequidad y discriminación que traen consigo.,6",6,Ecuador 1522,"Esto ha aumentado las asimetrías producidas por el sistema patriarcal,,6",6,Ecuador 1523,"Este proyecto nacional, monolítico y excluyente, se ha recreado desde una matriz cultural demarcatoria y jerárquica tanto en el nivel de la gestión pública y la representación política como en aquel que alude a todos los espacios de sociabilidad de los individuos.,6",6,Ecuador 1524,"Esta es nuestra esperanza y nuestra misión, alcanzar el buen vivir: trabajo digno para todos; salud y educación gratuitas, universales y de calidad; ingreso básico y cobertura de seguro social para todos; vivienda funcional y en condiciones óptimas para todos; reactivar la economía con medidas concretas de aliento y estímulo,,6",6,Ecuador 1525,"Es preciso cuestionar que el contenido y la forma de las naciones en América Latina han estado así estrechamente ligados a los intereses e imaginarios de las élites económicas y políticas, predominantemente blancas, burguesas, masculinas, educadas y urbanas.,6",6,Ecuador 1526,"Es necesario cerrar esta brecha apelando a la justicia digital mediante una alianza entre los actores económicos,6",6,Ecuador 1527,"Es la hora de levantarnos y decidir qué es lo que más valoramos y construir una visión para un futuro mejor.,6",6,Ecuador 1528,"En una sociedad intergeneracionalmente justa, las acciones y planes del presente tienen que tomar en cuenta las (in)justicias del pasado y el futuro; es decir la manera en que la sociedad valora a los adultos mayores, a los ancestros y las generaciones futuras.,6",6,Ecuador 1529,"En medio de la pandemia las y los ecuatorianos debemos aprender a preguntarnos qué da verdadero sentido a nuestras vidas.,6",6,Ecuador 1530,"El neoliberalismo intenta colonizar el mundo digital combinando prácticas predatorias extractivistas al apropiarse –al igual que en el colonialismo industrial– de vastos “territorios” virtuales.,6",6,Ecuador 1531,"El día de hoy nos quieren infundir el miedo y el sufrimiento planteándonos una elección urgente: entre cuidar la vida o mantener el trabajo, entre la salud y la economía, entre cuidarnos a nosotros y los que más queremos o preocuparnos por ganar el sustento diario.,6",6,Ecuador 1532,"el carácter plurinacional e intercultural del Estado,6",6,Ecuador 1533,"Durante el encierro por la cuarentena las prácticas mediadas digitalmente, como trabajar desde el hogar, aprender a distancia, así como actividades recreativas emergentes —como las reuniones entre amigos en videoconferencias—, nos incitan a revisar y repensar las prácticas sociales con las que alguna vez estábamos familiarizados.,6",6,Ecuador 1534,"Crear planes de inserción social para refugiados.,6",6,Ecuador 1535,"Como miembros de este sistema, todos hemos sido condicionados para responder con temor y rechazo a las diferencias:,6",6,Ecuador 1536,"Ciudadanía con seguridad,6",6,Ecuador 1537,"Así las plataformas virtuales se convierten en nuevas fuentes de rentismo neoliberal.,6",6,Ecuador 1538,"Ante el miedo y el sufrimiento, podemos recuperar la esperanza.,6",6,Ecuador 1539,"85. Establecer un Sistema de Formación en Derechos Humanos para la fuerza pública y guías del sistema penitenciario.,6",6,Ecuador 1540,"84. Mejorar la seguridad vial, previniendo los accidentes de tránsito.,6",6,Ecuador 1541,"83. Fortalecer los mecanismos de convivencia en los barrios, la solidaridad entre vecinos y el control por la seguridad.,6",6,Ecuador 1542,"82. Constituir una agencia especial para combatir los ciberdelitos (más allá de la ciberdefensa nacional).,6",6,Ecuador 1543,"81. Fortalecer el sistema integrado de seguridad Ecu 911.,6",6,Ecuador 1544,"80. Establecer un nuevo modelo de seguridad ciudadana, basado en la prevención, la reducción de la violencia y la convivencia pacífica con justicia, equidad y derechos humanos.,6",6,Ecuador 1545,"79. Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad.,6",6,Ecuador 1546,"78. Abordar el consumo de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública.,6",6,Ecuador 1547,"63. Desarrollar una estrategia multidisciplinaria e intersectorial hacia la erradicación de la violencia intrafamiliar.,6",6,Ecuador 1548,"6. Justicia decolonial, plurinacional e intercultural,6",6,Ecuador 1549,"383. Acordar un pacto ético de toda la sociedad para fortalecer nuestros principios de convivencia social guiados por el bien común.,6",6,Ecuador 1550,"382. Establecer programa de incorporación de ex-PPL en empresas, fábricas y actividades productivas, ofreciendo incentivos y estímulos tributarios.,6",6,Ecuador 1551,"381. Incluir en los programas de rehabilitación elementos de capacitación en habilidades y oficios de vida y anclaje productivo que cubra costos de las PPL y les faciliten el ahorro de capital semilla para iniciar con su propio emprendimiento cuando hayan cumplido su sentencia,,6",6,Ecuador 1552,"380. Recuperar la política de rehabilitación social para que con planificación, recursos suficientes, capacitación adecuada, personal especializado e infraestructura a nivel nacional, cumpla su propósito de reinserción social.,6",6,Ecuador 1553,"379. Restaurar el Rol de la Defensoría Pública como garante del pleno e igual acceso a la justicia de todas las personas.,6",6,Ecuador 1554,"376. Restaurar el Rol de la Defensoría Pública como garante del pleno e igual acceso a la justicia de todas las personas.,6",6,Ecuador 1555,"375. Impulsar reformas legislativas orientadas a la eliminación de obstrucciones para el acceso a la justicia.,6",6,Ecuador 1556,"362. Formar el talento humano en propiedad intelectual con un enfoque coherente con los derechos humanos, con el principio de los conocimientos como bienes públicos, comunes y sociales.,6",6,Ecuador 1557,"317. Profundizar la transversalización de la interculturalidad en los procesos de producción de conocimiento científico y tecnológico, garantizando el pluralismo epistemológico.,6",6,Ecuador 1558,"316. Fomentar el uso de los mecanismos legales para la protección y gestión de los conocimientos tradicionales.,6",6,Ecuador 1559,"315. Garantizar el derecho al consentimiento previo, libre e informado, para el acceso a los conocimientos tradicionales y a los beneficios que estos puedan generar.,6",6,Ecuador 1560,"314. Evitar la apropiación indebida de los conocimientos tradicionales y ancestrales.,6",6,Ecuador 1561,"313. Recuperar, revalorizar y proteger los conocimientos tradicionales y ancestrales en el marco del respeto a la diversidad, la equidad epistémica y el diálogo de saberes.,6",6,Ecuador 1562,"259. Erradicar la trata y la explotación sexual.,6",6,Ecuador 1563,"257. Garantizar que la construcción de las políticas públicas contra las violencias sea participativa, para legitimarlas y hacerlas más viables.,6",6,Ecuador 1564,"256. Exigir, diseñar e implementar estrategias de prevención amplia, dirigida a evitar, y en su caso eliminar, los factores de riesgo,,6",6,Ecuador 1565,"190. Abrir espacios de participación de las nacionalidades en la toma de decisiones respecto a los territorios, con orientaciones hacia el nuevo modelo ecológico y sostenible.,6",6,Ecuador 1566,"189. Incentivar los espacios de encuentro y formación intercultural a través de la educación formal y alternativa, la cultura y las artes, la acción institucional y la acción ciudadana.,6",6,Ecuador 1567,"188. Favorecer la coordinación y cooperación entre justicia indígena y justicia ordinaria, por diversos medios institucionales y jurisdiccionales.,6",6,Ecuador 1568,"187. Consolidar los espacios de interlegalidad entre la justicia ordinaria y la justicia indígena como medio para fortalecer los dos ámbitos de realización de la justicia, en la experiencia intercultural.,6",6,Ecuador 1569,"186. Crear la institucionalidad apropiada para la justicia indígena, y formar y capacitar al personal de justicia, particularmente a los jueces que están involucrados en conocer los casos en segunda y tercera instancia.,6",6,Ecuador 1570,"185. Estimular el desarrollo de teoría jurídica y metodología en la aplicación de la justicia indígena, para articularla de manera congruente con el sistema judicial vigente.,6",6,Ecuador 1571,"184. Apoyar e integrar en el ámbito de salud las prácticas de los pueblos.,6",6,Ecuador 1572,"177. Fomentar asociaciones, cooperativas y redes de comercio e intercambios de capacidades entre migrantes y pequeños productores o emprendedores ecuatorianos.,6",6,Ecuador 1573,"176. Reivindicar, de acuerdo con el marco constitucional, que todos los inmigrantes tendrán acceso al sistema de salud pública en las mismas condiciones que los ecuatorianos, en coordinación con el Ministerio de Salud, para implementar una política articulada que incluya la sensibilización al personal de salud para garantizar este derecho.,6",6,Ecuador 1574,"172. Establecer mecanismos para que todos los inmigrantes en edad escolar menores de 16 años, asistan a la escuela. (Plan: “Escuela para todos”).,6",6,Ecuador 1575,"170. Establecer albergues para migrantes (tanto emigrantes retornados como para inmigrantes en situación de vulnerabilidad).,6",6,Ecuador 1576,"167. Efectuar procesos de regularización para todas las personas inmigrantes que han sido irregularizados por el Estado (Plan: “Nadie sin papeles”).,6",6,Ecuador 1577,"166. Continuar con la histórica tradición del Ecuador de otorgar protección internacional a las personas necesitadas que lleguen al país.,6",6,Ecuador 1578,"133. Crear una institucionalidad para la soberanía alimentaria,6",6,Ecuador 1579,"11. Justicia igualitaria justa e imparcial,6",6,Ecuador 1580,"¿Qué ganamos y qué perdemos con los cambios?,6",6,Ecuador 1581,"¿Cuáles de estas prácticas perdurarán después de la pandemia? ¿Quién se beneficiará y quién no?,6",6,Ecuador 1582,"¡Retornarán los días de gloria, para volver a tener futuro!,6",6,Ecuador 1583,"¡Declaramos la emergencia por la vida, las justicias y la democracia!,6",6,Ecuador 1584,"Por otro lado, la desvinculaci—n de los padres respecto del proceso educativo de sus hijos se va dando de manera paulatina, trasladando a los educadores y al centro educativo mayor responsabilidad de la que les corresponde en la educaci—n de sus hijos.,6",6,Ecuador 1585,"Es imprescindible que los padres se concienticen de su rol como primeros educadores y verdaderos responsables de la educaci—n de nuestros ni–os, y a la familia como nœcleo formativo y modelo a seguir.,6",6,Ecuador 1586,"(iii) fortalecer las pr‡cticas del patrimonio cultural y la transmisi—n de conocimientos tradicionales.,6",6,Ecuador 1587,"Lo m‡s preocupante es que la vulnerabilidad muchas veces es mayor en espacios donde deber’a predominar el cuidado y la protecci—n.,6",6,Ecuador 1588,"Resulta evidente que para poder abordar la violencia intrafamiliar se requiere de la participaci—n de todos: familia, Estado, empresas y organizaciones sociales. Es un esfuerzo que debe construirse y fortalecerse desde la sociedad misma.,6",6,Ecuador 1589,"As’ lograremos el Ecuador seguro, pac’fico y sin temores que merecemos.,6",6,Ecuador 1590,"CREO tiene como objetivo fundamental la implementaci—n de soluciones reales a los problemas de las personas, enmarcados en estos principios, como un paso necesario e indispensable para transformar al Ecuador en un pa’s m‡s pr—spero para todos.,6",6,Ecuador 1591,"Creemos que Ecuador es un pa’s diverso tanto en sus regiones como en su poblaci—n, y por ello propugnamos el respeto a esta diversidad y el reconocimiento de las diferentes realidades Žtnicas y culturales. ,6",6,Ecuador 1592,"Creemos en la solidaridad, no s—lo por su valor Žtico, sino porque es una expresi—n de la generosidad de los ecuatorianos consolidada a travŽs del tiempo.,6",6,Ecuador 1593,"Y creemos en el sentido de responsabilidad social de las empresas y personas, como copart’cipes en la bœsqueda de soluciones reales a las diferentes necesidades de los ecuatorianos.,6",6,Ecuador 1594,"Creemos en la uni—n de todos los ecuatorianos, sin distinciones de ningœn tipo.,6",6,Ecuador 1595,"Creemos que todos los ecuatorianos somos fundamentalmente hermanos que compartimos una conciencia comœn en la bœsqueda de mejores d’as para todos.,6",6,Ecuador 1596,"Empoderar a los ciudadanos para que elijan con libertad los medios para alcanzar su realizaci—n personal y familiar.,6",6,Ecuador 1597,"Ser una sociedad democr‡tica y republicana, libre y abierta, pr—spera y solidaria.,6",6,Ecuador 1598,"Empoderar a los ciudadanos para que elijan con libertad los medios para alcanzar su realizaci—n personal y familiar. ,6",6,Ecuador 1599,"Los ecuatorianos sabemos muy bien cu‡les son los problemas m‡s urgentes que aquejan a nuestro pa’s, y este plan de trabajo se centra en ellos. Se centra en nuestros compatriotas y en sus problemas. Porque luego de una dŽcada reuniŽndonos con hombres y mujeres en todo el territorio nacional, lo que m‡s tenemos son testimonios sobre cu‡l debe ser ese Ecuador pr—spero, libre y justo que todos queremos. Esa es la base sobre la cu‡l construimos este plan.,6",6,Ecuador 1600,"Vale por supuesto decir que para traducir esas conversaciones en propuestas concretas se cont— con un equipo humano valioso. Estas propuestas fueron inspiradas por los ecuatorianos, fundamentadas en los principios que nos gu’an, y luego aterrizadas, debatidas y validadas por docenas de expertos en sus respectivos campos.,6",6,Ecuador 1601,"TambiŽn nos centran los valores complementarios de la responsabilidad y solidaridad. ,6",6,Ecuador 1602,"Cada mujer y hombre en nuestro pa’s tiene ‡reas de su vida en la cual se encuentra con sus conciudadanos.,6",6,Ecuador 1603,"M‡s temprano o tarde el tejido social nos conecta a todos. ,6",6,Ecuador 1604,"Y, por ello, es importante tomar conciencia que existen obligaciones que nos corresponde asumir ya sea porque es lo responsable segœn las decisiones que nosotros mismos hemos tomado, o porque es lo solidario como miembros de una sociedad que queremos que sea justa para todos.,6",6,Ecuador 1605,"As’, este documento recoge las esperanzas y sue–os de miles de ecuatorianos de todas las provincias del pa’s.,6",6,Ecuador 1606,"Es un plan que junta esa visi—n autŽnticamente nacional y la fundamenta sobre tres sencillos y poderosos principios: libertad, responsabilidad, y solidaridad. De esa forma logramos proponer al pa’s las medidas que pueden conducirnos al Ecuador que queremos ser.,6",6,Ecuador 1607,"Ello, sin perjuicio de que se reconozca las pr‡cticas ancestrales de salud, propias de las etnias y culturas que componen la diversidad de Ecuador. Un sistema centrado en el paciente y su bienestar.,6",6,Ecuador 1608,"1.3. LIBRES DE DROGAS,6",6,Ecuador 1609,"Fallido control de drogas y narcotr‡fico,6",6,Ecuador 1610,"Nuestro pa’s sufre las da–inas consecuencias del tr‡fico ilegal y consumo de drogas. No solo se trata de un mal regional que traspasa fronteras, sino tambiŽn de un c‡ncer que destruye la vida de nuestros ni–os y j—venes en edad escolar. Muchas familias ecuatorianas viven los devastadores efectos de este enemigo silencioso que destruye el presente y obstruye el desarrollo integral de las personas.,6",6,Ecuador 1611,"De acuerdo con el estudio ÒCosto del fen—meno de las drogas en Ecuador en 2015Ó, el Estado destin— ese a–o US$214 millones para atender este problema que afecta tanto a la salud como a la seguridad interna. Es decir, menos de US$13 per c‡pita en una poblaci—n de 17 millones de ecuatorianos.,6",6,Ecuador 1612,"El consumo de drogas lleva a que muchas vidas ecuatorianas se pierdan a causa de los vicios, enfermedades y trastornos que estas provocan. ,6",6,Ecuador 1613,"En 2019, a nivel nacional, el Ministerio de Salud Pœblica indic— que m‡s 94.000 personas ingresaron a emergencias mŽdicas por consumo de drogas, donde m‡s de 59.000 registran dos o m‡s ingresos por la misma causa. Por eso es urgente terminar con este problema de ra’z.,6",6,Ecuador 1614,"El control empieza en casa,6",6,Ecuador 1615,"Los ecuatorianos debemos estar conscientes que la prevenci—n y el cambio de nuestra sociedad empiezan desde casa, de nuestra responsabilidad individual y con los nuestros. ,6",6,Ecuador 1616,"Varios estudios especializados indican que la atenci—n y valor que dan los padres a sus hijos reduce la probabilidad de consumir drogas entre un 21% y 25%.,6",6,Ecuador 1617,"Debemos redoblar los esfuerzos para fortalecer los v’nculos familiares, este es el punto de partida para luchar contra las drogas.,6",6,Ecuador 1618,"El cambio y control empieza en nuestros hogares, en la atenci—n que debemos y podemos brindar a nuestros hijos.,6",6,Ecuador 1619,"Pero eso no es todo. Los estudiantes de escuelas y colegios son los principales objetivos de los microtraficantes.,6",6,Ecuador 1620,"Segœn el estudio ÒNi–ez y Adolescencia desde la IntergeneracionalidadÓ publicado por la UNICEF en 2018, las drogas m‡s f‡ciles de conseguir en los planteles educativos son la marihuana y la denominada ÒHÓ. Por eso es importante tambiŽn que los centros educativos formen parte de la estrategia integral de lucha contra el consumo y tr‡fico de drogas.,6",6,Ecuador 1621,"Por otro lado, en 2019 Ecuador apareci— dentro de la lista de pa’ses no productores de droga que m‡s incaut— estupefacientes a nivel mundial.,6",6,Ecuador 1622,"Solo entre 2014 y 2019, se incautaron m‡s de 500 toneladas de sustancias sujetas a control y fiscalizaci—n.,6",6,Ecuador 1623,"Guayaquil es la ciudad donde m‡s droga se incaut— entre 2017 y 2018 en Ecuador, con m‡s de 30 toneladas de drogas. A pesar de estos esfuerzos, es mucho lo que queda por hacer.,6",6,Ecuador 1624,"El control, que empieza en casa y continœa en los centros educativos, debe ser respaldado por acciones eficaces y potentes por parte de las autoridades.,6",6,Ecuador 1625,"Los padres no pueden estar solos en esta lucha, las fuerzas del orden deben redoblar sus esfuerzos y luchar contra el narco y microtr‡fico de drogas.,6",6,Ecuador 1626,"S’ es posible un Ecuador libre de drogas,6",6,Ecuador 1627,"Los ecuatorianos somos luchadores, no nos dejamos vencer. Esta misma actitud debe prevalecer ante los vicios que buscan afectar a nuestros ni–os y j—venes.,6",6,Ecuador 1628,"Estamos convencidos que s’ es posible liberar a nuestros j—venes de las drogas mediante un trabajo conjunto, efectivo y permanente entre la sociedad civil y las autoridades de gobierno y control.,6",6,Ecuador 1629,"Solo juntos lograremos reemplazar las adicciones por buenos h‡bitos en nuestras familias y futuras generaciones.,6",6,Ecuador 1630,"La denominada Òtabla de consumoÓ ha destruido a nuestra sociedad, autorizando el porte de una cantidad m‡xima de estupefacientes para consumo. Eliminaremos por completo esta tabla y prohibiremos estas sustancias que afectan a nuestros ni–os y j—venes.,6",6,Ecuador 1631,"Asimismo, el trabajo conjunto entre padres de familia, autoridades educativas y Polic’a Nacional nos permitir‡ trabajar de manera m‡s r‡pida y efectiva para terminar con el tr‡fico y consumo de drogas dentro de los planteles educativos,6",6,Ecuador 1632,"Marcaremos la diferencia en c—mo luchar correctamente contra el tr‡fico y consumo de drogas. Trabajaremos activamente para erradicar a este enemigo silencioso que tanto da–o nos ha hecho.,6",6,Ecuador 1633,"Recibiremos cooperaci—n multilateral y usaremos estrategias eficaces para combatir duramente al narcotr‡fico en Ecuador.,6",6,Ecuador 1634,"Esta situaci—n ha provocado un deterioro en nuestro sistema educativo que se evidencia desde la superior.,6",6,Ecuador 1635,"Motivo de orgullo, superaci—n y uni—n,6",6,Ecuador 1636,"Recientemente, la delegaci—n ecuatoriana rompi— su rŽcord de medallas obtenidas en Juegos Panamericanos. En Lima 2019, Ecuador logr— 10 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce. A mayo 2020, el PAR inclu’a a 299 deportistas: 262 del deporte ol’mpico y 37 del deporte paraol’mpico.,6",6,Ecuador 1637,"Sin duda, los logros deportivos llenan de orgullo al pa’s y son fuentes de inspiraci—n para futuras generaciones. ,6",6,Ecuador 1638,"Es por eso que debemos promover las pr‡cticas y profesionalizaci—n deportiva, no solo para lograr una sociedad m‡s saludable y atlŽtica, sino tambiŽn orgullosa, con identidad nacional fortalecida, pr—spera y unida.,6",6,Ecuador 1639,"Hist—ricamente, los esfuerzos para fortalecer la identidad nacional, difundir nuestra cultura y posicionar las producciones locales en el mundo han sido insuficientes. ,6",6,Ecuador 1640,"Nuestro Ecuador aœn no emprende un modelo de desarrollo que deje de considerar a las industrias creativas como un sector meramente hol’stico y con asistencialismo estatal.,6",6,Ecuador 1641,"La vivienda de los ecuatorianos hoy en d’a no es solo un espacio f’sico donde pasar los ratos libres, es un lugar donde la familia ecuatoriana comparte sus costumbres, tradiciones y planifican sus metas para el futuro. Tiene un gran valor representativo de pertenencia para las familias ecuatorianas. ,6",6,Ecuador 1642,"Los ecuatorianos somos trabajadores, honrados y responsables con nuestras familias. Como resultado de nuestro esfuerzo, logramos comprar una casa, la misma que se convierte en la base de nuestro patrimonio.,6",6,Ecuador 1643,"Otro problema latente es el generado por los traficantes de tierras, cuya œnica finalidad es lucrarse de los ecuatorianos honrados y trabajadores. ,6",6,Ecuador 1644,"Segœn la Secretaria TŽcnica del ComitŽ de Prevenci—n de Asentamientos Humanos Irregulares (STPAHI), en el Ecuador existen actualmente 1.108 invasiones de terrenos pœblicos y privados registrados. Estas invasiones suman un total 17.178,92 hect‡reas. El 30% de estos asentamientos aœn son considerados como invasiones.,6",6,Ecuador 1645,"Esto significa un da–o alt’simo para aquellas familias que, en busca de cumplir el sue–o de tener una casa, conf’an en traficantes de tierras sin conocer el perjuicio a mediano y largo plazo en el que est‡n incurriendo.,6",6,Ecuador 1646,"La eficiencia y la transparencia ser‡n caracter’sticas esenciales en todos los proyectos y planes habitacionales que realicemos a lo largo del pa’s.,6",6,Ecuador 1647,"1.9. LA FAMILIA ECUATORIANA,6",6,Ecuador 1648,"Los desaf’os de la uni—n familiar,6",6,Ecuador 1649,"Las ense–anzas y la formaci—n que recibimos en nuestro hogar son la base del resto de nuestra vida.,6",6,Ecuador 1650,"Por ello, los ecuatorianos defendemos la familia, pues nos identifica y representa. ,6",6,Ecuador 1651,"Los padres y madres estamos conscientes que la mejor herencia para nuestros hijos es su formaci—n acompa–ada siempre de un buen ejemplo.,6",6,Ecuador 1652,"Sin embargo, cada vez son m‡s los desaf’os que enfrentan las familias para mantenerse juntas. ,6",6,Ecuador 1653,"Desde aspectos econ—micos y sociales como la pobreza, falta de empleo y migraci—n, hasta problemas conductuales y de abuso como la violencia intrafamiliar. Sobre lo primero, exponemos diversas soluciones a lo largo de esta propuesta de gobierno. Sobre lo segundo, vale la pena una reflexi—n profunda.,6",6,Ecuador 1654,"Debemos seguir luchando por la unidad familiar en paz y con seguridad. ,6",6,Ecuador 1655,"Aquella instituci—n conformada por seres amados, que nos permite sentirnos acompa–ados y respaldados para conseguir juntos nuestras metas.,6",6,Ecuador 1656,"Otros problemas que afectan a la familia son la seguridad y el consumo de drogas que ponen en riesgo la estabilidad f’sica y psicol—gica de las familias ecuatorianas que desean vivir en un entorno de paz y tranquilidad.,6",6,Ecuador 1657,"El Ecuador en familia que todos so–amos,6",6,Ecuador 1658,"Debemos trabajar por hogares en los que cada miembro tenga la oportunidad de crecer y sentirse respaldado en todo momento. E,6",6,Ecuador 1659,"Es por ello que debemos velar por que las familias se fortalezcan, superen las dificultades y se mantengan unidas.,6",6,Ecuador 1660,"Todos los ecuatorianos compartimos la meta de ver crecer felices a nuestros hijos y nietos.,6",6,Ecuador 1661,"El reto de las familias ecuatorianas comienza casa adentro, preparando de la mejor manera a nuestros hijos y nietos con valores y virtudes.,6",6,Ecuador 1662,"El fortalecimiento de la familia, sin duda, ocupar‡ un lugar central en nuestro Gobierno.,6",6,Ecuador 1663,"Trabajaremos para convertir cada hogar en un lugar de alegr’a, apoyo y seguridad.,6",6,Ecuador 1664,"2.2. UN PAêS DE EMPRENDEDORES,6",6,Ecuador 1665,"La habilidad innata de los ecuatorianos para emprender es un rasgo que salta a la vista a lo largo y ancho del pa’s y, es lo que nos permite superar adversidades e impulsa a salir adelante sin importar el desaf’o.,6",6,Ecuador 1666,"Ecuador es l’der en emprendimiento, pero por necesidad.,6",6,Ecuador 1667,"Pareciera que en nuestro Ecuador se desalienta el deseo de superaci—n y el esp’ritu emprendedor en lugar de reconocerlos y fomentarlos.,6",6,Ecuador 1668,"Vivimos en un pa’s con un potencial enorme donde idealmente los œnicos requisitos para emprender deber’an ser las ideas y la voluntad para llevar a cabo el emprendimiento.,6",6,Ecuador 1669,"El esp’ritu emprendedor evidencia la determinaci—n de los ecuatorianos cuando se trata de proteger y buscar el bienestar de sus familias.,6",6,Ecuador 1670,"Los emprendedores son los que encuentran soluciones a los problemas de los dem‡s y el Ecuador necesita m‡s de esas personas con ganas de ayudar y contribuir al pa’s.,6",6,Ecuador 1671,"Podemos hacerlo contando con las ideas, el esfuerzo, la decisi—n y la constancia que hemos demostrado. Podemos hacerlo contando con las ideas, el esfuerzo, la decisi—n y la constancia que hemos demostrado.,6",6,Ecuador 1672,"Negocios populares, en el olvido y sin respaldo,6",6,Ecuador 1673,"Los negocios populares son el fiel reflejo de la honestidad de los ecuatorianos que buscan trabajar para poder prosperar.,6",6,Ecuador 1674,"El turismo se trata del Ecuador, de nuestra gente, de nuestros paisajes, de nuestra identidad cultural.,6",6,Ecuador 1675,"No obstante, la imagen o marca pa’s cambi—, pr‡cticamente, con cada administraci—n, cuando deber’a ser œnica y nacional, que trascienda la pol’tica. ,6",6,Ecuador 1676,"M‡s Ecuador en el mundo implica no solo productos y servicios nacionales en los mercados internacionales, sino tambiŽn nuestra cultura, nuestra gente, la experiencia de visitar nuestro Ecuador.,6",6,Ecuador 1677,"M‡s Ecuador en el mundo y m‡s mundo en el Ecuador,6",6,Ecuador 1678,"De esta forma lograremos m‡s Ecuador en el mundo y m‡s mundo en el Ecuador.,6",6,Ecuador 1679,"Hacia un Ecuador en el que el deseo de superaci—n y el esfuerzo sean los componentes primordiales para progresar.,6",6,Ecuador 1680,"Aprovechamiento con eficiencia y responsabilidad,6",6,Ecuador 1681,"Otro beneficio de esta visi—n es que ayudar’a a reducir contundentemente el contrabando y el uso de combustibles para actividades il’citas, que tambiŽn son una fuga importante de nuestros recursos fiscales.,6",6,Ecuador 1682,"Trabajaremos de la mano con las comunidades locales a fin de viabilizar el desarrollo pac’fico y responsable de estos proyectos.,6",6,Ecuador 1683,"Del mismo modo, a fin de evitar los abusos de la miner’a ilegal, propondremos un marco legal con regulaciones claras que aseguren el crecimiento del sector minero y el cuidado permanente del medio ambiente. ,6",6,Ecuador 1684,"Adem‡s, implementaremos operativos que permitan desmantelar iniciativas ilegales, acompa–ado de un refuerzo de las fronteras mediante acuerdos en materia de seguridad con pa’ses vecinos.,6",6,Ecuador 1685,"El objetivo de nuestro Gobierno ser‡ transformar positivamente la vida de los ecuatorianos.,6",6,Ecuador 1686,"Los ecuatorianos tenemos una clara determinaci—n para llevar adelante los planes de vida que nos trazamos.,6",6,Ecuador 1687,"No obstante, la falta de un marco adecuado, que recompense en su justa magnitud los esfuerzos, da como resultado un pa’s de sue–os inalcanzados.,6",6,Ecuador 1688,"Las empresas que son m‡s capaces de utilizar la tecnolog’a y los datos estratŽgicamente se han convertido en las m‡s productivas y valiosas del mundo.,6",6,Ecuador 1689,"La velocidad y el alcance de la transformaci—n digital est‡n cambiando r‡pidamente las econom’as y las sociedades, as’ como a los Gobiernos de todo el mundo, desafi‡ndolos a aceptar esta ola de transformaci—n.,6",6,Ecuador 1690,"Nuestra propuesta consiste en convertir al ciudadano y usuario en el centro del proceso de innovaci—n.,6",6,Ecuador 1691,"Del mismo modo, mientras que en 2011 apenas 4 de cada 100 ecuatorianos contaban con un telŽfono inteligente, en 2019 esta proporci—n se increment— a 46 por cada 100 ecuatorianos.,6",6,Ecuador 1692,"As’, en 2008 s—lo 26 de cada 100 ecuatorianos utilizaban internet. Mientras que, en 2019 esta proporci—n se increment— a 59 por cada 100 habitantes.,6",6,Ecuador 1693,"Sin embargo, durante los œltimos a–os se han presentado significativos avances en el uso del internet en el Ecuador.,6",6,Ecuador 1694,"La innovaci—n es un proceso proactivo que brinda soluciones a las dificultades econ—micas y sociales que viven las familias ecuatorianas. Por ello, involucra a los ciudadanos como eje fundamental del proceso, pero tambiŽn debe incluir a las empresas, el sector pœblico, los gremios y dem‡s actores de la sociedad civil.,6",6,Ecuador 1695,"Juntos lograremos erradicar la corrupci—n de nuestro Ecuador.,6",6,Ecuador 1696,"3.5. SEGURIDAD INTERNA,6",6,Ecuador 1697,"La sensaci—n olvidada de seguridad,6",6,Ecuador 1698,"En un informe realizado acerca de la seguridad ciudadana en Quito, el 45,63% de los encuestados respondieron que el primer problema de la capital era la inseguridad y la violencia.,6",6,Ecuador 1699,"Del 69% de denuncias presentadas por delitos en contra de la propiedad, solo el 50% de los delincuentes fueron detenidos.,6",6,Ecuador 1700,"Este aumento se ha dado a nivel nacional, haciendo que las muertes violentas aumenten de 543 a 595 del 2018 al 2019.,6",6,Ecuador 1701,"Y solo en los dos primeros meses del 2020 hubo un incremento de homicidios/asesinatos de un 85,7% en comparaci—n a los dos primeros meses del 2019.,6",6,Ecuador 1702,"Las estad’sticas de la Polic’a Nacional del Ecuador muestran que en la Zona 8 (Guayaquil, Duran y Samborond—n) el nœmero de homicidios y asesinatos subi— en un 38,7% del 2018 al 2019.,6",6,Ecuador 1703,"Esta historia no es diferente en el resto del pa’s. Las preocupaciones que tenemos en temas de seguridad no son injustificadas.,6",6,Ecuador 1704,"Los ciudadanos no denuncian los delitos; segœn el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), el 80% de los afectados no denuncian los delitos.,6",6,Ecuador 1705,"Esto se refleja en la confianza a las instituciones. La desconfianza a la Polic’a Nacional en Quito alcanz— el 57,50% en el 2019. A su vez, el bajo nivel de confianza que existe hacia el sistema judicial afecta directamente a la seguridad.,6",6,Ecuador 1706,"El problema de la seguridad no se limita exclusivamente al plano de lo material, sino que adem‡s afecta lo psicol—gico.,6",6,Ecuador 1707,"De este problema se desprenden muchos otros, pero todos se traducen en falta de seguridad, ya sea a nivel f’sico o psicol—gico, en los ciudadanos.,6",6,Ecuador 1708,"El 8,5% de los j—venes de entre 12 y 17 a–os consumen marihuana, y la mayor incidencia de consumo de drogas en el pa’s se da en j—venes de entre 12 y 17 a–os de edad.,6",6,Ecuador 1709,"Asimismo, existe un problema que mortifica el d’a a d’a de muchas familias ecuatorianas: el consumo de drogas, y m‡s espec’ficamente, el microtr‡fico. Este es un problema que se debe atender con urgencia debido a que est‡ afectando a una poblaci—n vulnerable, nuestros ni–os y adolescentes. ,6",6,Ecuador 1710,"No podemos pasar por alto este grave problema de hacinamiento que aumenta la inseguridad e impide la correcta rehabilitaci—n de las personas privadas de la libertad.,6",6,Ecuador 1711,"Para abril de 2019 hab’an 40.096 personas privadas de libertad en Ecuador, teniendo la infraestructura una capacidad de solo 27.742.,6",6,Ecuador 1712,"Otra situaci—n realmente preocupante es el Estado de las c‡rceles en Ecuador.,6",6,Ecuador 1713,"Vivir en nuestra tierra sin miedos ni temores,6",6,Ecuador 1714,"El tema de la seguridad es quiz‡s uno de los m‡s complejos y amplios que debemos enfrentar, pues incluye diversos aspectos como el crimen organizado (con todos sus or’genes y ramificaciones), delincuencia comœn, administraci—n de justicia y el sistema de rehabilitaci—n social. Cada uno de ellos mantiene un gran nivel de complejidad con sus particularidades e implicaciones.,6",6,Ecuador 1715,"La permanente intranquilidad en la que vivimos los ecuatorianos es el resultado de un sistema colapsado, en el que aœn queda mucho por hacer.,6",6,Ecuador 1716,"La situaci—n en la que se encuentra el pa’s, en el ‡mbito de seguridad, deja mucho que decir acerca del cumplimiento de esta responsabilidad por parte del Estado.,6",6,Ecuador 1717,"Todos los Estados tienen como responsabilidad principal proteger la vida y el bienestar de sus ciudadanos ante agresiones de terceros.,6",6,Ecuador 1718,"Es importante definir pol’ticas de seguridad en los ‡mbitos anteriormente mencionados y adoptarlas como pol’ticas de Estado con el fin de que estas sean sostenibles en el tiempo y que todos los entes involucrados mantengan la debida coordinaci—n y cuenten con el financiamiento necesario.,6",6,Ecuador 1719,"Es necesario tomar las decisiones necesarias para ayudar a mitigar este gran problema que afecta a todos los ecuatorianos y de esta forma lograr que nuestro pa’s sea un lugar seguro para todos.,6",6,Ecuador 1720,"Segœn la Encuesta de Victimizaci—n y Percepci—n de Inseguridad realizada por el INEC, la principal causa de la delincuencia en el Ecuador es el desempleo.,6",6,Ecuador 1721,"De esta forma, a pesar de que la inversi—n en seguridad ha aumentado significativamente, el esfuerzo en el ‡rea de prevenci—n puede considerarse inexistente y solo se han enfocado en los elementos visibles de los delitos antes que en las causas de estos.,6",6,Ecuador 1722,"Los padres de familia de ni–os y adolescentes, as’ como el resto de ecuatorianos, queremos volver a sentir confianza y vivir tranquilos.,6",6,Ecuador 1723,"Volveremos a tener una sociedad en la que las madres y padres de familia no sientan temor cuando sus hijos salgan de sus hogares, en la que los j—venes, libres del consumo de drogas, se sientan tranquilos al disfrutar de los espacios abiertos y donde todos podamos disfrutar sin ningœn miedo de los frutos de nuestro trabajo.,6",6,Ecuador 1724,"Los ecuatorianos debemos tener la certeza de que, unidos en un compromiso por nuestra vida, podemos vencer a la inseguridad y a la delincuencia.,6",6,Ecuador 1725,"El Ecuador seguro que todos so–amos,6",6,Ecuador 1726,"Para ello, planteamos una estrategia que responda a un mapa de riesgos, en el que se identifiquen todos los sectores de poblaci—n y de territorio, en funci—n de su nivel de vulnerabilidad en los aspectos de seguridad.,6",6,Ecuador 1727,"Sobre la base de la visi—n antes expuesta, el objetivo es claro: garantizar la seguridad ciudadana.,6",6,Ecuador 1728,"La meta es lograr un ejercicio concurrente de la competencia de seguridad con los gobiernos aut—nomos descentralizados.,6",6,Ecuador 1729,"En los lugares en que se detecte una mayor incidencia de actos delictivos, apoyaremos a los gobiernos seccionales para que, conjuntamente con las organizaciones de vecinos, se ejecuten obras de infraestructura como alumbrado pœblico, alarmas comunitarias, puestos de auxilio policial, etc.,6",6,Ecuador 1730,"Los esfuerzos para incrementar el nivel tŽcnico y cient’fico del personal policial y proveer las herramientas necesarias para sus labores, merecer‡n atenci—n especial. As’ tambiŽn, los mecanismos para brindar la mayor transparencia a su gesti—n.,6",6,Ecuador 1731,"Profundizaremos el proyecto de vincular a la polic’a con la comunidad a la que sirve y con sus organizaciones sociales.,6",6,Ecuador 1732,"Entre estas acciones se encuentra solicitar visa y pasado judicial a los visitantes de los pa’ses con mayor incidencia de problemas de seguridad interna.,6",6,Ecuador 1733,"En lo que respecta al crimen organizado, de incidencia creciente en el pa’s, es preciso enfrentarlo coordinando acciones con la polic’a de los pa’ses vecinos y con los organismos policiales internacionales. Esto implica una serie de acciones que contar‡n con nuestro decidido apoyo y con el de los canales diplom‡ticos respectivos.,6",6,Ecuador 1734,"3.6. MIGRACIîN,6",6,Ecuador 1735,"El problema migratorio en Ecuador,6",6,Ecuador 1736,"No obstante, los fen—menos migratorios tambiŽn conllevan desaf’os y dificultades para las autoridades de los pa’ses receptores, como tambiŽn para sus ciudadanos.,6",6,Ecuador 1737,"El intercambio econ—mico y cultural trae beneficios para los actores involucrados.,6",6,Ecuador 1738,"La migraci—n es un fen—meno que trae grandes oportunidades, tanto para los que migran, como para los pa’ses que los reciben.,6",6,Ecuador 1739,"De la misma forma, la bœsqueda de oportunidades laborales y personales incentiva la movilidad de personas entre los pa’ses.,6",6,Ecuador 1740,"En un mundo cada vez m‡s globalizado, la movilidad libre y responsable de bienes es cada vez mayor gracias al comercio.,6",6,Ecuador 1741,"No obstante, esta cifra podr’a subir hasta 500.000 migrantes considerando a aquellos que han ingresado de forma irregular.,6",6,Ecuador 1742,"Segœn las cifras del Ministerio de Gobierno, a enero de 2020, 354.538 migrantes ingresaron al Ecuador de forma regular y se han quedado, de los cuales en su mayor’a son de proveniencia venezolana.,6",6,Ecuador 1743,"Muchos de estos ciudadanos ingresaron por alguno de los 28 pasos informales que existen en la frontera norte, especialmente luego de instaurarse el requisito de visa para entrar al territorio.,6",6,Ecuador 1744,"De acuerdo con la œltima encuesta realizada en 2019 por la Organizaci—n Internacional de Migraciones (OIM), el 15% de ingresos de migrantes a Ecuador no pas— por los filtros de control migratorio en frontera.,6",6,Ecuador 1745,"Por ejemplo, apenas 56.334 personas de nacionalidad venezolana han cumplido con dichos procesos, lo cual dificulta llevar el control migratorio.,6",6,Ecuador 1746,"Finalmente, de acuerdo con la Canciller’a del Ecuador, la mayor’a de los inmigrantes no cumplen con el proceso de regularizaci—n para su estad’a en el Ecuador.,6",6,Ecuador 1747,"El impacto de la migraci—n en el mercado laboral,6",6,Ecuador 1748,"Hoy existe m‡s mano de obra disponible, nacional y extranjera, y la econom’a no genera suficientes plazas de trabajo.,6",6,Ecuador 1749,"En los œltimos a–os, la presencia de migrantes en el pa’s ha impactado el mercado laboral, especialmente en las ciudades de Quito y Guayaquil.,6",6,Ecuador 1750,"Ecuador es considerado un destino interesante para sus pa’ses vecinos (por ejemplo, Colombia y Venezuela) debido a su cercan’a geogr‡fica y a su moneda circulante, el d—lar americano.,6",6,Ecuador 1751,"El mercado laboral informal est‡ siendo cubierto por inmigrantes que pese a tener la educaci—n y preparaci—n adecuada para acceder a un puesto de trabajo normal, legalmente no lo pueden hacer por encontrarse en una situaci—n irregular, por lo tanto, acuden al comercio informal.,6",6,Ecuador 1752,"Parte de esa poblaci—n ingres— al subempleo, donde ganan menos del salario b‡sico, no existe afiliaci—n a la seguridad social y se labora menos de las horas regulares.,6",6,Ecuador 1753,"Esta situaci—n se vio reflejada en una ca’da de la tasa de empleo adecuado, que pas— de 40,6% a 38,8% en el œltimo a–o.,6",6,Ecuador 1754,"Segœn el INEC, en el 2019, alrededor de 115.000 personas perdieron su trabajo formal.,6",6,Ecuador 1755,"y asignar salarios dignos para el personal de salud.,7",7,Ecuador 1756,"Reivindicar la estabilidad de los cargos y romper con el abuso del contrato de servicios profesionales.,7",7,Ecuador 1757,"proponemos implantar la justicia igualitaria para las mujeres y los grupos excluidos desarrollando políticas públicas mediante acciones como:,7",7,Ecuador 1758,"Priorizar por parte del Estado la compra de alimentos a organizaciones de la agricultura familiar y la economía popular.,7",7,Ecuador 1759,"Objetivo 8. Justicia igualitaria para las mujeres y los grupos excluidos,7",7,Ecuador 1760,"iv. Profesionalización, actualización, formación continua para el mejoramiento personal, pedagógico y académico.,7",7,Ecuador 1761,"impulsar la participación de los trabajadores en la dirección y en el accionariado de las empresas.,7",7,Ecuador 1762,"iii. Promoción, movilidad y alternancia docente.,7",7,Ecuador 1763,"ii. Estabilidad docente en todos los niveles y modalidades.,7",7,Ecuador 1764,"i. Política salarial con una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos en todos los niveles educativos.,7",7,Ecuador 1765,"Este abono deberá ser entregado gratuitamente a los productores agroecológicos asociados en comunidades, cooperativas y/o asociaciones.,7",7,Ecuador 1766,"Estas inequidades aumentan los riesgos de que mujeres y otros grupos excluidos sufran abuso,,7",7,Ecuador 1767,"entre mujeres y hombres,7",7,Ecuador 1768,"En este marco, se impulsará legislación para reivindicar el derecho al primer empleo joven, con estrategias de formación, apoyo y exenciones tributarias a las empresas que generen empleos formales para los y las jóvenes.,7",7,Ecuador 1769,"así como contra las situaciones de segregación y exclusión que condicionan sus vidas, visibilizando diferentes modos de ser joven y reconociendo derechos y diversidades.,7",7,Ecuador 1770,"apoyar las empresas de la economía social y solidaria, en las que las y los trabajadores dirigen la propia empresa;,7",7,Ecuador 1771,"99. Retomar la profesionalización de la función pública mediante mecanismos de ingreso y permanencia que garanticen igualdad de oportunidades, capacitación, desarrollo de carrera y salarios dignos.,7",7,Ecuador 1772,"8. Justicia igualitaria para las mujeres y los grupos excluidos,7",7,Ecuador 1773,"77. Atender y fortalecer al deporte y la actividad física en sus diversas manifestaciones, entendiéndolos como derechos y como factor coadyuvante a la formación integral de la ciudadanía, tanto dentro del marco del sistema educativo como en los demás aspectos de la vida social, ofreciendo oportunidades especiales a las personas jóvenes, a los niños, niñas y adolescentes, a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad.,7",7,Ecuador 1774,"75. Priorizar la inversión de los niños y niñas durante la primera infancia y se declarará la emergencia de la niñez:,7",7,Ecuador 1775,"58. Reincorporar a los médicos, enfermeras y personal asistente que fueron despedidos ilegalmente en el período morenista,,7",7,Ecuador 1776,"51. Brindar atención psicopedagógica oportuna y adecuada de todos los estudiantes con capacidades y necesidades especiales del país.,7",7,Ecuador 1777,"359. Garantizar el derecho de los agricultores para usar, conservar e intercambiar libremente semillas, tejido y material genético.,7",7,Ecuador 1778,"345. Promover los estudios étnico-raciales en el sistema de investigación.,7",7,Ecuador 1779,"344. Promover políticas públicas, incluyendo acciones afirmativas, para garantizar el acceso de grupos étnico-raciales, pueblos y nacionalidades en todos los niveles de la carrera académica de las y los docentes investigadores y en todos los campos del conocimiento.,7",7,Ecuador 1780,"34. Garantizar los derechos de los docentes ecuatorianos para mejorar la calidad educativa, fortalecer su trabajo mediante la regulación de la carrera docente y el escalafón, que reivindique derechos y responsabilidades como:,7",7,Ecuador 1781,"339. Garantizar equidad de género, étnica-racial, de pueblos y nacionalidades, tanto en el acceso al sistema de ciencia, tecnología e innovación, como en la participación efectiva en la generación de conocimientos, evitando todo tipo de discriminación, tales como religiosas, políticas y otras.,7",7,Ecuador 1782,"334. Elaborar una Estrategia de Vocaciones Científicas y Tecnológicas para revertir las exclusiones históricas y prejuicios de base contra las mujeres y otros grupos excluidos.,7",7,Ecuador 1783,"333. Impulsar la superación del techo de cristal para las científicas y otros grupos excluidos, mediante estímulos e incentivos como sellos de calidad para certificar centros con probada trayectoria en la igualdad de oportunidades.,7",7,Ecuador 1784,"322. Promover la participación e inclusión de los actores involucrados en los procesos de investigación, gestión de conocimientos y evaluación de la calidad.,7",7,Ecuador 1785,"27. Impulsar la soberanía alimentaria fortaleciendo a los productores de la economía popular y de la agricultura familiar que producen buena parte de los alimentos del país. ,7",7,Ecuador 1786,"263. Establecer un ingreso económico básico y alternativas habitacionales para las mujeres que padecen violencia.,7",7,Ecuador 1787,"262. Impulsar programas de formación y trabajo para víctimas de todo tipo de violencia, mediante convenios con universidades y organizaciones de la economía popular.,7",7,Ecuador 1788,"255. En coordinación con las instancias correspondientes, asumir la obligación de realizar medidas integrales para cumplir con la debida diligencia en casos de violencias de género y otros tipos,,7",7,Ecuador 1789,"25. Generar obras públicas comunitarias emergentes que vinculen a trabajadoras y trabajadores desempleados.,7",7,Ecuador 1790,"23. Implementar políticas públicas contra la discriminación y los estigmas que pesan sobre las y los jóvenes,,7",7,Ecuador 1791,"225. Trabajar en conjunto con los Pueblos Originarios para garantizar en sus territorios de manera completa e integral, tanto sus derechos del Buen Vivir, como los derechos de la naturaleza.,7",7,Ecuador 1792,"20. Crear mecanismos y políticas para integrar a los y las jóvenes expulsados del mundo educativo y laboral.,7",7,Ecuador 1793,"164. Consolidar la integración fronteriza con enfoque de derechos, dado que aquí habitan poblaciones vulnerables y excluidas históricamente.,7",7,Ecuador 1794,"134. Desarrollar una institucionalidad propia para la acuacultura y pesca.,7",7,Ecuador 1795,"132. Impulsar al campo, y especialmente a la agricultura familiar y campesina,7",7,Ecuador 1796,"107. Democratizar las empresas:,7",7,Ecuador 1797,"entre mestizos e indígenas, negros, montubios y otros grupos excluidos;,7",7,Ecuador 1798,"entre generaciones jóvenes y generaciones mayores, etc.,7",7,Ecuador 1799,"Igual de relevantes son nuestros hŽroes, el personal mŽdico, incansables guerreros durante la pandemia. Su preparaci—n continua es clave para lograr cada vez mejor atenci—n y resultados.,7",7,Ecuador 1800,"Para ellos impulsaremos el plan nacional de formaci—n y evaluaci—n acadŽmica de mŽdicos, auxiliares de enfermer’a, y dem‡s profesionales del campo de la salud. Esto permitir‡ que nuestros profesionales de la salud lleguen a m‡s lugares del pa’s, con prestaciones de salud especializadas y de alta calidad.,7",7,Ecuador 1801,"Del mismo modo impulsaremos los programas de alimentaci—n escolar y de educaci—n para ni–os y j—venes con necesidades educativas especiales. ,7",7,Ecuador 1802,"Todo lo anterior, entre otros problemas, ocasiona que m‡s de la mitad de los trabajadores del sector cultural no tengan un empleo adecuado y digno. ,7",7,Ecuador 1803,"A diciembre de 2019, el 51,6% ten’a un empleo inadecuado, situaci—n que se agrav— mucho m‡s durante la pandemia en 2020.,7",7,Ecuador 1804,"La crisis por el coronavirus, sin duda alguna, golpe— a todos los ecuatorianos, pero con mayor fuerza a los m‡s pobres de nuestro pa’s. ,7",7,Ecuador 1805,"M‡s de un tercio de la poblaci—n ecuatoriana vive en el ‡rea rural y cerca del 71% de los trabajadores dependen de la agricultura, ganader’a, caza, silvicultura y pesca.,7",7,Ecuador 1806,"A lo largo de la historia, la superaci—n econ—mica fue m‡s exitosa cuando se concentr— en espacios urbanos. Por tal motivo, la migraci—n de zonas rurales a urbanas se sostuvo en las œltimas dŽcadas, provocando disparidades en producci—n y crecimiento entre las ‡reas urbanas y rurales.,7",7,Ecuador 1807,"Uno de los efectos principales de esta migraci—n consiste en que los hombres abandonan las comunidades agr’colas en busca de mejores trabajos en las ciudades.,7",7,Ecuador 1808,"El riesgo del trabajo infantil puede incrementarse notablemente y con Žste, los riesgos para la salud, la seguridad y el desarrollo de nuestros ni–os. En la ruralidad, por ejemplo, la tasa de trabajo infantil es del 22%.,7",7,Ecuador 1809,"Los ecuatorianos en el ‡rea rural se caracterizan por ser personas de empuje, trabajo arduo y responsabilidad. Lo que se refleja en un bajo nivel de desempleo de 1,6% al 2019.,7",7,Ecuador 1810,"Sin embargo, cuando se desagrega el empleo, las deficiencias son evidentes. Solo 2 de cada 10 trabajadores tiene un empleo adecuado. Los m‡s j—venes tambiŽn se ven afectados por la falta de empleos formales, que apenas se ubica en 18,9%.,7",7,Ecuador 1811,"Por consiguiente, la baja calidad del empleo repercute en la pobreza. ,7",7,Ecuador 1812,"El 42% de las personas en zonas rurales vive con menos de $85 mensuales. ,7",7,Ecuador 1813,"Adem‡s, 19% de la poblaci—n rural se encuentra en pobreza extrema y vive con menos de $48 d—lares al mes.,7",7,Ecuador 1814,"Otros indicadores como la pobreza multidimensional, la cual involucra las dimensiones de educaci—n, trabajo, servicios b‡sicos y vivienda; reflejan cifras m‡s preocupantes ya que la pobreza se dispara al 71% de la poblaci—n rural, mientras que el 42% vive en la pobreza extrema.,7",7,Ecuador 1815,"Esta situaci—n cruel tambiŽn se refleja en estad’sticas. Segœn encuestas realizadas por el INEC en 2019, m‡s de 6 de cada 10 mujeres han sufrido algœn tipo de violencia a nivel nacional en algœn momento de sus vidas,7",7,Ecuador 1816,"Esta cifra incluye a todos los tipos de violencia reconocidas por las convenciones de las que Ecuador es signatario, como por la propia ley vigente.,7",7,Ecuador 1817,"Es as’ que el 19,2% de las mujeres sufrieron algœn tipo de violencia en algœn momento de sus vidas en el ‡mbito educativo, mientras que el 20,1% en el ‡mbito laboral y el 32,6% en el ‡mbito social. ,7",7,Ecuador 1818,"M‡s aœn, llama la atenci—n que 1 de cada 5 mujeres haya sufrido de violencia en el ‡mbito familiar.,7",7,Ecuador 1819,"Finalmente, m‡s del 40% sufri— algœn tipo de violencia por parte de su pareja.,7",7,Ecuador 1820,"Segœn especialistas en la materia, la violencia contra las mujeres tiene la caracter’stica de ser c’clica, y se presentan momentos en los que el conflicto llega a un punto sin retorno.,7",7,Ecuador 1821,"Por ello, es importante anotar que las provincias del Guayas y Pichincha representan el 46% de los 67 casos de femicidios a nivel nacional con 18 y 13 casos, respectivamente. Estas pŽrdidas traen consigo orfandad y una serie de procesos legales que los familiares inician pero que no siempre pueden llevar a tŽrmino.,7",7,Ecuador 1822,"Asimismo, es momento de incorporar de forma decidida la flexibilidad de horarios laborales, especialmente de las mujeres en edad fŽrtil, como una oportunidad para fomentar carreras compatibles con la vida personal y familiar.,7",7,Ecuador 1823,"Tras la pandemia del COVID-19, m‡s de 1 mill—n de personas se encuentran desempleadas en Ecuador.,7",7,Ecuador 1824,"Tan s—lo 2 de cada 10 ecuatorianos tienen un empleo adecuado, mientras que la gran mayor’a, m‡s de 6 millones de personas tienen trabajos inadecuados o se encuentran desempleadas (post COVID-19).,7",7,Ecuador 1825,"Para las mujeres, la situaci—n laboral es aœn m‡s complicada. A junio de 2020, se registr— una tasa de desempleo en mujeres de 16%, superando el 12% del desempleo en los hombres.,7",7,Ecuador 1826,"La rigidez laboral tambiŽn ha excluido a los j—venes del mercado laboral, pues el desempleo juvenil es casi el doble que el desempleo nacional.,7",7,Ecuador 1827,"Mientras que, el 13% de la PEA nacional se encuentra desempleada, el 24% de los j—venes se encuentra en la misma condici—n. ,7",7,Ecuador 1828,"As’ tambiŽn, la calidad del empleo juvenil se ha deteriorado m‡s que el nacional.,7",7,Ecuador 1829,"S—lo 2 de cada 10 j—venes report— un empleo adecuado.,7",7,Ecuador 1830,"La legislaci—n ecuatoriana restringe la libertad de contrataci—n severamente. Por ejemplo, proh’be la contrataci—n por horas y el contrato a plazo fijo, lo cual limita las oportunidades de los j—venes que necesitan combinar horas de estudios con horas de trabajo. As’ tambiŽn, excluye a las madres de familia que quisieran conciliar la vida familiar con el ‡mbito laboral.,7",7,Ecuador 1831,"Asimismo, en este proyecto de ley profundizaremos en los incentivos y mecanismos que faciliten la contrataci—n de grupos vulnerables que son excluidos del mercado laboral. Su aporte no solo es enriquecedor y diverso sino tambiŽn imprescindible para construir el Ecuador del empleo y la solidaridad.,7",7,Ecuador 1832,"Nuestros j—venes necesitan ganar experiencia en lo que se encuentran estudiando y necesitan ser guiados en el desarrollo de sus ideas de negocios.,7",7,Ecuador 1833,"Lo haremos mediante la creaci—n de modalidades de contrataci—n que ayuden a los j—venes a adquirir experiencia, que brinde flexibilidad a las mujeres y jefes de hogar a estar tan cerca de sus familias y, en definitiva, a todos los transformaremos a nuestro pa’s en el Ecuador del Trabajo, con m‡s ingresos y mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.,7",7,Ecuador 1834,"Esta es la dura realidad de los peque–os productores que se ven impedidos de acceder a crŽditos de largo plazo y bajas tasas de interŽs que les permitan incrementar su producci—n y productividad.,7",7,Ecuador 1835,"Ofreceremos un programa de crŽdito con al menos $1.000 millones para financiar a nuestros agricultores al 1% de interŽs y un plazo de 30 a–os. Estos prŽstamos ser‡n otorgados a travŽs de la banca pœblica gracias a convenios con organismos internacionales.,7",7,Ecuador 1836,"Asimismo, m‡s del 91% de las personas productoras no recibieron capacitaci—n en el 2018 y el 92% de los agricultores no se encontraban organizados dentro de asociaciones de productores. ,7",7,Ecuador 1837,"Actualmente, se subsidia el consumo elŽctrico residencial de los hogares m‡s pobres, a travŽs de la tarifa de la dignidad. ,7",7,Ecuador 1838,"Asimismo, se otorga un beneficio en la planilla elŽctrica por el uso de cocinas de inducci—n y el calentamiento de agua con electricidad. Lo mismo para los usuarios con algœn grado de discapacidad y adultos mayores.,7",7,Ecuador 1839,"Para la juventud, apoyaremos a los gobiernos seccionales y a las organizaciones de la sociedad civil a implementar programas de desarrollo de habilidades deportivas y art’sticas, que se fomente el aprendizaje de tŽcnicas y oficios que sean de interŽs de los j—venes y que les abran posibilidades de ingresos econ—micos.,7",7,Ecuador 1840,"Adem‡s, desarrollaremos programas de contrataci—n laboral productiva para estos grupos en riesgo, y vamos a establecer una pol’tica pœblica de prevenci—n y recuperaci—n del consumo de drogas, en la que los tratamientos sean dignos, dirigidos por profesionales y accesibles.,7",7,Ecuador 1841,"Por ello, realizaremos una revisi—n de los casos de pacientes calificados a travŽs de un nuevo censo y registro de los mismos. As’, podremos conocer la realidad de los problemas que los aquejan e implementaremos planes de atenci—n prioritaria a estos grupos poblacionales.,7",7,Ecuador 1842,"A todo esto hay que sumar las ayudas e incentivos para que los m‡s vulnerables no abandonen la educaci—n.,7",7,Ecuador 1843,"1.8. LA RURALIDAD DEBE SER UNA PRIORIDAD,7",7,Ecuador 1844,"Nuevas oportunidades y bienestar para zonas rurales,7",7,Ecuador 1845,"No m‡s violencia intrafamiliar ni abusos contra las mujeres,7",7,Ecuador 1846,"Respecto a la prevenci—n de violencia hacia las mujeres se dice mucho y se concreta muy poco.,7",7,Ecuador 1847,"De acuerdo con la Fiscal’a General del Estado, los casos de abusos a menores (ni–as menores de 10 a–os) llegaron a ser 2.763 casos en 2019. A pesar de ello, œnicamente 114 de estos casos est‡n en etapa de juicio.,7",7,Ecuador 1848,"Estas estad’sticas muestran la magnitud de un problema grave y no resuelto, el cual afecta la vida de las mujeres y separa a las familias ecuatorianas,7",7,Ecuador 1849,"A travŽs de la nueva Ley de Oportunidades Laborales, crearemos mecanismos de contrataci—n que fomenten una transici—n adecuada entre el ambiente acadŽmico y el mercado laboral para nuestros j—venes.,7",7,Ecuador 1850,"Segœn el Banco Mundial, en su informe The Global Findex 2017, en Ecuador, solo el 32% de las personas de 15 a–os o m‡s fuera del ‡rea laboral, posee una cuenta en una instituci—n financiera (en el ‡rea rural es 47%). Mientras que en AmŽrica Latina y el Caribe es 43,5%.,7",7,Ecuador 1851,"Las finanzas pœblicas desordenadas impiden atender a los sectores prioritarios y a la poblaci—n m‡s vulnerable. ,7",7,Ecuador 1852,"Por ello, promovemos un Gobierno eficiente y responsable que se preocupe por las necesidades de las familias m‡s pobres, ,7",7,Ecuador